Cargando, por favor espere...

Salud pasa a segundo plano con la 4T; su prioridad, programas clientelares
Mientras la Pensión para Adultos Mayores se incrementó en 2021 casi 16 mil millones de pesos, las dependencias del sector salud tuvieron un recorte de 9 mil millones 877 millones 300 mil pesos.
Cargando...

Varios sectores de salud vieron disminuidos sus presupuestos en 2021, contrario a los megaproyectos de López Obrador, a los que se les aumentó el recurso.

Un análisis del medio 24 HORAS a las Cuentas Públicas de las diversas dependencias revela que la administración dirigida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador modificó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), aprobado por la Cámara de Diputados.

Los programas más beneficiados fueron la Pensión para Adultos Mayores, con un aumento de 15 mil 784 millones de pesos, al pasar de 152 mil 815 millones de pesos a 168 mil 599 millones.

La Subsecretaría de Hidrocarburos –encargada de la construcción de la refinería en Dos Bocas– tuvo un incremento 300% durante el año pasado, pues su presupuesto se modificó de 45 mil 77 millones de pesos a 316 mil 382 millones de pesos.

El programa "Sembrando Vida" pasó de 28 mil 994 millones de pesos a 29 mil 901 millones de pesos, cuyo presupuesto está asignado a una subsecretaría de Bienestar.

Las subsidiarias Diconsa y Liconsa tuvieron ampliaciones por 2 mil 104 y 2 mil 634 millones de pesos, respectivamente, pese a ser las que más observaciones por presuntas irregularidades financieras han presentado.

 

Menos a salud y servicios

Las dependencias que tuvieron una reducción significativa en el gasto, el año pasado la Dirección de Conservación de Carreteras, encargada de rehabilitar las vías del país, se redujo de 8 mil 383 millones de pesos a solo 241.4 millones de pesos, sin explicación de hacia dónde se redirigió dicho recurso.

Los Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) tenían un presupuesto original de 6 mil millones de pesos, sin embargo, se redujo 3 mil 804 millones de pesos. En los últimos meses la dependencia ha tenido episodios polémicos por la supuesta falta de capacitación de los controladores aéreos.

Respecto al sector Salud, la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad sufrió un recorte de 6 mil 232 millones de pesos, al pasar de 7 mil 512 millones a solo mil 280 millones, sin que tampoco se sepa qué uso se le dio a ese dinero.

A la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud le recortaron mil 614 millones de pesos y solo le dejaron 80.9 millones de pesos; a la Unidad de Planeación y Desarrollo en Salud le quitaron mil 364 millones de pesos y solo dejaron 460 millones.

Al Centro Nacional de Equidad y Salud Reproductiva le recortaron 558.2 millones de pesos; Al Centro Nacional de Transfusión Sanguínea le quitaron 15.4 millones de pesos, y al Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH, 93.7 millones de pesos.

Entre los programas y obras que tuvieron reducciones están el Tren Maya, el cual pasó de 38 mil 586 millones de pesos a 34 mil 939 millones de pesos; es decir, una reducción de 2 mil 116 millones de pesos; sin embargo, este año, según los reportes preliminares de la Secretaría de Hacienda, el proyecto ferroviario ya pidió una ampliación de 10 mil millones de pesos.

Entre los programas y obras que tuvieron reducciones están el Tren Maya, el cual pasó de 38 mil 586 millones de pesos a 34 mil 939 millones de pesos; es decir, una reducción de 2 mil 116 millones de pesos; sin embargo, este año, según los reportes preliminares de la Secretaría de Hacienda, el proyecto ferroviario ya pidió una ampliación de 10 mil millones de pesos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ante la inseguridad y la crisis por la pandemia, Sheinbaum pierde fuerza en la CDMX y se vuelve la principal responsable de las muertes y contagios.

El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.

Estos cubetazos en el interior del partido guinda sólo son el preámbulo de lo que verdaderamente veremos dentro de poco.

Los iniciadores de la lucha por la Independencia de México, particularmente Miguel Hidalgo y José María Morelos, no solo se oponían al dominio español, eran convencidos luchadores por una nación más justa.

En su novela El otoño del patriarca, el escritor Gabriel García Márquez, cuenta la historia de un dictador eternizado en el poder que a medida que lo alcanza la edad aumenta su maltrato a los ciudadanos y se vuelve cada vez más sanguinario.

Es necesario que el pueblo de México conozca la luz que le dio a los trabajadores el gran Carlos Marx, pues legó a los pueblos del mundo el método dialéctico, gracias al cual se pueden comprender a profundidad

Desde muy temprano, trabajadores del Colegio de Bachilleres realizaron este martes una nueva jornada de protestas en la CDMX ante la falta de respuesta de las autoridades al incremento salarial que han exigido.

Teófilo Benítez Granados, abogado de la víctima del diputado Saúl Huerta exigió a los legisladores de Morena que “no sean sinvergüenzas” y pidió quitar el fuero.

En la historia de los procesos electorales en México no faltan casos de injerencia del Estado, del Presidente de la República y del partido en el gobierno; intervenciones ilegales y atropellos a la legislación electoral.

esús Orta Martínez será el próximo secretario de Seguridad de la capital, anunció la jefa de gobierno electa de la Ciudad de México

Se necesita sangre nueva, ideas nuevas, gente nueva. La realidad reclama una estrategia que tire por la borda un proyecto de nación que no nació con el morenismo, sino que viene siendo el lastre de México desde al menos hace 50 años: el neoliberalismo.

El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.

Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.

Durante los tres años y medio que lleva al frente del país el gobierno de la 4T, la brecha entre ricos y pobres se ha ensanchado, a pesar de que una de sus banderas sea “primero los pobres”, de sus más exitosas consignas.

¡Cuidado, chimalhuacanos! Defiendan con uñas y dientes lo que con tanto trabajo, esfuerzo, sangre y sacrificio han construido.