Cargando, por favor espere...

Internacional
EEUU busca "destruir" moralmente a Ucrania: María Zajárova
EEUU tiene desplegados misiles en la localidad polaca de Redzikowo, a unos 180 kilómetros del enclave ruso de Kaliningrado.


El Gobierno estadounidense pretende destruir "moralmente" a los ucranianos, sostuvo la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, al comentar las declaraciones contradictorias de Washington y Kiev sobre la presunta intención de Moscú de incursionar en el país vecino.

"Estados Unidos quiere destruir moralmente a los ucranianos. El Gobierno de Kiev (...) por segundo día ruega a los estadounidenses moderar su retórica, pero Washington sigue con su política", indicó Zajárova en la red social Telegram.

El secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania, Alexéi Danílov, discrepó con el Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, y aseguró que no ve fundamentos para afirmar que Rusia pretendiera atacar a su país.

Sin embargo, el portavoz del Pentágono, John Kirby, insistió en lo contrario.

Zajárova subrayó que a los políticos estadounidenses no les preocupa en lo mínimo las madres de los soldados ucranianos.

Washington sigue afirmando que Rusia supuestamente tendría planes de incursionar en Ucrania.

Desde Moscú califican estas especulaciones de una cortina de humo de Estados Unidos y la OTAN para desplegar tropas y equipo militar cerca de las fronteras rusas.

Todo ocurre con las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre las garantías recíprocas de seguridad como telón de fondo.

Rusia demanda la renuncia a la ampliación de la OTAN al Este, al despliegue de armas ofensivas cerca de sus fronteras y la retirada de tropas y material bélico de Bulgaria y Rumanía.

EEUU tiene desplegados misiles en la localidad polaca de Redzikowo, a unos 180 kilómetros del enclave ruso de Kaliningrado, y en el poblado rumano de Deveselu, a unos 600 kilómetros de la península de Crimea.

Según trascendió recientemente, el Reino Unido y Canadá enviaron tropas y armas a Ucrania, lo que ha despertado las sospechas de Moscú de que se estaría gestando provocaciones armadas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.