La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Científicos confirmaron el hallazgo de Eulophia monantha, una orquídea endémica de China considerada extinta, en la provincia de Yunnan.
Investigadores de la Academia de Ciencias Forestales y de Pastizales de Yunnan informaron sobre el primer registro confirmado de esta especie en estado silvestre desde su descripción original hace 112 años.
En un estudio de campo realizado en el condado de Xinping, los investigadores localizaron una población de aproximadamente 50 individuos. La E. monantha no había sido vista desde 1913, cuando el botánico británico George Forrest la documentó cerca de Dali. Su ausencia durante más de un siglo llevó a su inclusión en la Lista Roja de Biodiversidad de China (2013) como “extinta”.
Los ejemplares crecen en valles situados a mil 120 metros de altitud, sobre sustratos arenosos y pedregosos, en bosques de pinos. Aunque la población muestra un desarrollo vegetativo sano, presenta una baja floración, lo que indica posibles dificultades reproductivas, aseguraron los científicos.
Debido a la fragilidad de la especie, las autoridades forestales activaron un plan de conservación in situ; además, asignaron guardabosques al área y comenzaron estudios para conocer su ecología y evaluar la viabilidad de la propagación artificial. Este hallazgo resalta la importancia de explorar regiones poco estudiadas y revisar el estado de especies dadas por extintas, concluyeron.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
La encrucijada de Janos y el conocimiento de la vida
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.