Cargando, por favor espere...
La aplicación de refuerzo de vacuna Covid a adultos mayores arrancó a partir de este martes con la dosis de AstraZeneca, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.
Los estados donde se llevará a cabo la vacunación son Chiapas, Ciudad de México, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa y Yucatán.
El subsecretario también anunció un cambio en la política de vacunación que establece que la dosis de refuerzo será del laboratorio de AstraZeneca en todos los casos, sin importar que el esquema de vacunación haya sido completado con una vacuna distinta.
La vacunación arrancará con las personas vacunadas antes de junio de este año. En el caso de los adultos mayores vacunados después de esta fecha deberán esperar seis meses antes de aplicarse el refuerzo.
La lista de recomendaciones establecida por el grupo técnico asesor en vacunación en conformidad con el grupo de asesoramiento estratégico de la Organización Mundial de la Salud es la siguiente:
Los refuerzos deben enfocarse en personas vulnerables como los adultos mayores o personas con enfermedades inmunosupresoras, en quienes la eficiencia de la vacuna no puede ser la óptima.
No existe evidencia para recomendar refuerzos de forma generalizada para personas que no tienen menor eficiencia de la inmunidad.
Se debe priorizar al avance de la vacunación en personas que no han tenido el esquema primario o personas que no lo han completado, es decir, que sólo tienen una dosis.
Se debe evitar el uso de refuerzos en forma generalizada cuando no se ha completado el suficiente grado de vacunación.
Todas las personas de 60 años y más serán revacunadas con una dosis adicional de AstraZeneca.
Las personas que cumplan con los requisitos de edad solo deberán acudir en las fechas y lugares señalados por el Operativo Correcaminos.
No será necesario un registro previo, solo tendrán que acudir con una identificación oficial que permita comprobar su edad.
Carente de todo fundamento constitucional y legal y que por si mismo parece más una herramienta de persecución política.
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.
En el gobierno federal hay funcionarios que comienzan a repetir, como loros mal amaestrados
Cabe señalar que el gobierno de la república realizó una consulta ciudadana en febrero de 2019 para determinar si se continuaba o cancelaba de la termoeléctrica.
Locke lo dice así, en su ensayo sobre el gobierno civil: “Donde termina la ley, comienza la tiranía, si la ley es violada para daño de otro".
El muro de la vergüenza
"Declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política con su política económica", dijo López Obrador desde Palacio Nacional.
A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.
"La información mencionada conlleva secrecía financiera, procesos de investigación e información que no debe ser revelada a los clientes, a los usuarios, ni muchos menos a terceros”.
Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja
En la Ciudad de México las proporciones son muy similares: 34 por ciento de acuerdo y 63 por ciento en desacuerdo.
La Constitución señala que los partidos pueden perder su registro por obtener menos del 3 por ciento durante la elección federal ordinaria anterior para la presidencia.
El país ha recibido 86 millones 539 mil 145 dosis de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, “Sputnik V”, Cansino y Janssen (de Johnson & Johnson).
“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.
Los abusos de Uber contra sus trabajadores
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
El Tren Maya se le atraviesa al progreso
Una incompleta reforma laboral
La movilidad social cancelada en México
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Redacción