El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Cargando, por favor espere...
Como parte del gabinete ampliado, la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó hoy, 13 de agosto de 2024, a Alejandro Svarch Pérez como el futuro director del IMSS-Bienestar, cargo que asumirá a partir del próximo 1 de octubre, cuando inicie su mandato.
Actualmente, Svarch Pérez se desempeña como director de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador; pero, continuará su labor en la Cuarta Transformación, como director del IMSS-Bienestar.
“Estoy muy contenta de que acepte esta responsabilidad, que es una de las más importantes que vamos a desarrollar”, declaró Sheinbaum al anunciar que Alejandro Svarch Pérez se integrará a su equipo como director del IMSS-Bienestar.
Tras su nombramiento, Svarch Pérez asumió el compromiso de trabajar para que "nunca más vivamos en un país donde quien no pueda pagar quede sin atención médica".
Alejandro Svarch Pérez es médico cirujano egresado de la UNAM, con una especialidad en Medicina Interna y una maestría en Salud Pública. Desde 2021, ha dirigido Cofepris; bajo su gestión, México se convirtió en el primer país hispanohablante en unirse al Consejo Internacional para la Armonización de Requerimientos Técnicos para Productos Farmacéuticos de Uso Humano.
Además, durante la pandemia, Svarch participó en la liberación de más de 100 millones de vacunas contra el COVID-19 en tiempo récord, contribuyendo a salvar miles de vidas tanto en México como en otras naciones de América Latina.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.