Cargando, por favor espere...

Política
 Buscan 106 organizaciones ser partidos políticos
Un total de 106 organizaciones manifestaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) ser partidos políticos


Ciudad de México. – Un total de 106 organizaciones manifestaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) ser partidos políticos. Del 7 al 31 de enero, estuvo abierta la convocatoria, por lo que dichas agrupaciones notificaron su intención de convertirse en partidos políticos.

Cabe resaltar que entre las solicitudes se encuentra la del ex presidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala, quienes a través de México Libre buscan crear un partido político. También el nieto y yerno de la maestra Elba Esther Gordillo, Rene Fujiwara y Fernando González respectivamente iniciaron trabajos para que su agrupación Redes Sociales Democráticas sea un nuevo partido.

Las organizaciones de ciudadanos que han manifestado su intención deberán cumplir con los requisitos que marca la ley, como son la celebración de una asamblea nacional constitutiva y asambleas en al menos 20 entidades federativas o 200 distritos electorales, a más tardar el 30 de noviembre de 2019 en presencia de funcionarios del Instituto; además de recabar 233 mil 945 afiliaciones (0.26 por ciento del Padrón Electoral utilizado en la última elección federal ordinaria). El número de afiliados que participen en la asamblea estatal o distrital, en ningún caso podrá ser menor a 3 mil o 300, respectivamente.

Las asambleas deberán ser programadas ante la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos (DEPPP), las distritales con 5 días previos a su realización, y las estatales con un mínimo de 8 días previos a la fecha de su celebración., informó el INE en un comunicado.

El INE deberá verificar que las personas que hayan decidió afiliarse a estas agrupaciones estén debidamente inscritas en el Padrón Electoral y no hayan ejercido su derecho de asociación en otros partidos políticos, cerciorándose de que dichas afiliaciones cuenten con un año de antigüedad como máximo, dentro del partido en formación.

De acuerdo con el Instructivo, dentro de los diez días posteriores a la entrega de la notificación de intención, la DEPPP analizará la documentación recibida de la organización y le notificará el resultado de la misma.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.