Cargando, por favor espere...

Salud pasa a segundo plano con la 4T; su prioridad, programas clientelares
Mientras la Pensión para Adultos Mayores se incrementó en 2021 casi 16 mil millones de pesos, las dependencias del sector salud tuvieron un recorte de 9 mil millones 877 millones 300 mil pesos.
Cargando...

Varios sectores de salud vieron disminuidos sus presupuestos en 2021, contrario a los megaproyectos de López Obrador, a los que se les aumentó el recurso.

Un análisis del medio 24 HORAS a las Cuentas Públicas de las diversas dependencias revela que la administración dirigida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador modificó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), aprobado por la Cámara de Diputados.

Los programas más beneficiados fueron la Pensión para Adultos Mayores, con un aumento de 15 mil 784 millones de pesos, al pasar de 152 mil 815 millones de pesos a 168 mil 599 millones.

La Subsecretaría de Hidrocarburos –encargada de la construcción de la refinería en Dos Bocas– tuvo un incremento 300% durante el año pasado, pues su presupuesto se modificó de 45 mil 77 millones de pesos a 316 mil 382 millones de pesos.

El programa "Sembrando Vida" pasó de 28 mil 994 millones de pesos a 29 mil 901 millones de pesos, cuyo presupuesto está asignado a una subsecretaría de Bienestar.

Las subsidiarias Diconsa y Liconsa tuvieron ampliaciones por 2 mil 104 y 2 mil 634 millones de pesos, respectivamente, pese a ser las que más observaciones por presuntas irregularidades financieras han presentado.

 

Menos a salud y servicios

Las dependencias que tuvieron una reducción significativa en el gasto, el año pasado la Dirección de Conservación de Carreteras, encargada de rehabilitar las vías del país, se redujo de 8 mil 383 millones de pesos a solo 241.4 millones de pesos, sin explicación de hacia dónde se redirigió dicho recurso.

Los Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) tenían un presupuesto original de 6 mil millones de pesos, sin embargo, se redujo 3 mil 804 millones de pesos. En los últimos meses la dependencia ha tenido episodios polémicos por la supuesta falta de capacitación de los controladores aéreos.

Respecto al sector Salud, la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad sufrió un recorte de 6 mil 232 millones de pesos, al pasar de 7 mil 512 millones a solo mil 280 millones, sin que tampoco se sepa qué uso se le dio a ese dinero.

A la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud le recortaron mil 614 millones de pesos y solo le dejaron 80.9 millones de pesos; a la Unidad de Planeación y Desarrollo en Salud le quitaron mil 364 millones de pesos y solo dejaron 460 millones.

Al Centro Nacional de Equidad y Salud Reproductiva le recortaron 558.2 millones de pesos; Al Centro Nacional de Transfusión Sanguínea le quitaron 15.4 millones de pesos, y al Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH, 93.7 millones de pesos.

Entre los programas y obras que tuvieron reducciones están el Tren Maya, el cual pasó de 38 mil 586 millones de pesos a 34 mil 939 millones de pesos; es decir, una reducción de 2 mil 116 millones de pesos; sin embargo, este año, según los reportes preliminares de la Secretaría de Hacienda, el proyecto ferroviario ya pidió una ampliación de 10 mil millones de pesos.

Entre los programas y obras que tuvieron reducciones están el Tren Maya, el cual pasó de 38 mil 586 millones de pesos a 34 mil 939 millones de pesos; es decir, una reducción de 2 mil 116 millones de pesos; sin embargo, este año, según los reportes preliminares de la Secretaría de Hacienda, el proyecto ferroviario ya pidió una ampliación de 10 mil millones de pesos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Supuestamente con la austeridad y el falso combate a la corrupción, se habrían ahorrado dos billones de pesos para combatir la pobreza, que no se ve dónde se aplicaron, porque sus efectos no se dejan ver.

Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

“Los mexicanos trabajan más, incluso, que nuestros hermanos latinoamericanos: un costarricense trabaja 2 mil 073 horas y un chileno, apenas, mil 916 horas”, sostuvo el Licenciado Everardo Lara Covarrubias.

Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.

El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.

La designación directa de la nueva magistrada a la SCJN, de parte de AMLO, fue calificada como "triste" por el priista Rubén Moreira.

Los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas.

os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.

Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.

Los estados de Veracruz, Estado de México, CDMX, Puebla y Morelos son los que acumulan en 49% del delito de secuestro respecto al total nacional.

Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

Los artistas acudieron a dejar la unidad móvil para su revisión por órdenes del síndico, pero una vez en el lugar de revisión les negaron la salida.

Los morenistas se vanaglorian de que todo va de maravilla y que hay “autosuficiencia alimentaria”; es decir, que en México no se pasa hambre.