Cargando, por favor espere...
Este jueves, el senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó formalmente su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo acusó de manipular a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.
Álvarez Icaza dio a conocer lo anterior en un mensaje difundido en sus redes sociales donde subrayó que, en un acto de cobardía, López Obrador lo criminalizó, junto con otros defensores de derechos humanos, desde su conferencia mañanera.
Señaló que el titular del Ejecutivo tachó de ingenuos y manipulables a los padres de los normalistas desaparecidos, lo cual, dijo, no se puede permitir.
“Le exijo respeto al Derecho de Réplica para debatir sus ataques y mentiras".
"En la oposición y como presidente ha lucrado con el #CasoAyotzinapa, hoy los familiares le exigen rendir cuentas”, señaló.
Los enfrentamientos han dejado a una mujer en estado grave debido a una herida de bala en el pecho, de acuerdo con la información de AP.
En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.
Con 109 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el pleno de la cámara alta dio luz verde al dictamen
La visita de la funcionaria estadounidense programada para este siete y ocho de junio tiene como tema principal el tema migratorio.
México ocupa el tercer lugar con decesos, después de Estados Unidos y Brasil, lo que evidencia que no hubo actuación inmediata para contener los contagios.
El desprestigio de la teoría marxista-leninista, propiciado por los medios de comunicación occidentales, se transformó en un huracán de mentiras que pintaron al comunismo, ante la mirada de los pueblos del mundo, como el “diablo rojo”.
La Constitución señala que los partidos pueden perder su registro por obtener menos del 3 por ciento durante la elección federal ordinaria anterior para la presidencia.
La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.
El precandidato al gobierno capitalino por la oposición, Santiago Taboada, retó a la FGJCDMX a que demuestre si existe alguna irregularidad en su gestión al frente de la alcaldía Benito Juárez.
Pero más tardó la retirada de los funcionarios al terminar el acto público, cuando el "tan esperado" Tren Ligero nomás no sirvió.
México corre hoy el riesgo no solo de iniciar un sexenio perdido, sino de retroceder varios lustros.
Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el miércoles próximo se presentará el Plan Nacional de Energía y señaló que habrá espacio para la inversión privada en este sector.
SNTE ratificó el compromiso de los maestros para consolidar la Nueva Escuela Mexicana.
No implicó, ni mucho menos, que el PCM fuera realmente un auténtico partido comunista.
La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera