Cargando, por favor espere...
La curva de contagios y muertes por Covid-19 no se aplana, al contrario, incrementa. Este día, se registró una cifra récord en muertes, al contabilizar 501 defunciones con respecto al día de ayer, para sumar un total ocho mil 134 personas.
La Secretaría de Salud informó esta tarde el número de casos confirmados, los cuales ascendieron a 74 mil 560, de ellos, 14 mil 718 son activos -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, informó José Luis Alomía, director General de Epidemiología.
Este último dato es el más alto que ha registrado el país, según las cifras del Gobierno. Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 31 mil 878.
Acerca de los casos confirmados acumulados, la Ciudad de México es la demarcación que registra más de estos por coronavirus, con veinte mil 999. El Estado de México se ubica en segundo lugar, con 12 mil 366, y Baja California se posiciona en el tercer peldaño, con cuatro mil 421.
Por la mañana, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell anticipó durante una videoreunión con la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero y el canciller Marcelo Ebrard y los gobernadores de todos los estados a que estén prevenidos, ya que se acerca un “rebrote” de Covid-19 en el país en los próximos meses.
El Presidente de la República contribuye a perpetuar las condiciones de marginalidad fabril y miseria económica en que viven esas comunidades
“Sostenemos que estamos siendo víctimas de una represión política, Santiago Nieto está utilizando la facultad que tiene para congelar cuentas".
Se olvidan que la manifestación y la protesta pública siempre son el último recurso que tienen los sectores olvidados y desprotegidos de México
AMLO y Morena solo han demostrado que su incapacidad y sus ocurrencias se deben a que no han entendido que el mal de México no es la corrupción.
México se encuentra sumergido en varias crisis: de inseguridad, de Salud, de hospitales en los estados, en la educación y crisis en la entrega de apoyos vía los programas sociales.
Los modelos epidemiológicos son modelos matemáticos que permite obtener una estimación teórica del número de casos.
“Los analizaremos con respeto, con una contrastable e innegable separación y equilibrio entre los poderes", destacó Muñoz Ledo
El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.
La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada
"Pedimos nuevo censo porque Bienestar no hizo bien su trabajo, dejaron muchas familias de escasos recursos fuera, no hemos recibido apoyos".
López Obrador “no entendió” que debía erradicar la corrupción de las instituciones, no dedicarse a destruirlas; que tenía que fortalecer al Poder Judicial, no infiltrarlo.
El doctor
Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, dijo que la seguridad no debe politizarse, ya que se requiere del trabajo conjunto del Gobierno.o.
Después de casi 20 días de que se diera el primer caso de Covid-19 en el país, quedó integrada esta noche el Consejo de Salubridad General.
Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Redacción