La señora se encuentra con vida, aunque en estado grave
Cargando, por favor espere...
Como parte del gabinete ampliado, la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó hoy, 13 de agosto de 2024, a Alejandro Svarch Pérez como el futuro director del IMSS-Bienestar, cargo que asumirá a partir del próximo 1 de octubre, cuando inicie su mandato.
Actualmente, Svarch Pérez se desempeña como director de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador; pero, continuará su labor en la Cuarta Transformación, como director del IMSS-Bienestar.
“Estoy muy contenta de que acepte esta responsabilidad, que es una de las más importantes que vamos a desarrollar”, declaró Sheinbaum al anunciar que Alejandro Svarch Pérez se integrará a su equipo como director del IMSS-Bienestar.
Tras su nombramiento, Svarch Pérez asumió el compromiso de trabajar para que "nunca más vivamos en un país donde quien no pueda pagar quede sin atención médica".
Alejandro Svarch Pérez es médico cirujano egresado de la UNAM, con una especialidad en Medicina Interna y una maestría en Salud Pública. Desde 2021, ha dirigido Cofepris; bajo su gestión, México se convirtió en el primer país hispanohablante en unirse al Consejo Internacional para la Armonización de Requerimientos Técnicos para Productos Farmacéuticos de Uso Humano.
Además, durante la pandemia, Svarch participó en la liberación de más de 100 millones de vacunas contra el COVID-19 en tiempo récord, contribuyendo a salvar miles de vidas tanto en México como en otras naciones de América Latina.
La señora se encuentra con vida, aunque en estado grave
Los 11 integrantes rindieron protesta en el pleno de dicho órgano.
La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.
Permanecen hospitalizadas 67 personas por quemaduras.
El accidente también dejó 32 vehículos con daños por la onda expansiva.
Entre las víctimas se encuentran niños, jóvenes y adultos mayores.
Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.
Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025
El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.
Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
Debido al riesgo, por la volatilidad del combustible, cerraron alrededor de un kilómetro en ambos sentidos.
Legisladores argumentan que sus posturas representan una injerencia inaceptable en la política del país.
Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.
Canasta básica urbana supera los dos mil pesos
Recorte al presupuesto deja en riesgo 232 áreas naturales protegidas: NOSSA
Senado aprueba en fast track reforma para ratificar a mandos de la GN
Aumenta costo de Tren Interurbano; supera los 114 mil millones de pesos
Condenan a Bolsonaro por intento de golpe de Estado en Brasil
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.