Cargando, por favor espere...
Se cumple un año del desplome de la Línea 12 del Metro, sin que ninguna investigación arroje resultados que permitan identificar a los responsables del terrible accidente; ninguno de los funcionarios de gobierno directamente encargados de la construcción, funcionamiento, supervisión y mantenimiento de esa obra ha sido llamado a cuentas, enjuiciado o siquiera investigado, a pesar de todas las acusaciones y denuncias que surgieron inmediatamente después de la tragedia. Los culpables gozan, hasta el día de hoy, de completa impunidad. Los funcionarios, bajo cuya responsabilidad se encontraba todo el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-Metro), desde su directora, Florencia Serranía, hasta la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pasando por el exjefe de Gobierno Marcelo Ebrard, viven tranquilos, no obstante las denuncias y pruebas presentadas en su contra, pruebas de omisión, irresponsabilidad y negligencia; algunos hasta reciben precandidaturas como premio.
Días después de la tragedia en la Línea 12, buzos destacó, en su Reporte Especial (edición 976), varios hechos que hoy debemos recordar, que no deben pasar desapercibidos:
Muchas voces se elevaron para denunciar omisión, irresponsabilidad y negligencia del gobierno de la Ciudad de México (CDMX) ante las advertencias de irregularidades en ese tramo de la Línea 12 y del peligro que eso representaba; se hizo caso omiso a tales advertencias y se descalificó a los denunciantes, intentando acallarlos, incluso por parte del Presidente de la República, en su conocido estilo.
Los seguidores de AMLO pidieron a la opinión pública (a través de las redes sociales) que ayudara al gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) siendo paciente y esperando la información oficial sobre el caso. Paciencia y prudencia, pidieron los mismos que por años se especializaron en el linchamiento mediático de gobiernos anteriores sin esperar jamás los resultados de ningún estudio o dictamen ni presentar prueba alguna; los personajes objeto de su condena eran declarados culpables antes de ir a juicio porque así lo habían decretado. Pero como esta vez los acusados eran figuras destacadas de Morena y no los villanos del PRIAN, los defensores de AMLO y de la 4T se revistieron de tolerancia y comprensión.
Y cuando Sheinbaum prometió realizar una investigación del “accidente”, este semanario advirtió que el proceso no podía estar a cargo de los funcionarios de la CDMX, acusados de negligencia, toda vez que se convertirían en juez y parte, investigando un caso en el que deberían ser investigados y recibir el castigo correspondiente de hallarlos culpables.
Han transcurrido 12 meses. Los dictámenes técnicos arrojaron luz sobre las causas del desplome en el tramo Olivos-Tezonco apuntando a fallas de origen, a la negligente supervisión que permitió el empleo de materiales inadecuados en la obra; fallas todas que implican a tres gobiernos capitalinos sucesivos y a la exdirectora del STC-Metro; sin embargo, el caso permanece sin cambio alguno: nada se sabe de los responsables, no se ha reparado el tramo colapsado y las víctimas han sido abandonadas a su suerte, sin atención médica y psicológica, sin indemnizaciones y sin que las autoridades encargadas del caso se dignen siquiera recibirlos.
Dos tipos de víctimas siguen sin alcanzar justicia: los sobrevivientes, a quienes se les niega atención médica y psicológica y las familias de los fallecidos, que no han recibido la indemnización debida. Ante este trato inhumano y ante la evidente impunidad de que gozan los culpables, de nuevo surgen voces que denuncian los hechos y que buzos recoge en la presente edición.
Analistas políticos denuncian que las giras de promoción electoral de las "corcholatas" obedecen a una precampaña presidencial encubierta, además de que se realizan con demasiada anticipación a los tiempos electorales legales.
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.
Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión para desempeñar su papel como presidenta constitucional.
Hay preocupación por la creciente responsabilidad que López Obrador está asignando al Ejército. La mayoría ve una evidente militarización de la vida nacional; los más audaces y consecuentes, hablan de una entrega del poder a los militares.
El ex presidente de Cuatitlán Izcalli, Ricardo Núñez Anaya, fue detenido este domingo por elementos de la policía municipal por coaccionar el voto a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez.
Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.
Según el INEGI y la propia SSPC de 2021, en lo que va del gobierno morenista (4 años) se han registrado 123 mil 435 homicidios dolosos, muy superior a los 53, 316 asesinados en el gobierno de Felipe Calderón.
La crítica situación del sector eléctrico del país fue minimizada desde 2018 por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y ahora el problema es gravísimo, de acuerdo con el diagnóstico de los especialistas en materia energética.
La jefa de Gobierno está desesperada y enloquece comportándose igualito a Andrés Manuel López Obrador, ella quiere "simpatías" y comienza a operar para conquistar votos.
Si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas.
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
El fotoperiodista tijuanense Margarito Martínez es uno de los comunicadores asesinados por la negligencia gubernamental; había solicitado protección del MPP, sin embargo, éste aún no era instalado en Tijuana por el gobierno morenista de Marina del Pilar.
Morena no sabe gobernar
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Cuaresma aumenta precios de mariscos y verduras en Central de Abasto
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Redacción