Cargando, por favor espere...

Nacional
Pandemia deja al 70% de estudiantes en pobreza de aprendizaje
Datos de la Comisión de Educación de la Coparmex de la Ciudad de México indican que en dos años abandonaron los salones de clase un millón 47 mil 227 alumnos.


Datos de la Comisión de Educación de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México indican que en dos años abandonaron los salones de clase un millón 47 mil 227 alumnos, de los cuales se destaca la salida de 374 mil 261 de escuelas públicas, 770 mil 727 de escuelas particulares del país, mientras 37 mil 734 maestros quedaron sin trabajo.

Tan solo en la Ciudad de México (CDMX), 93 mil 418 alumnos dejaron las aulas, cerraron 670 escuelas particulares y 10 mil 984 docentes perdieron su empleo debido a la pandemia. Con ello, la CDMX se ubicó como la quinta entidad del país que ha perdido más estudiantes, afirmó Patricia Ganem Alarcón, presidenta de la Comisión de Educación.

En rueda de prensa virtual, acompañada por los vicepresidentes de Desarrollo y Sustentabilidad de la COPARMEX Ciudad de México, María Luisa Flores del Valle y de Comunicación y Política Pública, Gabriel Aguirre Marín, la presidenta informó que la emergencia sanitaria dio como resultado “pobreza de aprendizaje” en el nivel básico, pues los padres dejaron de brindar educación a los más pequeños y privilegiaron a los de educación superior.

A pesar de lo anterior, subrayó que otro de los impactos provocados por la pandemia y su mal manejo de parte del Gobierno en turno, fue la disminución de profesionistas, ya que en 2019 se titularon 507 mil 349 estudiantes; en 2020, 461 mil 337, y en 2021, sólo 386 mil 444.

Ganem Alarcón criticó que el Gobierno no haya dotado a las instituciones de las herramientas necesarias para que los niños pudieran continuar su educación eficientemente ya sea desde casa o en sus escuelas, con todos los protocolos sanitarios, y así evitar que la “pobreza de aprendizaje” sea tan profunda.

“La ‘pobreza de aprendizajes’ ya se observa. Los alumnos de primaria y secundaria han manifestado graves problemas de comprensión lectora y de bajas capacidades de razonamiento lógico; así como dificultades para profundizar a través de la investigación y de la búsqueda de información en los medios electrónicos”, expresó.

De acuerdo con una estadística que presentó la también doctora en Educación, la proporción de niños que viven en situación de pobreza de aprendizaje en México era de 53% antes de la pandemia y podría alcanzar hasta 70% más ante el cierre prolongado de las escuelas y la carencia educativa que aún tiene el aprendizaje a distancia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Por sus presuntos vínculos con cárteles, morenistas en la mira de EE. UU.

Identifican a cinco funcionarios activos y a un exsenador de Morena vinculados presuntamente con cárteles.

¿Por qué China apoya el desarrollo del Sur Global?

China es una potencia mundial. Es la primera economía (medida por paridad de poder adquisitivo), tiene el ejército más grande del mundo.

marcha2.png

Ciudad de México. -  A 50 años del movimiento estudiantil de 1968, este martes 2 de octubre se realizará una marcha conmemorativa que partirá de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco hacia el Zócalo capitalino.

pa.jpg

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

Televisora.jpg

El regulador alemán Medienanstalt Berlin-Brandenburg (MABB) ordenó dejar de emitir la señal RT DE en el satélite Eutelsat y en SmartTV.

Escasez de agua en Iztapalapa se debe a falta de mantenimiento: estudio

Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.

mo.jpg

La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.

UNAM frena investigación sobre tesis de la ministra Yasmín Esquivel

La universidad consideró que dicha resolución vulnera su autonomía.

bid.jpg

Con la desinformación, los medios al servicio del imperialismo ganan batallas entre la opinión pública; y a través de la guerra psicológica logran aislar al enemigo de sus posibles aliados o lo hacen perder el respaldo popular.

lo.jpg

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

Lidera estado de Guerrero violencia durante proceso electoral

Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.

clio.jpg

¿Es posible la pureza en el arte? El arte es una representación bella de la realidad. Sin embargo, la realidad que el artista representa siempre está mediada por su modo de interpretarla.

Senadora del MC, Verónica Delgadillo, va por alcaldía de Guadalajara

Al presentar el documental “La Guadalajara que soñamos”, de su autoría, la legisladora Verónica Delgadillo, levantó la mano para convertirse en la próxima alcaldesa de Guadalajara.

Arancel por arancel, Gobierno Federal anuncia plan A, B y C

"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.