Cargando, por favor espere...

Tres partidos perderán registro  
La Constitución señala que los partidos pueden perder su registro por obtener menos del 3 por ciento durante la elección federal ordinaria anterior para la presidencia.
Cargando...

El Partido Encuentro Solidario (PES), Fuerza Social por México (FSM) y Redes Sociales Progresistas (RSP) se perfilan a desaparecer como partidos debido que preliminarmente no alcanzaron el porcentaje de votación requerida por la ley para mantener el registro, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE).

Esos tres partidos, que en conjunto le costaron en 2021 a los mexicanos 485.9 millones de pesos de puro financiamiento público ordinario, obtuvieron el registro apenas el año pasado y ahora se enfilan a su extinción. En el caso del PES, será la segunda ocasión que deja de existir, pues en 2018 tampoco tuvo los sufragios necesarios para sobrevivir.

Según el Conteo Rápido del árbitro electoral, el PES, partido de evangélicos mexicanos, obtuvo de 2.7 a 3 por ciento de la Estimación de Votación por Partido Político.

Fuerza por México, del líder sindical Pedro Haces Barba, tuvo entre 2.6 y 2.8 por ciento, mientras que RSP, vinculado a Elba Esther Gordillo y al magisterio, recibió de 1.8 por ciento a 2 por ciento de los comicios.

La Constitución señala que los partidos pueden perder su registro por obtener menos del 3 por ciento durante la elección federal ordinaria anterior para la presidencia, diputación o senaduría en cuestión.

El domingo se llevó a cabo la que es considerada la elección más grande en la historia de México, pues además de la Cámara de Diputados (500 curules) estarán en juego 15 gubernaturas (en el costado derecho del gráfico) así como más de mil diputaciones locales y casi 2 mil presidencias municipales; en total estuvieron en disputa más de 20 mil puestos. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.

Las falsas expectativas del presidente López Obrador lo han metido en serios problemas

“Esto está lejísimo de ser educación virtual; es simplemente la reproducción en pantalla de la educación presencial, no hay una pedagogía sobre ese soporte electrónico”.

A finales de enero, se llevará a cabo la negociación contractual para lograr un aumento salarial y más prestaciones.

El uso faccioso de la ley con fines distintos al de impartir justicia, su aplicación sesgada para cobrar venganzas y reprimir a los opositores políticos, son hechos cotidianos, que  brotan todos los días por todas partes y a todas horas.

En resumen, el intento de Morena por controlar las autoridades tiene un claro fin: que la gente no proteste ante la falta de obras en las comunidades; por eso las protestan son reprimidas con la policía; aquellos texcocanos que no estén de acuerdo.

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

Para el Presidente de México, los periodistas y medios críticos, tanto nacionales como internacionales, integran un movimiento conservador confabulado para atacar a su gobierno.

AMLO, Morena y la 4T buscarán distracción con las elecciones de mediados de año, pero antes quieren ponerse una "estrellita".

El gobierno de México emitió un aviso de huracán para la costa este de la península de Yucatán desde el norte de Punta Allen hasta Cancún, incluyendo la isla caribeña Cozumel.

El Informe no se rindió ante el pueblo ni sus representantes, los miembros de la Cámara de Diputados, sino frente a un grupo selecto de personajes de la vieja clase política

En el país suman un total de un millón 144 mil 643 casos confirmados de coronavirus, así como 108 mil 173 fallecimientos a causa de la enfermedad.

El SAT había iniciado a mediados de 2018 una investigación en torno a Benefak por las sospechas de que los comprobantes fiscales.

Ante la multiplicación de rebrotes de la enfermedad en todo el planeta, los países vuelven a imponer fuertes medidas de contención.

Estar contra la pandemia sin estar contra el capitalismo “equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo”.