Cargando, por favor espere...
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados consideró que las protestas de trabajadores del Poder Judicial son justificadas, ante la intención del Gobierno Federal y Morena de eliminar los fideicomisos y fondos de esa instancia.
Luis Espinosa Cházaro, coordinador de la bancada del PRD en San Lázaro, advirtió que el planteamiento de los promotores respecto a que, esos instrumentos financieros deben ser eliminados porque amparan excesos de jueces, ministros y magistrados, y no benefician a los trabajadores, es demagogia.
Lo que Morena y la Presidencia de la República buscan, sentenció, es debilitar al Poder Judicial y afectar su autonomía e independencia, porque al Primer Mandatario no le agradan sus resoluciones.
“Ahí vemos las manifestaciones de los trabajadores, que no son los ministros, hoy en la Corte y seguramente mañana y pasado aquí, porque han ahorrado toda su vida, lo que es válido, lo que es correcto“, anotó.
El legislador cuestionó que el Presidente, el gobierno y la mayoría que presumen poner por delante siempre a los que menos tienen, ahora vayan contra los derechos de los trabajadores.
“¿No son los trabajadores que han juntado sus fondos de retiro a los que va a afectar? Otra vez la demagogia del Presidente, su visceralidad, es un pleito que tiene con la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque la Corte ha aplicado la Constitución y eso al Presidente parece disgustarle”, dijo.
Luis Espinosa Cházaro reconoció que en el debate a desarrollarse este martes 17 en el Pleno, la oposición buscará “desenmascarar” a la mayoría, que va por someter al Poder Judicial, con el argumento de que los fideicomisos sólo protegen las prebendas de ministros de la Corte.
Por esa razón, se tiene claro que en el tablero no podrán impedir que avance el proyecto señalado, que previamente advirtió la oposición, será impugnado ante la propia Suprema Corte, con acciones de inconstitucionalidad.
La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.
La declaratoria de construcción del Tren Maya como un “asunto de seguridad nacional”, además de equivocada, es “el blindaje” para mantener en la opacidad los contratos de Fonatur con empresas privadas y el Ejército Mexicano.
Para los jóvenes, la informalidad es su principal fuente de trabajo, de aquí que seis de cada diez trabajadores en este rango de edad no tengan acceso a ninguna institución de salud pública.
El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.
Entre 2018 y 2020, el riesgo de corrupción en las compras públicas aumentó en 147 de 247 instituciones federales (59%), siendo Birmex la que más se ha beneficiado con adjudicaciones directas.
Me dirijo al pueblo de México. Otra vez el PEF deja fuera a millones de pobres. ¿De qué te sirve que te den dinero en una tarjetita si el precio de las tortillas anda en 20 pesos por kilo o el aceite en 60 o el huevo en 50 pesos?
Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.
La secretaria general del PRI CDMX, Tania Larios, llamó a los más de dos millones de jóvenes de la CDMX a desechar filias y fobias, y consolidar un proyecto de cambio para la metrópoli.
El PRI en el Congreso local denunció que Morena pretende aniquilar la democracia con el uso del “garrote” y la Ley a secas en contra de la oposición.
El esclavo moderno admira al capitalista y lo defiende porque considera que su riqueza es el precio justo por arriesgarse a poner una empresa y lidiar “con perezosos trabajadores”.
Morena queda a un senador de alcanzar la mayoría calificada en la Cámara Alta
Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.
Las pequeñas empresas fueron las más afectadas, con una reducción del 69.9 por ciento en sus ventas.
A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera