Cargando, por favor espere...

Lamenta PRI que Congreso CDMX reviente sesiones y olvide a las mayorías
La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.
Cargando...

La diputada Maxta González Carrillo lamentó que cada semana en el Congreso de la Ciudad de México se estén “reventando” las sesiones, dejando pendientes necesidades específicas de la Ciudad de México, “de los ciudadanos de las 16 alcaldías y de los vecinos”.

En entrevista con buzos, la integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), informó que desde hace tres semanas ha intentado subir un punto de acuerdo sobre la problemática que viven vecinos de la colonia Hipódromo en la alcaldía Cuauhtémoc, pero como las sesiones se han terminado antes de tiempo porque los diputados abandonan el recinto, se imposibilita avanzar en aquellos temas que aquejan directamente a los vecinos de las alcaldías.

“Es muy lamentable que se estén reventado las sesiones cada semana por cuestiones políticas (en referencia a las discusiones que en cada sesión protagonizan PAN y Morena) cuando estamos a muy pocos días de empezar a discutir el presupuesto para el 2024 y de terminar este año y de hablar de los recursos del próximo año y de los pendientes de este 2023 y no los podemos desahogar”, criticó la legisladora del PRI.

Acompañada de un grupo de vecinos de la Hipódromo quienes esperaron más de tres horas para que en la sesión del jueves 19 de octubre se subiera el punto de acuerdo de la diputada, hecho que no sucedió, denunciaron que la Comisión de Reconstrucción de los damnificados de los sismos del 2017 en lugar de apoyarlos iniciaron la construcción de un edificio de 15 niveles en la zona afectando a las familias que viven alrededor de ese nuevo inmueble.

Por ello, la también vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Político-Electorales del Congreso local, señaló que mientras los legisladores pelean por temas políticos los vecinos diariamente están peligro por la edificación de un inmueble que rebasa los pisos establecidos en la zona que es de un máximo de siete.

 

 

“Yo quisiera hacer un llamado enérgico a las y los diputados que terminemos las sesiones para que exista el dialogo y el consenso y que no dejemos en esta incertidumbre a los vecinos, debido a que por no subir el punto de acuerdo de la Colonia Hipódromo, sobre un inmueble que esta rebasado en los pisos y que también es un peligro de todos los días para los vecinos no pudo subirse, porque mientras aquí se revientan las sesiones allá se sigue construyendo un edificio de 15 pisos poniendo en riesgo la vida de los habitantes de la Colonia Hipódromo Condesa”.

Dijo que los diputados locales debemos ser más responsables “en nuestro trabajo legislativo y vengamos hacer nuestro trabajo y atendamos a nuestros vecinos, a loa que debemos de atender porque por ello ganamos un lugar en el Congreso de la Ciudad de México.

Dijo que hay muchos temas pendientes de los vecinos y estos no avanzan porque los legisladores abandonan el pleno y cuando se hace el conteo de asistencia ya no existe el quórum por lo que la presidenta de la mesa directiva se ve en la necesidad de concluir la sesión ordinaria, situación que ha ocurrido en tres semanas consecutivas, lo que estanca el trabajo del Congreso capitalino.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Esta línea debería contar con 17 trenes de seis vagones cada uno; sin embargo, sólo hay 11 disponibles y en ocasiones 12.

El Movimiento Antorchista Poblano ha realizado, a partir del 23 de noviembre, 8 asambleas hasta el momento en varios distritos.

el tribunal electoral local había determinado correctamente la asignación de las diputaciones plurinominales en el Congreso de la CDMX.

Alejandro Moreno cuestionó que el partido en el poder, Morena, afirme que quiera continuar al frente del país cuando se ha demostrado que los gobiernos morenistas han traído más pobreza, muerte y destrucción.

Este artículo no pretende ser una reseña del libro en cuestión, sino unos comentarios que surgieron a raíz de su lectura. Eric Hobsbawm es uno de los mejores historiadores del siglo pasado...

Recursos indispensables para la vida, como el agua y la tierra, se han convertido en mercancías, en valores que se juegan en la bolsa junto a los metales preciosos y el petróleo.

Sandra Cuevas, alcaldesa con licencia temporal, y su equipo sufrieron este jueves, una vez más, agresiones en alcaldías de Morena.

Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.

En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.

Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.

El Reporte Especial aborda la raquítica inversión para combatir la escasez de agua, además de la mala distribución de los recursos destinados a este propósito.

Para el capitalismo, la caída del Muro de Berlín y el derrumbe del campo socialista, encabezado por la Unión Soviética, representan la erradicación del socialismo de la faz de la tierra

TSE recibió un total de 13 demandas de inhabilitación presentadas contra varios candidatos, 11 de ellas son contra candidatos del MAS. Todos ellos están observados por el requisito de la residencia permanente.

“Creen que lo que está pasando en Veracruz no amerita un extrañamiento fuerte para el gobernador de Veracruz; mil 90 personas detenidas por un delito que ya la Corte dijo que no debía existir: ‘ultrajes a la autoridad’, denunció Julen Rementería.

Demandó a Morena use su mayoría para bajar el precio de los medicamentos y construir infraestructura educativa.