Cargando, por favor espere...

Asegura procuradora de la CDMX disminución ligera de homicidios
El número de homicidios en la Ciudad de México disminuyó ligeramente en los últimos tres meses
Cargando...

Foto: Víctor de la Cruz

Ciudad de México. - El número de homicidios en la Ciudad de México disminuyó ligeramente en los últimos tres meses, al pasar de más de cinco, en promedio, a 4.8 diarios, aseguró la procuradora general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy.

 “Viendo los números, de manera general, podemos decir que el homicidio va ligeramente a la baja de acuerdo a la revisión de cada alcaldía y cada colonia”, destacó. Sin embargo, advirtió que “ni vamos a caer en auto complacencia, ni vamos a echar las campanas al vuelo, pero sí está bajando muy ligeramente”, por lo que la Procuraduría buscará llegar a niveles registrados entre los años 2000 y 2002, de sólo un homicidio diario, en promedio.

Godoy admitió que la percepción es diferente “y en eso también vamos a trabajar”, al tiempo que señaló que este delito se da principalmente los fines de semana por riñas o por ejecuciones con arma de fuego.

Lo anterior, al hacer un recuento de los avances de la dependencia, en donde destacó que precisamente se fortaleció la Fiscalía Especializada en Homicidios bajo un nuevo esquema de trabajo y para ello se contó con el apoyo técnico de la Embajada Francesa de México.

Al respecto en este rubro de homicidios, y por su alto impacto social mencionó algunos casos relevantes como es la detención del asesino serial de Tlatelolco, “Patrick”. Asimismo, la detención del presunto homicida de los estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la aprehensión de un violador serial con base en todo el análisis científico y quien está vinculado a proceso.

También destaca la aprensión y proceso del presunto homicida del médico con especialidad en oncología. Hecho que se registró hace tres días y en cuya investigación podría vincularse a otras carpetas. En cuanto a los eventos violentos registrados el año pasado en Ciudad Universitaria, Ernestina Godoy expuso que están sujetos a proceso dos presuntos responsables. Otros avances de la Procuraduría ha sido la devolución de inmuebles que fueron tomados con violencia en diferentes demarcaciones como Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc y Xochimilco.

“Estamos recuperando varios inmuebles dese hace un par de semanas y se tienen en puerta alrededor de diez recuperaciones más para ser regresados a sus propietarios originales”, expuso la procuradora. La funcionaria también destacó que entre otros avances se lograron mil 695 sentencias condenatorias en contra de dos mil 115 personas por diversos delitos donde destacan feminicidios, secuestro y homicidio doloso con lo que se incrementó en más de 90 por ciento las personas con sentencia.

A su vez, refirió que se iniciaron nueve carpetas de investigación por el delito de feminicidio, de las cuales ocho se encuentran en investigación inicial; a lo que se suma que se obtuvieron dos sentencias condenatorias por procedimiento ordinario y tres están en procedimiento. Ernestina Godoy subrayó también que se dio prioridad de atención a las víctimas de alto impacto, a través de su atención inmediata y en mesas de trabajo con diversos colectivos de víctimas y personas defensoras de derechos humanos. En materia de combate a la corrupción, destacó que la Visitaduría Ministerial inició mil 878 expedientes de quejas contra servidores públicos de la propia Procuraduría.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Un mar de niños y jóvenes ven cómo su educación se estanca y entra en una crisis sin salida que tendrá consecuencias para el desarrollo científico y tecnológico de México.

Los más afectados en la segunda fase de vacunación son los adultos mayores; es un derecho de los mexicanos la salud y la vida.

Grupos delictivos dedicados a invadir inmuebles, en los últimos tres años, han realizado 11 mil 113 despojos con apoyo de Morena y algunos funcionarios de la Ciudad de México.

La vicecoordinadora de la bancada del PAN en el Congreso CDMX, Luisa Gutiérrez, indicó que hay cinco consejeros que tienen un nexo directo con el oficialismo, incluido Nader.

El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.

La jefa de Gobierno está desesperada y enloquece comportándose igualito a Andrés Manuel López Obrador, ella quiere "simpatías" y comienza a operar para conquistar votos.

Desde muy temprano, trabajadores del Colegio de Bachilleres realizaron este martes una nueva jornada de protestas en la CDMX ante la falta de respuesta de las autoridades al incremento salarial que han exigido.

De acuerdo con el Coneval, la pobreza ha aumentado, en los últimos tres años, 163%, por lo que los hogares pobres, en materia de vivienda carecen de la infraestructura básica que responda a sus necesidades.

“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.

Ante la inseguridad y la crisis por la pandemia, Sheinbaum pierde fuerza en la CDMX y se vuelve la principal responsable de las muertes y contagios.

Con la resolución, a Morena se le otorgarían 75 diputaciones “pluris”.

Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.

Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.

“Conquistaron el poder con el discurso del cambio y del combate a la corrupción y han hecho todo lo contrario; prometieron un crecimiento de la economía de 4 por ciento y mintieron".

De 2018 a 2021 la producción de combustóleo, o “leña del diablo” por su impacto negativo al medio ambiente, aumentó en 59% por la errónea política energética de la 4T, reveló México Evalúa.