Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Cargando, por favor espere...
Este jueves 29 de agosto, la Gaceta de la Ciudad de México publicó oficialmente la reforma a la Ley de Vivienda y al Código Civil del Distrito Federal, aprobada por el Congreso capitalino el pasado miércoles 22 de agosto.
La reforma introduce una normativa que establece un tope al alquiler de viviendas en la Ciudad de México, de manera que la renta no podrá superar el incremento de la inflación reportada por el Banco de México (Banxico) en el año anterior, en relación con el monto acordado como renta mensual.
Además, se implementará un registro digital de contratos de arrendamiento, con autorización inmediata, que estará a cargo del Gobierno de la Ciudad de México. Los arrendadores deberán registrar sus contratos dentro de un plazo máximo de 30 días posteriores a la firma del mismo.
La reforma busca garantizar la producción pública de vivienda en arrendamiento asequible para personas con menores ingresos, y el Gobierno de la Ciudad de México será el responsable de su implementación, quien además se espera que promueva esquemas y programas para la producción y fomento de vivienda en arrendamiento para personas de bajos ingresos, y se elaborará el Programa Institucional de Vivienda de interés social y popular.
El Congreso de la Ciudad de México informó que entre 2013 y 2019, el costo de las rentas en la capital aumentó hasta ocho veces más rápido que el salario mínimo. Esta situación llevó a que una gran parte de los ingresos de las personas se destinara al pago de vivienda y a que algunas personas fueran desplazadas a zonas donde los precios eran más bajos, pero sin servicios o en áreas marginadas.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Marchas desatan violencia contra uniformados en la CDMX
¡Atento! Estas estaciones del Metro de la CDMX estarán cerradas hasta nuevo aviso
China abre su convocatoria para becas de estudio 2026–2027
Médicos del Edomex demandan salarios e insumos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera