No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Cargando, por favor espere...
En el gobierno federal hay funcionarios que comienzan a repetir, como loros mal amaestrados, lo que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, con calumnias y mentiras, dice, repite, repite y repite en sus giras por los diferentes estados; uno de esos funcionarios es Armando Rosales García, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, que es te martes advirtió (sí, leyó usted bien caro lector, ADVIRTIÓ) que en esta administración ya no habrá más dinero para organizaciones clientelares en el sector de la vivienda, “ya no estamos dando recursos a las viejas organizaciones de carácter clientelar... Ya no hay dinero para la Antorcha de la luz del mundo (sic) y algunas organizaciones que conocemos, y al final de cuentas les llegaba a los líderes esos recursos y ya después no aterrizaba en las personas de manera directa".
Rosales García no sabe lo que dice y sólo intenta repetir lo que su jefe ha estado diciendo; es más ahora lo pone a su manera y se inventa la "Antorcha de la luz del mundo"; sólo un loro mal amaestrado repite, pero por ser mal amaestrado, lo hace mal y pésimo ya que sin hacer la más mínima investigación el funcionario de menor nivel acusa a varias organizaciones sociales, y como ya se ha hecho en otras ocasiones, de manera indirecta, se refiere al Movimiento Antorchista, mismo que ya ha aclarado y refutado, con oportunidad, lo que el presidente ha dicho falsamente y calumniado para desprestigiar a las organizaciones sociales y hacer creer a los mexicanos que es mejor usar el mecanismo de tarjetas con apoyos directos, algo que ya ha sido probado en otros países y los resultados han sido negativos.
También, el antorchismo, una organización que cuenta con al menos tres millones de agremiados, ya ha contestado que las obras y servicios que han hecho los gobiernos anteriores, siempre han sido bajo supervisión de los gobiernos en turno y que el recurso siempre se han entregado por parte del gobierno a las empresas constructoras, de tal manera que el dinero nunca ha llegado a manos de los líderes, como ahora, repitiendo, quiere hacer creer el subsecretario Desarrollo Urbano y Vivienda. Sin duda alguna, los mexicanos estarían más contentos, si tanto Armando Rosales García como el mismo presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, contestaran a las preguntas que ya al menos 10 mil mexicanos le han hecho, de quién, cómo y cuándo va a realizar obras como las pavimentaciones, escuelas, electrificaciones, drenajes, etc.; o ¿a caso ambos funcionarios están pensando que cada mexicano con el apoyo que va a recibir en su tarjeta, si es que le llega el recurso, va a realizar esas obras en sus colonias o comunidades?. Ya a estas alturas los funcionarios deberían darse cuenta de la realidad que vive el país y no seguir evadiendo o atacando a las organizaciones sociales; que tarde o temprano éstas tendrán que actuar para defenderse de esas agresiones y calumnias gubernamentales.
Y cambiando de información se comenta que en México el Producto Interno Bruto (PIB) por habitante pasará de 18 mil 313 a 19 mil 952 dólares anuales entre 2018 y 2024, un crecimiento mínimo comparado con los sexenios anteriores; sin embargo, México a escala mundial va a retroceder seis lugares pues pasará del lugar 68 al 74 entre los 193 países que se revisan; algunos de los países que tendrán un crecimiento superior a México serán Tailandia, República Dominicana y China, entre otros.
Los especialistas como Marcelo Delajara han señalado que la proyección del Fondo Monetario Internacional es baja para las necesidades del país; incluso, se ha dicho que con esa tasa se estaría duplicando el ingreso de México cada 50 años; un crecimiento bajísimo si se compara con las economías que ahora vemos con más dinamismo como las de Asia que duplican su ingreso cada 15 o 20 años.
En este contexto entran las políticas o estrategias que está implementando el actual gobierno, por ejemplo, la inversión que se hará en el sur del país, con el famoso Tren Maya; pero lo que en el gobierno ha estado fallando es proyectar a detalle cómo se va a invertir en la zona; otra cosa que también debe evitar el gobierno es que sólo se invierta en la zona sur y se olvide del centro y norte de México, además de pensar que antes debería existir un plan para abatir los rezagos económicos o la baja participación laboral, algo de lo que el especialista pone al descubierto.
Y es que el gobierno morenista de López Obrador ha olvidado, en sus planes, a la productividad; es decir, en su agenda económica no ha comprendido que la productividad es una condición para que se incremente el crecimiento del PIB per cápita, el gobierno no está viendo que el crecimiento debe venir también de la calidad del capital, pero en México, el bajo crecimiento del PIB por persona está ligado al estancamiento que existe en dicha productividad. En la nación se debería pensar bien cómo hacer eficiente esa productividad y luego hacer un mapeo en las regiones del país para ver dónde se necesita invertir; sólo así podría sacarse una conclusión, positiva o negativa, si es correcto que el gobierno sólo esté pensando en inversiones en el sur del país.
El clímax no político...
Parece que ahí vienen de nuevo… al menos eso informó la Secretaría de Gobernación, que actualmente hay 5 mil 874 migrantes dispersos en distintos puntos de la frontera y que en los siguientes días serán atendidos por el Instituto Nacional de Migración para regularizar su situación jurídica. Los casi 6 mil migrantes de diversas naciones del continente y de otros países del mundo forman parte de cuatro caravanas o grupos identificados por las autoridades.
En la comunidad de Mapastepec, Chiapas, el Instituto Nacional de Migración instaló un campamento donde atiende a un total de mil 632 migrantes, los cuales se encuentran en proceso de regularización para que puedan permanecer en nuestro país, una vez que se les otorgue la tarjeta de visitante regional. ¿Otra vez, el gobierno federal espera la declaraciones de Donald Trump?. Sólo es pregunta. Por el momento, querido lector, es todo.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
La planeación económica en China
México, primer lugar en la OCDE por baja escolaridad
Más de 100 fugas de agua se registran cada semana en la CDMX
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).