Cargando, por favor espere...
Ignacio Manuel Altamirano fue, al igual que Benito Juárez, un “milagro” de México, aseguró el director del Espacio Cultural en la Cámara de Diputados, Ismael Carvallo Robledo, durante la presentación del libro “Obra Política y literaria de Ignacio Manuel Altamirano”, que se llevó a cabo ayer en la conocida Sala Verde del recinto federal.
El compilado fue hecho por el diputado federal Brasil Acosta Peña, quien reveló que, como muchos mexicanos, él conoció a este personaje hasta la universidad y lamentó no haberlo podido hacer antes.
En el afán de acercarlo a la juventud fue que, en coordinación con algunos personajes del Consejo Editorial, reunió los textos del reconocido escritor mexicano.
“La obra que acabamos de impulsar, completa, se vuelve una obra integral, para el pueblo, para los jóvenes y para los antorchistas”, señaló el también Dr. en Economía, Acosta Peña, en entrevista para buzos.
En la presentación se habló sobre la importancia de Ignacio Manuel Altamirano para entender la historia de México; el ponente Abel Pérez Zamorano sostuvo que el escritor fue uno de los personajes que participó en la guerra de Reforma, evento que anunciaba el paso del feudalismo al capitalismo en territorio nacional, además de ser el primer liberal que entendió la lucha de clases como el principal factor de los conflictos por los que atravesaba el país.
Pérez Zamorano comparó a Altamirano con Miguel de Cervantes Saavedra, por combinar su intelecto con su participación activa en los movimientos armados de su tiempo “era un hombre de pluma y espada” aseguró el ponente. Altamirano incluso llego al grado de coronel máximo cuando tenía apenas 20 años y se unió al Ejército Restaurador de la Libertad, durante la Guerra de Ayutla.
La doctora Gabriela Sodi Miranda habló sobre la falta de presupuesto para poder imprimir el compilado, y aseguró que pese a ello y con el esfuerzo de todo el Consejo Editorial se logró sacar el libro cuyo valor literario y político es imprescindible para cualquier mexicano.
Finalmente, tanto Pérez Zamorano como el diputado Brasil Acosta exhortaron a los hombres de esta época a seguir el actuar de Altamirano y motivar el cambio dentro de la sociedad en la que hoy vivimos, donde, así como en el Zarco, los muertos y los delitos de alto impacto se ven diariamente y por montones.
Aquí la presentación completa:
Pero el Stalin que la cinta muestra no es el “sanguinario dictador” que la propaganda imperialista nos ha querido presentar.
En Esténtor del 24 de septiembre señalamos que la libertad, que es uno de los dones más preciosos que el hombre tiene, se comenzaba a ver amenazada con la llegada del gobierno entrante; dijimos ahí que tras los mítines de "agradecimiento", muy respetados,
En el ámbito político al ligero avance de los movimientos progresistas siguieron serios retrocesos, mientras la ultraderecha pasó de la guerra híbrida al golpe de Estado
“No se tolera la corrupción”, repitió López Obrador ante un zócalo lleno de acarreados y morenistas. Frase hueca, ya que, durante su gobierno se han revelado varios casos de corrupción que debieran ser causa de grave preocupación.
Para corregir la cada vez más escandalosa e injusta explotación laboral que priva en México, deben empezar a decirse las cosas como son y cuantas veces sea necesario.
A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.
El primer debate presidencial realizado el martes entre el actual mandatario Donald Trump, y el candidato demócrata, Joe Biden, estuvo marcado por ataques feroces, insultos y continuas interrupciones.
La violencia generada por la disputa de tres mil 200 hectáreas entre los comuneros de Malinaltepec y Alacatlatzala data de hace 50 años, y la más reciente de los enfrentamientos se dio este año en la comunidad de Yautepec.
Karen Castrejón Trujillo, presidenta nacional de PVEM, recibió en sus filas al exgobernador del Estado de México y expriista, Eruviel Ávila Villegas.
En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?
La Fiscalía inició una carpeta de investigación para quienes resulten responsables
Por su importancia geoestratégica, Italia es un valioso actor internacional. Sin embargo, en 17 meses, su política exterior fue espejo de un gobierno heterogéneo ideológica y políticamente, que sucumbió el 20 de agosto.
Según el “Ranking Mitofsky: Alcaldes de México”, el 43.7 por ciento de los chimalhuacanos aprueba la administración de Tolentino Román, mientras un 40.3 por ciento aprobaron la gestión de Maricela Serrano.
Se confirmó la muerte de Juan Pablo Montes de Oca, presidente municipal de Carranza, diputado local y federal.
El grupo ha mantenido reuniones con Ángel Aguirre, quien era gobernador de Guerrero
Un mes sin agua; chimalhuacanos denuncian desabasto
Cede México, enviará agua de embalses internacionales a EE. UU.
Tortura en academia militar provoca muerte de un menor
Aumentan casos de tosferina, han muerto 48 menores
Los amos del mundo manipulan el mercado
Cerrarán estación Mixcalco del Metrobús por mantenimiento
Escrito por Fernando Landeros
Periodista