Cargando, por favor espere...
El pueblo de Texcoco apoyó mayoritariamente al candidato de Morena para la Presidencia de la República, a Andrés Manuel López Obrador. Muy a pesar de que con tiempo advertimos a la comunidad de Texcoco y de México del error y, sobre todo, del peligro que significaba votar por el candidato del partido Morena, no encontramos eco y ahora las consecuencias negativas que están a la vista afectan a todos los mexicanos, muy en particular a los texcocanos. En primer lugar está la arbitraria cancelación del proyecto aeroportuario que llevaba ya un avance del 30 por ciento y que, aún sin concluirse, sirvió para que muchas calles del centro de Texcoco fueran reencarpetadas con recursos destinados al famoso Grupo Aeroportuario (más de 70 calles); con recursos de ese mismo Grupo fue construido el puente vehicular que está a la entrada de Texcoco, saliendo la pista Peñón-Texcoco; lo mismo podemos decir del parque que se encuentra debajo de ese puente, construido en la comunidad de San Felipe; se reralizaron algunas obras en escuelas y comunidades y fueron colocadas cientos de lámparas LED. Eso significa que Texcoco, sin el nuevo aeropuerto, se quedó fuera del desarrollo por culpa de las decisiones de Morena, los nuevos empleos, calificados y no calificados que se generarían han quedado cancelados, junto con la posibilidad de que el municipio se convierta en un espacio importante para el desarrollo turístico que atraería recursos que tanta falta hacen.
El Presidente no solo atentó contra el desarrollo de Texcoco, también canceló arbitrariamente los recursos del Ramo 23, destinados a los proyectos de desarrollo regional. Gracias a los recursos de este ramo y a la gestión del Movimiento Antorchista, en el sexenio anterior se pudieron solucionar problemas muy graves del municipio de Texcoco, logrando inyectar al municipio más de 600 millones de pesos, que se tradujeron en obras de la mayor importancia para los pueblos y las comunidades dl municipio, lo cual prueba la importancia del Ramo 23 hoy, desaparecido. Gracias a la gestión de Antorcha, la región de Texcoco cuenta hoy con más de 90 techumbres para otras tantas escuelas; más de 35 aulas para diversas instituciones educativas de Texcoco en todos los niveles; más de 40 kilómetros de calles pavimentadas; más de 20 kilómetros de drenaje; obras de alumbrado público; tres canchas de futbol siete; un estadio de beisbol hecho con pasto sintético; una cancha de futbol soccer empastada en la comunidad de San Felipe; cuatro canchas de basquetbol en la colonia Humberto Vidal Mendoza; un teatro al aire libre en la colonia Víctor Puebla; el Cárcamo de la colonia Víctor Puebla; la restauración del cárcamo de la colonia Wenceslao Victoria Soto; construcción de más de tres kilómetros de bardas perimetrales para escuelas; restauración de la fachada de la Escuela Secundaria Texcoco, a un costado de la presidencia municipal; la construcción del auditorio Nezahualpilli, único en su tipo en el centro de Texcoco, que abrirá a los texcocanos el espacio para la cultura y las artes; la construcción de las nuevas instalaciones de la Escuela Superior de Bellas Artes Humberto Vidal Mendoza en el fraccionamiento San Martín, entre muchas otras más. Adiós a los recursos del Ramo 23. La cerrazón y una falsa austeridad están generando una crisis gubernamental que se nota en la clara renuncia del responsable del IMSS, Germán Martínez.
Al desaparecer el Ramo 23, ¿qué deja el gobierno morenista para los texcocanos? Muy poco. En el capitulo 6000 del Presupuesto de Egresos aprobado en el Cabildo de Texcoco, solo podrán realizarse obras públicas por un monto de 322 millones de pesos, cantidad insuficiente para las 70 comunidades que reconoce el Inegi, que recibirían en conjunto la ridícula cantidad de 4.6 millones de pesos por comunidad; ¿para qué alcanzan 4.6 millones de pesos? Para cinco aulas tipo UC2; cuatro canchas de usos múltiples; tres techumbres; es decir, no alcanza para nada. En la zona de la montaña está haciendo falta un proyecto de drenaje con plantas de tratamiento de aguas residuales para evitar la contaminación de los ríos, cuya primera etapa requiere de 250 millones; es decir, 77 por ciento del presupuesto destinado a obra pública; con ello ¿habrá desarrollo en Texcoco? No, y la culpa es de Morena.
El gobierno de la “Cuarta Transformación” canceló el Seguro Popular; castigó a las estancias infantiles quitándoles el presupuesto y prometiendo que darían el dinero en efectivo para que se le diera a la “abuelita” para que cuidara al niño; redujo el presupuesto destinado a la salud, de manera que si ya de por sí conseguir una consulta en el IMSS requería destinar varias horas, hoy va a ser un martirio, un calvario. El Presidente prometió en campaña que entregaría becas a todos los estudiantes de preparatoria, pero el presupuesto asignado solo alcanza para el 50 por ciento de preparatorianos; muchos adultos mayores no han recibido el apoyo prometido de forma regular; suprimieron las becas de Prospera y hasta la fecha no se han materializado los apoyos que prometieron entregar “directamente” a los niños y jóvenes de secundaria; por ningún lado aparecen los apoyos a la vivienda, que desaparecieron para enviarlos a 15 ciudades fronterizas, creando así un “muro virtual”, con lo que se cumple lo dicho por Trump: “Se construirá un muro y lo pagarán los mexicanos”; cerraron los comedores comunitarios, afectando a miles de familias de escasos recursos de las comunidades, entre muchas otras calamidades y torpezas.
Morena abandonó a Texcoco, lo dejó desprotegido y a su suerte; lo más grave es que utilizaron a los texcocanos, a quienes asustaron haciéndoles creer que si Antorcha llegaba al poder haría atrocidades; la falsedad de su campaña ha quedado al descubierto; sin ser gobierno, Antorcha resolvió más problemas por el bien de los texcocanos.
De pronto, en Texcoco aparecieron 970 casas ARA, generando gran inconformidad, pues creció la demanda de agua y drenaje y aumentaron el parque vehicular y la inseguridad. Hoy corren fuertes rumores de que pronto iniciará a construirse otro asentamiento mucho mayor entre Texopa, San Simón y Los Reyes San Salvador; si esto se vuelve realidad, quedará demostrado que los invasores de Texcoco son los morenistas.
Es necesario convencerse de que el Movimiento Antorchista está preparado para gobernar en Texcoco y en México; que no podemos andar improvisando, que es necesario darse cuenta de que al llegar Morena al poder con tus votos, no llegaste tú al poder. Llegó la hora de organizarse con Antorcha, de tomar conciencia de la realidad y de luchar juntos por un Texcoco y un México mejor, que es posible.
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.
El problema es que el drenaje colapsó y a pesar de que se ha solicitado de manera constante se envíe un vactor para desazolvar.
Para empoderarse, los criminales aprovecharán las elecciones, la polarización social y el debilitamiento del Estado de derecho fomentados por AMLO durante estos poco más de cinco años de gobierno.
Está por escrito que Morena trata de imponer en México una dictadura, pero no en favor de los más necesitados, sino de un grupo que en nombre del pueblo quiere cobrar venganza al tiempo que se enriquece, como lo evidencia la “casa gris” de Houston.
El proyecto de la 4T ha puesto como prioridad la megaobra del Tren Maya, al añadirle 6 mil millones de pesos más de lo que se había presupuestado.
En cinco años, los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista Claudia Sheinbaum, aumentaron en 3.8 millones.
Senadores aprueban en comisiones la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión
México está perdido gracias a su presidente morenista y sus malas políticas económicas; en México la economía no crece y no hay empleos a pesar de que el semáforo ya esté en amarillo o verde.
Su ideología y su historial no se alinean con los principios de Morena.
Analistas coinciden en que este Gobierno ha ocultado sus grandes deficiencias con eventos masivos como el realizado el 1° de julio; además de culpar a gobiernos pasados para rechazar el fracaso de su Gobierno.
El ex presidente de Cuatitlán Izcalli, Ricardo Núñez Anaya, fue detenido este domingo por elementos de la policía municipal por coaccionar el voto a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez.
En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.
Gloria Brito informó que interpondrán una demanda ante las autoridades correspondientes para que pongan fin a estos actos vandálicos que perjudican a los habitantes de Tláhuac.
Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.