Cargando, por favor espere...

Publica Gaceta de la CDMX reforma de topes a las rentas
La reforma introduce una normativa que establece un tope al alquiler de viviendas en la Ciudad de México.
Cargando...

Este jueves 29 de agosto, la Gaceta de la Ciudad de México publicó oficialmente la reforma a la Ley de Vivienda y al Código Civil del Distrito Federal, aprobada por el Congreso capitalino el pasado miércoles 22 de agosto.

La reforma introduce una normativa que establece un tope al alquiler de viviendas en la Ciudad de México, de manera que la renta no podrá superar el incremento de la inflación reportada por el Banco de México (Banxico) en el año anterior, en relación con el monto acordado como renta mensual.

Además, se implementará un registro digital de contratos de arrendamiento, con autorización inmediata, que estará a cargo del Gobierno de la Ciudad de México. Los arrendadores deberán registrar sus contratos dentro de un plazo máximo de 30 días posteriores a la firma del mismo.

La reforma busca garantizar la producción pública de vivienda en arrendamiento asequible para personas con menores ingresos, y el Gobierno de la Ciudad de México será el responsable de su implementación, quien además se espera que promueva esquemas y programas para la producción y fomento de vivienda en arrendamiento para personas de bajos ingresos, y se elaborará el Programa Institucional de Vivienda de interés social y popular.

El Congreso de la Ciudad de México informó que entre 2013 y 2019, el costo de las rentas en la capital aumentó hasta ocho veces más rápido que el salario mínimo. Esta situación llevó a que una gran parte de los ingresos de las personas se destinara al pago de vivienda y a que algunas personas fueran desplazadas a zonas donde los precios eran más bajos, pero sin servicios o en áreas marginadas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A estos seis crímenes se suma la agresión a balazos contra la dirigente del comercio ambulante del Centro Histórico, Diana Sánchez Barrios.

Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, son las que prendieron la alerta amarilla.

Las alcaldías que ocupan los primeros lugares en cuanto a número de personas en situación de calle, son Cuauhtémoc, en primer lugar, seguida de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, solicitó al Congreso capitalino 500 millones de pesos extra para el ejercicio presupuestal 2024.

El segundo debate de la CDMX estuvo marcado por temas como la gestión del agua, los permisos irregulares de construcción otorgados en la alcaldía Benito Juárez y los señalamientos de supuesto financiamiento ilegal.

Las funciones gratuitas de cine serán en la alcaldía Xochimilco, con un ciclo especial en la Casa de Cultura de San Mateo Xalpa.

En cuanto a los lesionados, se registró un aumento del 44 por ciento entre 2022 y 2023.

Al menos seis personas quedaron lesionadas, entre ellas dos de gravedad.

“Nunca habíamos vivido esto, eran contadas las casillas que no se abrían en elecciones pasadas”, dijo la candidata.

Las peticiones de incremento van desde el 9 hasta el 30 por ciento, el más alto solicitado por el edil de la Miguel Hidalgo.

Durante su conferencia semanal, el titular de la Miguel Hidalgo criticó que en cinco años la que hoy quiere ser Presidenta no haya consensado un instrumento de planeación que venía por mandato constitucional.

Entre enero y julio de este año se registró la caída de 660 árboles en la Ciudad de México.

El INE informó que se trata de más de 19 mil cargos de elección popular que estarán en juego, entre gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.

El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados

Tres personas resultaron heridas, entre ellas un menor de edad, tras la caída de una plataforma metálica.