Cargando, por favor espere...

INE organizará elección de dirigencia del PRI; militantes emitirán su voto
La renovación de dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) será organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE)
Cargando...

INE organizará elección de dirigencia del PRI; militantes emitirán su voto

Ciudad de México. – La renovación de dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) será organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), en un proceso en la que la militancia del partido definirá al próximo presidente.

Claudia Ruiz Massieu, presidenta del PRI dio a conocer que será el próximo 1 de septiembre la fecha en la que se realizará la jornada electoral. Sobre el método, informó que fue avalado por los interesados en participar.

Durante una reunión celebrada en las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional para dar seguimiento a los acuerdos del encuentro celebrado el pasado lunes 25 de marzo, se estableció que en este proceso será organizado por INE, se utilizará el método tradicional de la boleta impresa a efecto de que la militancia priista decida, de manera directa y democrática, quiénes dirigirán el Revolucionario Institucional en el periodo 2019-2023.

En un comunicado, la dirigencia del partido mencionó que la fecha del 1 de septiembre se fijó con el propósito de que el PRI lleve a cabo una adecuada planeación de su proceso, además de evitar que el INE distraiga la atención de sus labores propias de la organización de los procesos de elección que se celebrarán en seis estados del país, el primer domingo de junio.

En la sede nacional del PRI, también se estableció que el miércoles 10 de abril del presente año tenga verificativo la sesión del Consejo Político Nacional, en la cual se someterá a su consideración la emisión -por parte de la Comisión Nacional de Procesos Internos- de la convocatoria con miras a la renovación de la Presidencia y Secretaría General del CEN del tricolor y el establecimiento de los topes de gastos de proselitismo durante este proceso interno de elección.

Otro de los acuerdos a los que llegaron los representantes de los interesados con la dirigencia del PRI, es que la fecha límite de registro para contender en este proceso interno, sea el 10 de mayo del presente año.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los costos de los productos han aumentado significativamente. Así, los datos de la ONU indican que en agosto del 2020 los precios subieron por tercer mes consecutivo.

El nuevo papel del gigante asiático comienza a hacerse evidente. El mundo unipolar surgido de la SGM, construido bajo la égida norteamericana y secundado por las potencias europeas, empieza a desintegrarse.

El escenario del Teatro La Paz, a través de la puesta en escena de El Jardín de los Cerezos trasladó  a los espectadores hasta la Rusia zarista

Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.

En el capitalismo los de abajo siempre serán los de abajo y su suerte está determinada: servirán como mano de obra barata, serán esclavos modernos que servirán para crear la riqueza que otros se apropian.

Esta semana, el nuevo sindicato recibió su toma de nota, representando a unos 2 mil agremiados, pero que cuenta con el respaldo de 15 mil trabajadores

En el caso de la Cámara de Diputados, los reporteros de la fuente exigieron libertad de prensa desde el lugar asignado a los reporteros.

Aunque el Río Yautepec y Río Seco se desbordaron y afectaron a cuatro municipios de Morelos, al gobernador Cuauhtémoc Blanco parece importarle más jugar Golf.

Este martes 29 de octubre, siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentarán su renuncia al máximo tribunal a cambio de mantener su pensión.

Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.

La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos

En la sede nacional del partido, se abrió el proceso de registro para los aspirantes  a la titularidad de la Presidencia

Sin duda, quienes más resentirán la caída del PIB y el aumento de la inflación en México serán las 38 millones 670 mil 234 personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos, quienes no cubrirán el mínimo de la canasta básica.

Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.

Hoy, mientras el imperialismo reduce los derechos fundamentales (a la salud, al trabajo y a la vida) a simples mercancías, concentra el capital de forma nunca antes vista.