Cargando, por favor espere...

Política
Morena busca aprobar iniciativa para reelección de diputados y senadores, coronavirus no es prioridad
Lilly Téllez acusó a Morena de querer aprobar las reglas de reelección en forma ventajosa.


Pese la emergencia que está sumergido México por el coronavirus-Covid-19, la legisladora Martha Tagle, aseguró que este tema no es prioridad para Morena, por lo que la Cámara de Diputados dará inicio la sesión de forma normal para la reelección de diputados y senadores.

“Las prioridades de la 4T en la Cámara de Diputados no están en emergencia por (el) Covid-19» por lo que sesionarán «para aprobar (la) reforma para normar la reelección de diputados y senadores, sin que aún se presente (la) iniciativa, directo al pleno, sin posicionamiento de partidos”, escribió la diputada Martha Tagle, en su cuenta de Twitter.

En ese marco, la senadora Lilly Téllez, también pronunció al llamado, acusó a Morena de querer aprobar las reglas de reelección en forma ventajosa.

Al sesionar, Morena pone en riesgo a más de 5 mil personas que trabajan en la Cámara de Diputados y que solamente beneficia a 500 diputados y 128 senadores.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Abren registro a aspirantes a jefatura de gobierno CDMX de Morena

La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, y el exsecretario de Seguridad capitalina, Omar García Harfuch, se registraron como aspirantes a la jefatura de gobierno de la CDMX.

AMLO no dimensiona bien el problema de la inseguridad: Xóchitl Gálvez

“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.

Lo que espera a los mexicanos con Sheinbaum

Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.

aml.jpg

En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".

Denuncian amenazas en Olomatlán

Vecinos denuncian acoso y hostigamiento durante la campaña en la Junta Auxiliar de Olomatlán

amlo.jpg

Dos noticias impactantes abrieron las dos primeras semanas de 2022, ambas tienen en común la pérdida de vida de miles de mexicanos: el alarmante aumento de la violencia delictiva, y la variante Ómicron.

Se unen a Morena dos senadores del PRD

Morena queda a un senador de alcanzar la mayoría calificada en la Cámara Alta

Remesas rompen récord a costa de la migración

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

Monreal.jpg

Con todo esto, el banco central de México, además de ver violentada su autonomía, será objeto de sospechas ante las instituciones financieras internacionales.

Recortó 4T 606 mdp para salud y protección infantil en 2023

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

Morena tendrá voto de castigo el 2 de junio: ex morenista Emilio Serrano

“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.

amlo.jpg

Durante los tres años y medio que lleva al frente del país el gobierno de la 4T, la brecha entre ricos y pobres se ha ensanchado, a pesar de que una de sus banderas sea “primero los pobres”, de sus más exitosas consignas.

onco.jpg

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

algodon1.jpg

Las cosechas de algodón de la región, en Coahuila, han sido olvidadas; este año, los 3,500 campesinos de San Pedro de las Colonias disminuyeron su cultivo en más de 50% respecto al número de hectáreas destinadas en 2020.

Udyat.jpg

Lo hasta ahora planteado por el Presidente es una peligrosa regresión autoritaria, contraria a la Constitución y tendiente a crear una dictadura en el país.