Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Loros mal amaestrados; algunos funcionarios de la Sedatu
En el gobierno federal hay funcionarios que comienzan a repetir, como loros mal amaestrados


En el gobierno federal hay funcionarios que comienzan a repetir, como loros mal amaestrados, lo que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, con calumnias y mentiras, dice, repite, repite y repite en sus giras por los diferentes estados; uno de esos funcionarios es Armando Rosales García, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, que es te martes advirtió (sí, leyó usted bien caro lector, ADVIRTIÓ) que en esta administración ya no habrá más dinero para organizaciones clientelares en el sector de la vivienda, “ya no estamos dando recursos a las viejas organizaciones de carácter clientelar... Ya no hay dinero para la Antorcha de la luz del mundo (sic) y algunas organizaciones que conocemos, y al final de cuentas les llegaba a los líderes esos recursos y ya después no aterrizaba en las personas de manera directa".

Rosales García no sabe lo que dice y sólo intenta repetir lo que su jefe ha estado diciendo; es más ahora lo pone a su manera y se inventa la "Antorcha de la luz del mundo"; sólo un loro mal amaestrado repite, pero por ser mal amaestrado, lo hace mal y pésimo ya que sin hacer la más mínima investigación el funcionario de menor nivel acusa a varias organizaciones sociales, y como ya se ha hecho en otras ocasiones, de manera indirecta, se refiere al Movimiento Antorchista, mismo que ya ha aclarado y refutado, con oportunidad, lo que el presidente ha dicho falsamente y calumniado para desprestigiar a las organizaciones sociales y hacer creer a los mexicanos que es mejor usar el mecanismo de tarjetas con apoyos directos, algo que ya ha sido probado en otros países y los resultados han sido negativos.

También, el antorchismo, una organización que cuenta con al menos tres millones de agremiados, ya ha contestado que las obras y servicios que han hecho los gobiernos anteriores, siempre han sido bajo supervisión de los gobiernos en turno y que el recurso siempre se han entregado por parte del gobierno a las empresas constructoras, de tal manera que el dinero nunca ha llegado a manos de los líderes, como ahora, repitiendo, quiere hacer creer el subsecretario Desarrollo Urbano y Vivienda. Sin duda alguna, los mexicanos estarían más contentos, si tanto Armando Rosales García como el mismo presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, contestaran a las preguntas que ya al menos 10 mil mexicanos le han hecho, de quién, cómo y cuándo va a realizar obras como las pavimentaciones, escuelas, electrificaciones, drenajes, etc.; o ¿a caso ambos funcionarios están pensando que cada mexicano con el apoyo que va a recibir en su tarjeta, si es que le llega el recurso, va a realizar esas obras en sus colonias o comunidades?. Ya a estas alturas los funcionarios deberían darse cuenta de la realidad que vive el país y no seguir evadiendo o atacando a las organizaciones sociales; que tarde o temprano éstas tendrán que actuar para defenderse de esas agresiones y calumnias gubernamentales.

Y cambiando de información se comenta que en México el Producto Interno Bruto (PIB) por habitante pasará de 18 mil 313 a 19 mil 952 dólares anuales entre 2018 y 2024, un crecimiento mínimo comparado con los sexenios anteriores; sin embargo, México a escala mundial va a retroceder seis lugares pues pasará del lugar 68 al 74 entre los 193 países que se revisan; algunos de los países que tendrán un crecimiento superior a México serán Tailandia, República Dominicana y China, entre otros.

Los especialistas como Marcelo Delajara han señalado que la proyección del Fondo Monetario Internacional es baja para las necesidades del país; incluso, se ha dicho que con esa tasa se estaría duplicando el ingreso de México cada 50 años; un crecimiento bajísimo si se compara con las economías que ahora vemos con más dinamismo como las de Asia que duplican su ingreso cada 15 o 20 años.

En este contexto entran las políticas o estrategias que está implementando el actual gobierno, por ejemplo, la inversión que se hará en el sur del país, con el famoso Tren Maya; pero lo que en el gobierno ha estado fallando es proyectar a detalle cómo se va a invertir en la zona; otra cosa que también debe evitar el gobierno es que sólo se invierta en la zona sur y se olvide del centro y norte de México, además de pensar que antes debería existir un plan para abatir los rezagos económicos o la baja participación laboral, algo de lo que el especialista pone al descubierto.

Y es que el gobierno morenista de López Obrador ha olvidado, en sus planes, a la productividad; es decir, en su agenda económica no ha comprendido que la productividad es una condición para que se incremente el crecimiento del PIB per cápita, el gobierno no está viendo que el crecimiento debe venir también de la calidad del capital, pero en México, el bajo crecimiento del PIB por persona está ligado al estancamiento que existe en dicha productividad. En la nación se debería pensar bien cómo hacer eficiente esa productividad y luego hacer un mapeo en las regiones del país para ver dónde se necesita invertir; sólo así podría sacarse una conclusión, positiva o negativa, si es correcto que el gobierno sólo esté pensando en inversiones en el sur del país.

El clímax no político...

Parece que ahí vienen de nuevo… al menos eso informó la Secretaría de Gobernación, que actualmente hay 5 mil 874 migrantes dispersos en distintos puntos de la frontera y que en los siguientes días serán atendidos por el Instituto Nacional de Migración para regularizar su situación jurídica. Los casi 6 mil migrantes de diversas naciones del continente y de otros países del mundo forman parte de cuatro caravanas o grupos identificados por las autoridades.

En la comunidad de Mapastepec, Chiapas, el Instituto Nacional de Migración instaló un campamento donde atiende a un total de mil 632 migrantes, los cuales se encuentran en proceso de regularización para que puedan permanecer en nuestro país, una vez que se les otorgue la tarjeta de visitante regional. ¿Otra vez, el gobierno federal espera la declaraciones de Donald Trump?. Sólo es pregunta. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Reforma judicial pone en riesgo al T-MEC: Ken Salazar

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.

argos.jpg

Uno de los elementos que más atrajo a los electores que votaron por López Obrador fue el perfil académico de los miembros de su equipo de trabajo

gobernante.jpg

Las afectados han asistido en reiteradas ocasiones a solicitar audiencia, sin embargo, la respuesta es negativa

BRUJULA.gif

La posición del gobierno de la 4T raya en lo grotesco, porque al querer evitar consecuencias políticas derivadas de la pandemia, está actuando como si no pasara nada y ésta no provocara decesos humanos y grandes estragos.

am.jpg

La desaparición de personas se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de las familias mexicanas y de Latinoamérica, debido a que cada vez con mayor frecuencia, sufren la pérdida de padres, madres, hermanos o hermanas.

ViolenciaMexico.jpg

El 14 de mayo alcanzó 107 muertes violentas, la segunda cifra más alta en lo que va de 2021. El 16 y 23 de mayo registraron 101 asesinatos, respectivamente.

Marchan profesores de Guerrero sobre Reforma; en meses Gobierno no les ha resuelto

Maestros de educación física marcharon hacia la Segob para exigir el cumplimiento de peticiones al organismo tras meses de espera en donde no ven mejoras.

Urzua.jpg

El presupuesto previsto para el próximo año será del orden de 6.3 billones de peso, ligeramente menor en términos reales al autorizado para este año.

argos.jpg

La negligencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha desenmascarado la incapacidad política y administrativa.

Arrebatan la vida a activista Angelita Meraz

Según el Presidente, ya se tiene identificado al presunto asesino de Meraz León, aunque afirmó, “todo indica que no hay relación con lo que ella hacía”.

Exige INE a AMLO abstenerse de comentar en materia electoral

El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.

Productor.jpg

Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.

Imagen no disponible

La 4t ya tiene su árbol de Navidad

luz-de-mundo.jpg

“El triunfo de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República abre la posibilidad de acceso directo de los pentecostales a la toma de decisiones en las Cámaras de Diputados y de Senadores para, desde ahí, librar la guerra contra el maligno

Tarjetas.jpg

Manipular con mentiras a un pueblo desinformado y poco habituado a la lectura y al estudio es relativamente sencillo, ya que crear conciencia en el pueblo es una tarea titánica y ardua.