En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Cargando, por favor espere...
En una entrevista con la televisora NBC News, el presidente electo de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, afirmó que su país apoya económicamente a México y Canadá al no cobrarles aranceles tras el Tratado de Libre Comercio (T-MEC) que mantienen las tres naciones americanas.
“Estamos subvencionando a Canadá con más de 100 mil millones al año. Estamos subvencionando a México con casi 300 mil millones. Si vamos a subvencionarlos, que se conviertan en estados de EE.UU.”, declaró el demócrata.
No es la primera vez que Trump amenaza con imponer aranceles a los productos importados desde Canadá o México, con quienes mantiene un tratado de libre comercio. Anteriormente, había dicho que, una vez asumiera la presidencia de EE.UU., impondría cuotas del 30 por ciento sobre los productos provenientes de ambas naciones.
En su entrevista con NBC News, Trump reiteró: "estamos subvencionando a México, a Canadá y a muchos países de todo el mundo. Y todo lo que quiero hacer es tener un campo de juego nivelado, rápido, pero justo. Soy un gran creyente en los aranceles. Creo que los aranceles son la palabra más hermosa. Creo que son hermosos. Nos van a hacer ricos".
Durante su rueda de prensa matutina de este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió a las declaraciones de Trump afirmando que México es un país libre, soberano e independiente. No obstante, señaló que ya no continuaría con el diálogo, a través de los medios, con el próximo presidente de EE.UU.
Un día antes, en un acto presidencial en Nuevo Laredo, Tamaulipas, la mandataria mexicana había asegurado que la única manera de contrarrestar el avance comercial de China, que tanto preocupa a EE.UU., consiste en fortalecer el T-MEC.
“Estoy convencida de que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es la única forma de enfrentar con éxito la competencia económica y comercial con China. América del Norte debe consolidarse como una región económica que logre cada vez más independencia en sus importaciones desde otras regiones del mundo”, afirmó Sheinbaum.
Trump también acusó a México de ser la puerta de entrada de productos de origen chino hacia Estados Unidos, lo que, según él, crea una competencia comercial desleal. México ha rechazado y negado estas acusaciones en varias ocasiones.
La presidenta destacó que, para México, el T-MEC representa una forma de fortalecer la región de América del Norte frente al mundo, ya que, actualmente, sólo estos tres países producen el 30 por ciento de la riqueza mundial.
“Siempre hemos sostenido que, entre nosotros, entre los tres países, no hay competencia. Al contrario, nos complementamos y eso nos permite ser una de las regiones más vigorosas y más importantes del mundo. Entre los tres países producimos el 30 por ciento de toda la riqueza que se genera en el mundo”, concluyó.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
La crisis en el mercado del maíz
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.