Cargando, por favor espere...

Sheinbaum reprime con granaderos a ciudadanos en su III Informe
Los inconformes con la jefa de Gobierno, debido a que no ha atendido las problemáticas de las colonias en la CDMX, fueron encapsulados por granaderos, quienes impidieron su avance hacia el Palacio de Minería.
Cargando...

Organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y maestros de preparatorias de la Ciudad de México fueron reprimidos por la policía, ya que fueron “encapsulados” por varias horas mientras la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, rendía un mensaje en el marco de su Tercer Informe de Gobierno.

Cientos de capitalinos se dieron cita en el centro de la capital para exigir soluciones a sus problemáticas más elementales, como son aumento de salarios, infraestructura para las escuelas, más recursos para educación, vivienda, instalación de servicios básicos como la luz, drenaje, agua potable, pavimentación y educación.

Este miércoles, alrededor de las 5 de la tarde, Claudia Sheinbaum dio un discurso con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, en el Palacio de Minería, donde acudieron representantes del Gobierno Federal, como Delfina Gómez, secretaria de Educación Pública, y José Rafael Ojeda, secretario de Marina.

En este marco, los inconformes con la jefa de Gobierno, debido a que no ha atendido las problemáticas de las colonias en la CDMX, fueron encapsulados por granaderos, quienes impidieron su avance hacia el Palacio de Minería. El cuerpo policial los retuvo allí durante más de tres horas, y fueron liberados hasta pasadas las 7 de la noche.

Entre los inconformes, también destacaron familias adheridas al Movimiento Antorchista de la capital, encabezados por la líder social Gloria Brito Nájera, quien denunció las actitudes represivas por parte de Sheinbaum al mandar cuerpos granaderos para impedir el avance del contingente.

“Los que estamos aquí somos testigos de que el verdadero rostro de Claudia Sheinbaum es el rostro represor, como nosotros lo acabamos de vivir”, aseguró, frente a decenas de hombres, mujeres, adultos mayores y jóvenes, algunos de ellos vestidos con trajes de danza tradicional mexicana.

Afirmó que “este informe de la jefa de gobierno es el informe de la demagogia, es el informe de las calumnias, es el informe de la mentira. […] ¿Acaso Claudia Sheinbaum va a hablar de lo que ha retrocedido en nuestra ciudad: la educación, la salud, la vivienda… acaso va a hablar de la pobreza que se ha generado en nuestra ciudad? Sabemos que no. No va a decir la realidad que estamos viviendo”, criticó con micrófono en mano a un lado del Monumento a la Revolución.

Sheinbaum Pardo pronunció un discurso muy afín a la estructura de las ideas del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues se refirió a los gobiernos neoliberales anteriores, uno “cargado de corrupción, generador de más pobreza, sin educación ni empleo”, así como la “ruptura con el viejo régimen” desde el momento en que López Obrador fue jefe de gobierno de la CDMX y hasta este momento donde ella funge como representante de los capitalinos, pues dice, "ya no hay neoliberalismo", "ya no hay privilegios".


Estancamiento y más pobreza

Si bien Sheinbaum asegura que hay cambios (positivos) radicales con Morena, otros datos afirman lo contrario. Brito Nájera citó datos del informe del Índice de Progreso Social 2015-2020, de la organización civil México ¿Cómo Vamos?, publicado a mediados de noviembre, el cual advierte que la Ciudad de México fue la entidad que sufrió mayor retroceso social en 2020. Esto significa que la CDMX sufrió un estancamiento en progreso social.

“La CDMX ha retrocedido 10 años en educación, en salud, en vivienda y nosotros, los que estamos aquí, lo podemos constatar en nuestras comunidades […] Con el gobierno de la 4T estamos peor que hace 10 años, esa es la realidad”, denunció Brito Nájera.

“No habrá más represiones”, ha asegurado la jefa de gobierno desde el inicio de su gestión y hasta este día; sin embargo, los hechos dicen todo lo contrario. Tanto marchas feministas, protestas de trabajadores, sindicatos, padres de familia, familias enteras, hasta políticos y líderes de oposición, han sido víctimas de la represión que el Gobierno de la Ciudad de México ha ejercido contra ellos.

Según Amnistía Internacional y Organizaciones de la Sociedad Civil, la Ciudad de México ocupó uno de los primeros lugares de las entidades que durante 2020 y 2021 documentaron la represión policial en manifestaciones encabezadas por mujeres. Los organismos acusaron que las denuncias se relacionan con “leyes que restringen o criminalizan la protesta social; la militarización y el uso de la fuerza en contextos de protestas; la violación al derecho a reunión pacífica y libertad de expresión con especial énfasis en la estigmatización de la protesta social y acoso digital y la documentación de la represión policial”.

 

https://twitter.com/MCasiqueOlivos/status/1468723720290189313


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

“Jalisco y todos los estados deben recibir un mejor trato presupuestal para 2021. Como el tercer estado que más aporta al PIB nacional".

En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.

Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.

La política morenista ha demostrado su ineficacia en la práctica; la estupidez de sus representantes ha logrado que un país que ya estaba encaminado a la tragedia se lance hacia ella con mayor rapidez.

Al número anterior de buzos, hay que añadir lo que contiene nuestro Reporte Especial, con la reseña del caso; sus antecedentes, desde el origen del FCCyT hasta el desacato de la titular del Conacyt a la orden de un juez de entregar los fondos retenidos.

Este 25 de abril un millón 600 mil niños y jóvenes regresaron a las aulas en Puebla. En contraste, 94 mil se quedaron en casa o se fueron a trabajar, pues eran parte del programa Escuelas de Tiempo Completo, mismo que ya no existe.

Concluyó que el PAN vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral.

AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.

"La eliminación del programa es insensible e irracional; esta decisión afectará el desarrollo académico de millones de niños y jóvenes provenientes de las familias más pobres", criticó la FNERRR en conferencia de prensa.

“Hay elementos para pensar que se está cocinando un fraude monumental de Morena para robarse la elección que viene", advirtió el líder social.

Entre 1962 y el dos de agosto de 2023, en México desaparecieron 290 mil 824 personas, 110 mil 106 de estos casos ocurrieron en el sexenio de AMLO.

El mandatario ha dicho 88 falsedades o afirmaciones no verdaderas, al día, de acuerdo con la consultora SPIN, especializada en analizar los datos no verídicos que AMLO lanza desde su mañanera.

Los actos anticipados de las “corcholatas” capitalinas por Morena, dañan de modo alarmante al medio ambiente, afirmó la diputada del PRI, Maxta Iraís González.

En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.