Cargando, por favor espere...
Este jueves, el senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó formalmente su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo acusó de manipular a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.
Álvarez Icaza dio a conocer lo anterior en un mensaje difundido en sus redes sociales donde subrayó que, en un acto de cobardía, López Obrador lo criminalizó, junto con otros defensores de derechos humanos, desde su conferencia mañanera.
Señaló que el titular del Ejecutivo tachó de ingenuos y manipulables a los padres de los normalistas desaparecidos, lo cual, dijo, no se puede permitir.
“Le exijo respeto al Derecho de Réplica para debatir sus ataques y mentiras".
"En la oposición y como presidente ha lucrado con el #CasoAyotzinapa, hoy los familiares le exigen rendir cuentas”, señaló.
La Cámara de Diputados rechazó iniciar el proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, acusado de delitos cometidos en 2023.
Con un año de ejercicio del poder, con varias medidas lesivas ya aprobadas por Morena.
Los datos oficiales del INEGI confirman que casi 70 millones de mexicanos no ganan un sueldo suficiente para adquirir la canasta básica.
Por ello, el que un país (como México) otorgue asilo a un perseguido político, no constituye una injerencia en asuntos internos de algún país.
La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.
Aunque es impresionante el número y coraje de los manifestantes, entendamos que, por sus demandas y objetivos, el reclamo social se limita a lo económico, No cala en la raíz profunda del problema.
Mientras la Pensión para Adultos Mayores se incrementó en 2021 casi 16 mil millones de pesos, las dependencias del sector salud tuvieron un recorte de 9 mil millones 877 millones 300 mil pesos.
Cartón 1092
El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.
La persecución gubernamental contra el ingeniero Córdova y los dirigentes del MAP no es contra una persona (ello solo en la forma y en la superficie): es un atropello a la legalidad; una injusticia contra el intento más exitoso de organización.
La USAID alardea con su plan de seguridad en 50 municipios de mayor criminalidad... Sin embargo, cuando había roces entre ésta y el gobierno salvadoreño, la Policía Nacional reportó un alza notable en abril, con 391 homicidios.
El gobierno, que hoy tiene nuestro país, ha buscado ocultar, desde hace un año, su verdadero contenido neoliberal y contrarrevolucionario
Sin embargo, López Obrador fue muy optimista esta mañana al reiterar que “pensamos que nos va a ir bien este año”.
Los grupos parlamentarios del Senado alcanzaron la madrugada de este día aprobar por unanimidad la creación de la Guardia Nacional con un mando civil
Advirtió que Morena deberá aprender a perder y disculparse por los agravios.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera