Cargando, por favor espere...

Gana México primera medalla en Juegos Paralímpicos 2024
Obtuvo el segundo lugar con un tiempo de 2:21.79, quedando a sólo seis centésimas del oro.
Cargando...

Haidee Viviana Aceves Pérez ha hecho historia al convertirse en la primera paratleta mexicana en obtener una medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Hoy 29 de agosto, Aceves Pérez clasificó a la final en la categoría de 100 metros dorso-S2 femenil, tras ser la primera en su heat; encuentro deportivo en el que obtuvo el segundo lugar con un tiempo de 2:21.79, quedando a sólo seis centésimas del oro.

La atleta de 31 años, originaria del estado de Jalisco, está participando en sus cuartos Juegos Paralímpicos y esta es la primera vez que alcanza el podio.

Por otro lado, su compañera Fabiola Ramírez terminó en la sexta posición en la final de paranatación, tras haber clasificado con el tercer mejor tiempo en las preliminares.

Esta medalla de plata sitúa a México en el lugar 14 del medallero paralímpico de París 2024, compartiendo posición con Hong Kong y Estados Unidos. Los primeros tres lugares del medallero los ocupan China, Países Bajos y Gran Bretaña, con tres, dos y una medalla de oro, respectivamente.

Descalificación de mexicana en taekwondo

En otro evento, la paratleta mexicana Claudia Romero fue descalificada por “conducta antideportiva” en los cuartos de final del Para Taekwondo, celebrado en el Grand Palais.

Romero se enfrentó a la marroquí Laarif Naoual y lanzó una patada en la cabeza, un golpe prohibido en la competición, lo que resultó en su descalificación. Este incidente también causó que su rival recibiera asistencia médica y fuera retirada en camilla del tatami.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Este fenómeno astronómico empezará por Sinaloa, Durango y Coahuila, a partir de las 7:00 horas en México.

Según el pronóstico del SMN “un nuevo sistema frontal se extenderá sobre el norte de México, combinado con un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central.

Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.

En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.

Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.

El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.

Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.

En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.

El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.

La incursión masiva de migrantes extranjeros por el río Suchiate ha convertido a Chiapas en una cárcel que carece de capacidad para albergarlos.

A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.

México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a su homólogo estadounidense a mantener una relación de diálogo, respeto y cooperación comercial.

La fijación de precios altos, característica de los monopolios, permite que, aunque el desarrollo tecnológico reduzca el valor real de las mercancías, los precios al consumidor permanezcan arriba del valor, generando así una plusvalía extraordinaria.

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.