Cargando, por favor espere...
Arranca hoy el tercer mes de gobierno morenista de López Obrador y han transcurrido los primeros 60 días; entre el sentimiento que se ve entre los mexicanos no se alcanza a vislumbrar un gobierno que realmente esté pensando en hacer cambios radicales para poder atacar de fondo el principal problema de México, la pobreza, en la que viven al menos 100 millones de mexicanos, sigue igual o peor.
Y no se aprecia un cambio porque la sensación generalizada que se tiene, por lo que la gente ve y observa a diario, es que el presidente mexicano actúa como si aún siguiera en campaña y anda prometiendo lo que supuestamente hará, salvo las acciones que ya tomó y que todos conocemos: la cancelación del Aeropuerto Internacional de México, echar andar la Guardia Nacional, la construcción del Tren Maya y la Refinería en Dos Bocas, todas ellas obras que le dan presencia y "popularidad" mediática, aunque poco a poco han ido saliendo inconsistencias en los costos proyectados.
Y aunque se ve que López Obrador trae pila para andar realizando varias funciones que en realidad le correspondería hacer a los funcionarios de su gabinete, se han presentado conflictos que, aunque los ha intentado sortear, en la mente de los mexicanos ahí están y no hay seguridad de que el presidente que llegó con las banderas de atacar la corrupción y denunciar a la mafia del poder, esté haciendo lo correcto.
La violencia, por ejemplo, no tiene cambios; como muchas otras cosas, los mexicanos y el mismo gobierno entrante, creyeron que después del 1 de diciembre todo sería miel sobre hojuelas, fue un grave error pues en el tema de la violencia el mes de diciembre fue el más violento que se haya registrado.
Uno de los primeros problemas que enfrentó López Obrador, principalmente mediático, fue el helicopterazo donde perdieron la vida el senador Rafael Moreno Valle y su esposa, la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso; después, se incrementó el desabasto de combustible, que de hecho aún no se termina de resolver, en Guanajuato, Michoacán y Jalisco. La lucha contra el robo de combustible le generó también tensión y sobre todo ha tenido que sortear los señalamientos de que faltaba una estrategia eficaz en esa guerra.
Los bloqueos durante 16 días al sistema ferroviario de Occidente que mantiene detenidas más de 2 millones de toneladas de mercancías, incluida la misma gasolina es otro foco rojo; y aunque ayer se anunció que algunos puntos ya fueron liberados, lo cierto es que el problema con la sección 18 de la CNTE continúa y se vio falta de operación política de parte del gobierno federal.
Tras la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo, donde más de una centena de personas perdieron la vida, y donde AMLO y su gobierno tuvieron que echar mano de todo para sortear esa crisis; se vino la huelga en 48 maquiladoras en Matamoros, Tamaulipas, de las que quedan 28 y hoy se sabe, Coca Cola se ha sumado a esta protesta. Lo curioso es que en México desde hace ocho años no había estallado una huelga. Otro tema que también está vigente es el de los migrantes, por lo pronto hoy la última caravana va rumbo a Querétaro.
Todos estos sucesos, más los que puedan acumularse en este febrero, irán marcando si el de López Obrador es un gobierno diferente o sólo llegó para continuar con lo mismo; porque la mafia del poder y la corrupción pueden seguir, sólo que ahora quienes lo practiquen sean otros políticos. México está amenazado con una importante desaceleración en la actividad económica, así lo han hecho saber el Fondo Monetario y El Banco de México que señalan hay incertidumbre y problemas con la economía mexicana. La situación para México seguirá siendo difícil.
El clímax no político...
Con un ¡No tengo miedo! López Obrador, presidente de México, contestó a las amenazas realizadas en su contra, presuntamente por un grupo delictivo dedicado al huachicoleo; también con la frase "el que lucha por la justicia, no tiene nada que temer" (sic), el mandatario minimizó la aparición de una manta cerca de la refinería de Salamanca, Guanajuato y enfatizó que no va a incrementar su seguridad. Perdónalo señor, parece que sí sabe lo que hace. Por el momento, querido lector, es todo.
Del 9 al 22 de agosto la capital estará en semáforo rojo por la epidemia de Covid-19.
En el fondo, es obvio que nadie en el viejo partido de la Revolución Mexicana está pensando en constituirse en una verdadera opción mejor, distinta y enfrentada a Morena. Todos buscan congraciarse con ella.
"Vamos a producir la vacuna a riesgo. Nosotros vamos a empezar a producir la vacuna ahora", reveló. "Si se aprueba la vacuna, se va vender; si no se aprueba, se tira lo que se hizo", explicó el farmacéutico.
Los señalamientos del Presidente en contra de organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, comunicadoras, comunicadores y periodistas abonan a la polarización existente en el país.
De acuerdo al calendario del Gobierno Federal, a los mexicanos, les corresponderá recibir la vacuna contra el Covid-19 hasta mediados del próximo año.
Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese
"Las desapariciones más costosas serán a la larga las de 26 fondos cuyos recursos se usan para mantener la excelencia de los llamados centros públicos de investigación".
En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.
A fines de septiembre fueron aprobadas todas las reformas enviadas por AMLO al Congreso de la Unión.
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
Delgado explicó que la propuesta beneficia a jóvenes relacionados con delitos contra la salud, sea porque son consumidores acusados de narcomenudeo
Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.
La “Cuarta Transformación”, lejos de abandonar el modelo neoliberal, lo confirma con dos acciones concretas: la firma del T-MEC y dar dinero a la gente en efectivo.
“La opacidad del Programa Nacional de Fertilizante 2020 no están atendiendo a todos los productores, situación que podría llevar nuevamente a la crisis del campo guerrerense".
El valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).