Cargando, por favor espere...
Organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y maestros de preparatorias de la Ciudad de México fueron reprimidos por la policía, ya que fueron “encapsulados” por varias horas mientras la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, rendía un mensaje en el marco de su Tercer Informe de Gobierno.
Cientos de capitalinos se dieron cita en el centro de la capital para exigir soluciones a sus problemáticas más elementales, como son aumento de salarios, infraestructura para las escuelas, más recursos para educación, vivienda, instalación de servicios básicos como la luz, drenaje, agua potable, pavimentación y educación.
Este miércoles, alrededor de las 5 de la tarde, Claudia Sheinbaum dio un discurso con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, en el Palacio de Minería, donde acudieron representantes del Gobierno Federal, como Delfina Gómez, secretaria de Educación Pública, y José Rafael Ojeda, secretario de Marina.
En este marco, los inconformes con la jefa de Gobierno, debido a que no ha atendido las problemáticas de las colonias en la CDMX, fueron encapsulados por granaderos, quienes impidieron su avance hacia el Palacio de Minería. El cuerpo policial los retuvo allí durante más de tres horas, y fueron liberados hasta pasadas las 7 de la noche.
Entre los inconformes, también destacaron familias adheridas al Movimiento Antorchista de la capital, encabezados por la líder social Gloria Brito Nájera, quien denunció las actitudes represivas por parte de Sheinbaum al mandar cuerpos granaderos para impedir el avance del contingente.
“Los que estamos aquí somos testigos de que el verdadero rostro de Claudia Sheinbaum es el rostro represor, como nosotros lo acabamos de vivir”, aseguró, frente a decenas de hombres, mujeres, adultos mayores y jóvenes, algunos de ellos vestidos con trajes de danza tradicional mexicana.
Afirmó que “este informe de la jefa de gobierno es el informe de la demagogia, es el informe de las calumnias, es el informe de la mentira. […] ¿Acaso Claudia Sheinbaum va a hablar de lo que ha retrocedido en nuestra ciudad: la educación, la salud, la vivienda… acaso va a hablar de la pobreza que se ha generado en nuestra ciudad? Sabemos que no. No va a decir la realidad que estamos viviendo”, criticó con micrófono en mano a un lado del Monumento a la Revolución.
Sheinbaum Pardo pronunció un discurso muy afín a la estructura de las ideas del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues se refirió a los gobiernos neoliberales anteriores, uno “cargado de corrupción, generador de más pobreza, sin educación ni empleo”, así como la “ruptura con el viejo régimen” desde el momento en que López Obrador fue jefe de gobierno de la CDMX y hasta este momento donde ella funge como representante de los capitalinos, pues dice, "ya no hay neoliberalismo", "ya no hay privilegios".
Estancamiento y más pobreza
Si bien Sheinbaum asegura que hay cambios (positivos) radicales con Morena, otros datos afirman lo contrario. Brito Nájera citó datos del informe del Índice de Progreso Social 2015-2020, de la organización civil México ¿Cómo Vamos?, publicado a mediados de noviembre, el cual advierte que la Ciudad de México fue la entidad que sufrió mayor retroceso social en 2020. Esto significa que la CDMX sufrió un estancamiento en progreso social.
“La CDMX ha retrocedido 10 años en educación, en salud, en vivienda y nosotros, los que estamos aquí, lo podemos constatar en nuestras comunidades […] Con el gobierno de la 4T estamos peor que hace 10 años, esa es la realidad”, denunció Brito Nájera.
“No habrá más represiones”, ha asegurado la jefa de gobierno desde el inicio de su gestión y hasta este día; sin embargo, los hechos dicen todo lo contrario. Tanto marchas feministas, protestas de trabajadores, sindicatos, padres de familia, familias enteras, hasta políticos y líderes de oposición, han sido víctimas de la represión que el Gobierno de la Ciudad de México ha ejercido contra ellos.
Según Amnistía Internacional y Organizaciones de la Sociedad Civil, la Ciudad de México ocupó uno de los primeros lugares de las entidades que durante 2020 y 2021 documentaron la represión policial en manifestaciones encabezadas por mujeres. Los organismos acusaron que las denuncias se relacionan con “leyes que restringen o criminalizan la protesta social; la militarización y el uso de la fuerza en contextos de protestas; la violación al derecho a reunión pacífica y libertad de expresión con especial énfasis en la estigmatización de la protesta social y acoso digital y la documentación de la represión policial”.
https://twitter.com/MCasiqueOlivos/status/1468723720290189313
En 2022 la diputada generó controversia al declarar que los miembros de Morena no están obligados a “vivir a tortilla y frijoles”.
Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.
Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.
Es asombroso que a sabiendas de la caída de casi el 20 por ciento en el PIB, al Presidente le tenga sin cuidado la contracción económica.
El PRD en la Cámara de Diputados consideró que las protestas de los trabajadores son justificadas, ante la intención del Gobierno Federal y Morena de eliminar los fideicomisos.
El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.
El presidente López Obrador lleva tres años sin aplicar el Programa Nacional Hídrico 2020-2024 que su propio gobierno diseñó para evitar inundaciones desastrosas como las que en septiembre causaron la pérdida de vidas en Hidalgo.
Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.
Las cosechas de algodón de la región, en Coahuila, han sido olvidadas; este año, los 3,500 campesinos de San Pedro de las Colonias disminuyeron su cultivo en más de 50% respecto al número de hectáreas destinadas en 2020.
México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".
El analfabetismo político explica por qué el Presidente tiene un nivel de aprobación por encima del 60% y por qué él y Morena están haciendo de México un país que está cayéndose a pedazos.
López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
Las solicitudes se presentaron durante las mesas de trabajo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, donde concluyó la participación de las 16 demarcaciones de la capital.
AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.
Tantas presiones de los tres niveles de gobierno del estado han generado una situación crítica en el gremio periodístico guerrerense; sus integrantes saben que su rechazo puede derivar en mayores amenazas y en violencia física extrema.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista