Cargando, por favor espere...

CDMX
Publica Gaceta de la CDMX reforma de topes a las rentas
La reforma introduce una normativa que establece un tope al alquiler de viviendas en la Ciudad de México.


Este jueves 29 de agosto, la Gaceta de la Ciudad de México publicó oficialmente la reforma a la Ley de Vivienda y al Código Civil del Distrito Federal, aprobada por el Congreso capitalino el pasado miércoles 22 de agosto.

La reforma introduce una normativa que establece un tope al alquiler de viviendas en la Ciudad de México, de manera que la renta no podrá superar el incremento de la inflación reportada por el Banco de México (Banxico) en el año anterior, en relación con el monto acordado como renta mensual.

Además, se implementará un registro digital de contratos de arrendamiento, con autorización inmediata, que estará a cargo del Gobierno de la Ciudad de México. Los arrendadores deberán registrar sus contratos dentro de un plazo máximo de 30 días posteriores a la firma del mismo.

La reforma busca garantizar la producción pública de vivienda en arrendamiento asequible para personas con menores ingresos, y el Gobierno de la Ciudad de México será el responsable de su implementación, quien además se espera que promueva esquemas y programas para la producción y fomento de vivienda en arrendamiento para personas de bajos ingresos, y se elaborará el Programa Institucional de Vivienda de interés social y popular.

El Congreso de la Ciudad de México informó que entre 2013 y 2019, el costo de las rentas en la capital aumentó hasta ocho veces más rápido que el salario mínimo. Esta situación llevó a que una gran parte de los ingresos de las personas se destinara al pago de vivienda y a que algunas personas fueran desplazadas a zonas donde los precios eran más bajos, pero sin servicios o en áreas marginadas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.

Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.

En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.

Debido al riesgo, por la volatilidad del combustible, cerraron alrededor de un kilómetro en ambos sentidos.

Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.

Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.

Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.

Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.

STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia

Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales

Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.

Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.

Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.