Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Científicos confirmaron el hallazgo de Eulophia monantha, una orquídea endémica de China considerada extinta, en la provincia de Yunnan.
Investigadores de la Academia de Ciencias Forestales y de Pastizales de Yunnan informaron sobre el primer registro confirmado de esta especie en estado silvestre desde su descripción original hace 112 años.
En un estudio de campo realizado en el condado de Xinping, los investigadores localizaron una población de aproximadamente 50 individuos. La E. monantha no había sido vista desde 1913, cuando el botánico británico George Forrest la documentó cerca de Dali. Su ausencia durante más de un siglo llevó a su inclusión en la Lista Roja de Biodiversidad de China (2013) como “extinta”.
Los ejemplares crecen en valles situados a mil 120 metros de altitud, sobre sustratos arenosos y pedregosos, en bosques de pinos. Aunque la población muestra un desarrollo vegetativo sano, presenta una baja floración, lo que indica posibles dificultades reproductivas, aseguraron los científicos.
Debido a la fragilidad de la especie, las autoridades forestales activaron un plan de conservación in situ; además, asignaron guardabosques al área y comenzaron estudios para conocer su ecología y evaluar la viabilidad de la propagación artificial. Este hallazgo resalta la importancia de explorar regiones poco estudiadas y revisar el estado de especies dadas por extintas, concluyeron.
Además, las autoridades reportaron al menos tres réplicas de magnitudes considerables.
Según el informe, el 1 por ciento más rico de la población mundial aportó 26 veces más emisiones vinculadas con olas de calor que ocurren cada siglo.
La República Popular de China y la República de Honduras anunciaron este 26 de marzo, tiempo de Pekín, el establecimiento de manera oficial de sus relaciones diplomáticas “a nivel de Embajadores”.
Este 2025, la inversión energética alcanzará un récord mundial de 3.3 billones de dólares.
El gobierno mexicano reiteró la importancia de dar “continuidad” a la conferencia sobre cuestiones migratorias llevada a cabo en octubre de 2023.
El 45 por ciento de los encuestados rechaza la administración del Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.).
China ofrece becas para estudiar en su país.
Una mujer o niña es asesinada cada 10 minutos por su pareja o un familiar y los casos de violencia sexual han aumentado en un 50 % desde 2022.
Xi Jinping pidió a Trump eliminar las medidas negativas que han aumentado las tensiones comerciales entre ambas economías.
La alcaldesa Karen Bass y el gobernador Gavin Newsom rechazaron la narrativa de Trump y lo acusaron de alimentar el conflicto con un discurso incendiario.
El Ministerio calificó dicho acto como una “violación grave del Derecho internacional”.
China no solo está desafiando la supremacía tecnológica de Occidente, sino también democratizando el acceso a herramientas avanzadas de IA.
El incendio está superando en magnitud al ocurrido en 1992 en Kushiro, donde se quemaron mil 30 hectáreas.
El próximo cónclave no solo elegirá al nuevo líder de mil millones de fieles, sino que trazará el rumbo de una institución en plena encrucijada.
Para el mes de octubre, según datos del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, al cumplirse un año de la agresión israelí, habían muerto 41 mil 909 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños y estaban heridos más de 97 mil.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Alerta por censura judicial y legislativa en México
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.