El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Cargando, por favor espere...
De enero a abril de 2022 hubo al menos mil 940 atrocidades o crímenes de extrema violencia registradas en los medios de comunicación, de acuerdo con la ONG Causa en Común.
De acuerdo con su informe “Atrocidades y eventos de alto impacto registradas en medios”, en los primeros cuatro meses de este año, se registraron al menos 150 masacres; 534 casos de tortura; 297 casos de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres.
Además, se contabilizaron 246 asesinatos de mujeres con crueldad extrema y al menos 117 ejecuciones de niños y adolescentes.
En promedio se registraron 16 atrocidades cada día en nuestro país, siendo el 9 de marzo y el 20 de abril, los días con más notas sobre atrocidades (al menos 24 y 23, respectivamente).
Los registros de atrocidades abarcan todo el país; sin embargo, al menos 696 atrocidades se concentraron en los estados de Baja California, Michoacán, Guanajuato, Morelos y Veracruz.
Según la investigación, de enero a febrero la causa de muerte que más se utilizó fue la tortura, con 221 casos; le sigue la mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, con 164 casos; y el asesinato de mujeres con crueldad extrema, con 122 casos.
Por otro lado, de marzo a abril, las muertes por tortura de incrementaron considerablemente, al alcanzar los 313 casos; le sigue la mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, con 133 casos y el asesinato de mujeres con crueldad extrema, con 124 casos, dos más que los primeros dos meses.
A pesar de que este tipo de crímenes se dan en todo el país, la mayor parte (696) se concentraron en los estados de Baja California, Michoacán, Guanajuato, Morelos y Veracruz.
Se define “atrocidad” como el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas, de personas vulnerables o de interés político y/o provocar terror.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.
La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.
De “a como nos toque”, dijo el morenista Roberto Solís.
Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.
Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.
Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Tormenta tropical ‘Raymond’ provocará lluvias intensas por tres días
Seguridad para el pueblo y recuperación de los equipos robados a los estudiantes
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Aumentan robos 21.7% en el Metro de la CDMX
Escrito por Redacción