Cargando, por favor espere...
Haidee Viviana Aceves Pérez ha hecho historia al convertirse en la primera paratleta mexicana en obtener una medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Hoy 29 de agosto, Aceves Pérez clasificó a la final en la categoría de 100 metros dorso-S2 femenil, tras ser la primera en su heat; encuentro deportivo en el que obtuvo el segundo lugar con un tiempo de 2:21.79, quedando a sólo seis centésimas del oro.
La atleta de 31 años, originaria del estado de Jalisco, está participando en sus cuartos Juegos Paralímpicos y esta es la primera vez que alcanza el podio.
Por otro lado, su compañera Fabiola Ramírez terminó en la sexta posición en la final de paranatación, tras haber clasificado con el tercer mejor tiempo en las preliminares.
Esta medalla de plata sitúa a México en el lugar 14 del medallero paralímpico de París 2024, compartiendo posición con Hong Kong y Estados Unidos. Los primeros tres lugares del medallero los ocupan China, Países Bajos y Gran Bretaña, con tres, dos y una medalla de oro, respectivamente.
En otro evento, la paratleta mexicana Claudia Romero fue descalificada por “conducta antideportiva” en los cuartos de final del Para Taekwondo, celebrado en el Grand Palais.
Romero se enfrentó a la marroquí Laarif Naoual y lanzó una patada en la cabeza, un golpe prohibido en la competición, lo que resultó en su descalificación. Este incidente también causó que su rival recibiera asistencia médica y fuera retirada en camilla del tatami.
Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.
El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.
Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.
Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.
Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.
El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.
La cúpula empresarial instó al Gobierno Federal a trabajar con el sector privado para fortalecer la red de distribución eléctrica del país.
En México no existe un indicador específico que sirva para contabilizar la población en precariedad laboral.
Este tratado es un asunto viejo, pero la reavivación del conflicto es más reciente.
La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
Banco Mundial prevé crecimiento nulo en 2025
Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.
Las autoridades federales indicaron que la primera etapa del proyecto se llevará a cabo en los estados de Puebla y Jalisco.
La movilidad social es la capacidad que las personas tienen para cambiar de posición dentro de la estructura socioeconómica a lo largo del tiempo.
Profeco anuncia 41 ferias escolares nacionales en agosto
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Vecinos de Coapa frenan proyecto "Coyosauria" en CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.