Cargando, por favor espere...

Congreso de Estados Unidos  ratifica triunfo de Joe Biden
“Estas imágenes se proyectaron al mundo”, dice Schumer. "Esta será una mancha en nuestro país que no se eliminará tan fácilmente".
Cargando...

Joe Biden fue reconocido formalmente por el Congreso como el próximo presidente de Estados Unidos este jueves, poniendo fin a dos meses de desafíos fallidos de su predecesor, Donald Trump, que estallaron en violencia en el Capitolio cuando los legisladores se reunieron para ratificar el resultado de las elecciones.

La victoria del mandatario electo demócrata se selló después de que los miembros de la Cámara y el Senado rechazaran una ronda final de objeciones al resultado de las elecciones del 3 de noviembre planteadas por un puñado de republicanos en nombre de Trump.

Los procedimientos se interrumpieron durante varias horas cuando los manifestantes a favor de Trump invadieron las líneas policiales, asediaron el recinto y entraron en la cámara del Senado, lo que provocó que los legisladores huyeran en busca de seguridad.

Después de que las autoridades recuperaron el control del complejo del Capitolio, el Congreso volvió a trabajar el miércoles por la noche y realizó dos rondas de votaciones que culminaron con la afirmación de la victoria de Biden durante la madrugada de este día.

El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, quien se había separado de Trump al pedir que se procesara a los manifestantes dentro del Capitolio, presidió la certificación de los 306 votos del Colegio Electoral de Biden.

El miércoles temprano, desafió al presidente diciéndoles a los legisladores en una carta que no haría ningún intento de bloquear unilateralmente el proceso de certificación.

Poco después de que los legisladores certificaran los resultados, Trump señaló en un comunicado que habría una "transición ordenada" del poder a Biden el 20 de enero, y señaló que seguía "en desacuerdo con el resultado de las elecciones".

La acción del Congreso, generalmente un asunto pro forma que atrae poca atención, será recordada como la coda de una de las campañas presidenciales más tumultuosas de la historia reciente.

Fue el último paso oficial en las prolongadas elecciones de 2020, por lo que llamó la atención del presidente y miles de sus partidarios, a quienes imploró que fueran a Washington a protestar.

El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, culpó directamente a Trump de la violencia, pero expuso que el Congreso no se detuvo.

“Estas imágenes se proyectaron al mundo”, dice Schumer. "Esta será una mancha en nuestro país que no se eliminará tan fácilmente".

Añadió: "Al final, todo lo que esta turba realmente ha logrado es retrasar nuestro trabajo unas horas".

La ocupación del Capitolio llevó a los republicanos a reducir sus objeciones planificadas, y los senadores obligaron a debatir solo los electores de dos estados en lugar de los seis que originalmente planearon.

“El Senado de Estados Unidos no se dejará intimidar”, aseveró el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell. "Certificaremos al ganador de las elecciones de 2020".

Una mujer no identificada murió después de recibir un disparo de la policía del Capitolio cuando los manifestantes irrumpieron en el Capitolio poco después de que el Congreso comenzara el proceso de certificación, según el departamento de policía de Washington, DC. Al menos 52 personas fueron detenidas y se incautaron varias armas.

"Estoy realmente conmocionado y entristecido de que nuestra nación, durante tanto tiempo el faro de luz y esperanza para la democracia, haya llegado a un momento tan oscuro", mencionó Biden en breves comentarios sobre el incidente en Wilmington, Delaware, el miércoles.

Biden hereda una terrible pandemia que Trump casi ha ignorado durante los últimos dos meses mientras libraba una campaña legal y política para anular los resultados de las elecciones.

La primera prueba del nuevo presidente será distribuir y entregar vacunas contra el coronavirus de manera más efectiva, después de que la administración Trump no alcanzó la meta de fin de año de vacunar a 20 millones de estadounidenses.

La certificación llegó el mismo día que Biden se enteró de que tendrá una mayoría demócrata en el Senado después de dos vueltas en Georgia.

El nuevo mandatario prometió presentar otro proyecto de ley de estímulo económico poco después de asumir el cargo que incluiría miles de millones de dólares en gastos para la distribución de vacunas y para reabrir escuelas de manera segura, con el objetivo de permitir que la mayoría comience la instrucción en persona dentro de los primeros 100 días de su presidencia. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.

Los ciudadanos aseguraron que la legisladora pidió a abogados y vecinos que se registraran urgentemente, y ofreció reenviar los folios al ámbito nacional.

Ante las preguntas y comentarios de la reportera, el mandatario no encontró otro modo de responder que con descalificaciones a la investigación del medio Animal Político.

Información periodística relacionada con el resultado de esa contienda electoral me atrajo porque decía que los demócratas no debían extrañarse de su estruendoso revés.

El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.

Si no pasa nada, este viernes 18 de enero, y hay un acuerdo en el Senado, habrá Fiscal; de los tres, Alejandro Gertz, Eva Verónica Gyvés y Bernardo Bátiz, aún no se sabe quién podría ser el elegido, pero lo cierto es que los tres son muy afines, al presid

A Morena no le conviene que Xochimilco tenga una nueva generación de política social “porque se les acaba su base electoral”, afirmaron diputados locales de Acción Nacional.

En los últimos dos años han desaparecido cientos de personas en Chiapas, sobre todo en la frontera sur, donde la gente está indefensa, en la incertidumbre y dolor, sin que las autoridades, incluida la FGE, intenten evitarlo o atiendan a las víctimas.

La tarde de este miércoles el diputado federal del PRD, Marcelino Castañeda, confirmó su decisión de dejar el partido con el argumento de que no se sintió tomado en cuenta para seguir representando al perredismo.

Repudió, asimismo, los hechos vandálicos realizados el pasado domingo en el contexto de protestas alentadas desde el exterior.

Son decisiones de Bertha Noelia Mares Silva, quien condiciona los beneficios; ella hace política con los comedores por órdenes directas del jefe de Gobierno, denunciaron usuarios.

Huitzilan de Serdán. - Su más grande anhelo fue formar profesionistas que defendieran a su municipio del cacicazgo y conservaran la tranquilidad social. Su misión, más allá de cumplir burocráticamente con las actividades de un presidente municipal,.

¿Se ha quedado sin opciones la clase trabajadora? De ninguna manera. La herramienta única de las clases trabajadoras de nuestro tiempo, es, sin duda, la lucha democrática, la organización consciente de las “masas” por la conquista del Estado.

El gobierno morenista de Obrador no sólo ha seguido el mismo camino que gobierno anteriores; ha profundizado su soberbia gubernamental e ignora a 64 millones de mujeres que podrían cobrarle la factura en las elecciones de 2023 y 2024.

“Me parece que si el régimen empieza a perder digamos una opinión favorable, el Ejército también se va a ver afectada su legitimidad con la población", refirió Carlos Matienzo.