Cargando, por favor espere...
buzos habla esta semana del empeoramiento de la situación de la mujer en México, del incumplimiento de la promesa presidencial de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y de la reducción presupuestal de los programas destinados a apoyarlas.
La ciencia explica por qué, en la sociedad, la mitad de la población pertenece al género femenino y la otra mitad al masculino; y demuestra que la mujer es capaz de realizar todas las actividades sociales, igual que el hombre, incluida la de gobernar un país. La sociología enseña, a este respecto, que antes de que existiera el patriarcado, existió el matriarcado, es decir, las mujeres gobernaban la sociedad; la dominación del hombre y el sometimiento de la mujer es un fenómeno histórico íntimamente relacionado con la división de la sociedad en clases y la explotación de una clase minoritaria sobre la mayoritaria. El capitalismo se caracteriza no sólo por la explotación de la mayoría de la sociedad por una clase dueña de los medios de producción, las fábricas, las tierras, etc., sino también por ser una sociedad machista: el hombre supedita a la mujer, la discrimina, la excluye. Todo lo anterior viene a cuento porque, al ser una sociedad capitalista, en México también existe esta doble dominación.
En la historia de nuestro país, la lucha de las mujeres ha conseguido solamente algunos avances, pero no ha logrado la igualdad de género.
A punto está de concluir el gobierno que se autoproclamó de la “Cuarta Transformación” (4T); dentro de sus múltiples promesas –desarraigar la corrupción, desterrar el neoliberalismo, distribuir equitativamente la riqueza, eliminar la pobreza– destacaba una “acción sin precedentes”: asignar recursos para lograr la igualdad de género; es decir, la lucha de las mujeres sería coronada al fin con la merecida igualdad.
Después de cinco años, el gobierno morenista ha hecho todo lo contrario: los recursos destinados a apoyar a las mujeres fueron reducidos; los renglones presupuestales para atender la salud de niñas y mujeres no sólo no aumentaron, sino sufrieron importantes recortes; la inseguridad, el crimen y la violencia han permanecido igual o han empeorado. Esta semana, buzos recoge el testimonio de una legisladora que denuncia que, a diario, una de cada cuatro mujeres sufre violencia en México; que en lo que va del sexenio se han cometido cuatro mil 550 feminicidios y que casi 29 mil mujeres han desaparecido. Estas cifras demuestran el incumplimiento de las promesas del gobierno “transformador” y dan idea de lo que debemos esperar en 2024 como despedida de la 4T: la continuación de esta tendencia, más muertes y desapariciones de mujeres como consecuencia de una política no pensada para atenderlas. Desafortunadamente, queda muy poco tiempo a la 4T para combatir las tendencias, porque frenarlas no es un asunto de voluntad ni de promesas.
A 100 años de la muerte de Emiliano Zapata, su causa y el motivo que llevó a su lucha, aún siguen vivos
No cabe duda que aquí se aplica muy bien el dicho de que "Cuando se pelean las comadres, salen a relucir las verdades", y en Morena así está, Martí Batres ya marcó su línea y tronó con Ricardo Monreal.
La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.
"Entre mis hijos y yo sacamos el agua que quedó cuando bajó el agua. Aunque pedimos apoyo a Raúl Morón, nunca obtuvimos respuesta”.
En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.
A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.
Apenas el 16.81 por ciento de los programas evaluados entre el ejercicio 2012 y 2018, mostraron un desempeño destacado, es decir como Óptimo y Alto Potencial.
Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.
A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.
En algunas comunidades de otros 10 municipios se impidió la instalación de casillas y más de 60 mil electores no pudieron participar con su voto en la “fiesta democrática” del pasado dos de junio.
La Fiscalía informó que decidió no ejercer acción penal en contra del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el Gobierno de Enrique Peña Nieto.
Ante estas condiciones, el SMN recomendó a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del clima.
Las amenazas de Trump hacia México no solamente se incrementan, sino que se han exacerbado.
El cambio y el movimiento en la sociedad son menos perceptibles que en los fenómenos naturales. Hay
Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Redacción