Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Cargando, por favor espere...
Datos de la Comisión de Educación de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México indican que en dos años abandonaron los salones de clase un millón 47 mil 227 alumnos, de los cuales se destaca la salida de 374 mil 261 de escuelas públicas, 770 mil 727 de escuelas particulares del país, mientras 37 mil 734 maestros quedaron sin trabajo.
Tan solo en la Ciudad de México (CDMX), 93 mil 418 alumnos dejaron las aulas, cerraron 670 escuelas particulares y 10 mil 984 docentes perdieron su empleo debido a la pandemia. Con ello, la CDMX se ubicó como la quinta entidad del país que ha perdido más estudiantes, afirmó Patricia Ganem Alarcón, presidenta de la Comisión de Educación.
En rueda de prensa virtual, acompañada por los vicepresidentes de Desarrollo y Sustentabilidad de la COPARMEX Ciudad de México, María Luisa Flores del Valle y de Comunicación y Política Pública, Gabriel Aguirre Marín, la presidenta informó que la emergencia sanitaria dio como resultado “pobreza de aprendizaje” en el nivel básico, pues los padres dejaron de brindar educación a los más pequeños y privilegiaron a los de educación superior.
A pesar de lo anterior, subrayó que otro de los impactos provocados por la pandemia y su mal manejo de parte del Gobierno en turno, fue la disminución de profesionistas, ya que en 2019 se titularon 507 mil 349 estudiantes; en 2020, 461 mil 337, y en 2021, sólo 386 mil 444.
Ganem Alarcón criticó que el Gobierno no haya dotado a las instituciones de las herramientas necesarias para que los niños pudieran continuar su educación eficientemente ya sea desde casa o en sus escuelas, con todos los protocolos sanitarios, y así evitar que la “pobreza de aprendizaje” sea tan profunda.
“La ‘pobreza de aprendizajes’ ya se observa. Los alumnos de primaria y secundaria han manifestado graves problemas de comprensión lectora y de bajas capacidades de razonamiento lógico; así como dificultades para profundizar a través de la investigación y de la búsqueda de información en los medios electrónicos”, expresó.
De acuerdo con una estadística que presentó la también doctora en Educación, la proporción de niños que viven en situación de pobreza de aprendizaje en México era de 53% antes de la pandemia y podría alcanzar hasta 70% más ante el cierre prolongado de las escuelas y la carencia educativa que aún tiene el aprendizaje a distancia.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".
Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista
Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.
22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.
La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.
La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.
El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia
Canasta básica urbana supera los dos mil pesos
Por inseguridad, cancelan Grito de Independencia en Sinaloa
El régimen de propiedad gobierna al Mundo
Reportan estable a secretario de seguridad de Puebla, tras ataque armado
Cámara de Comercio México-China pide reconsiderar aranceles para evitar repunte inflacionario
La planeación económica en China
Escrito por Redacción