Cargando, por favor espere...

Recomienda CONEVAL mejorar la infraestructura educativa
Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"
Cargando...

Ciudad de México. – El presidente Andrés Manuel López Obrador ha centrado su política social en la entrega de apoyos a través de tarjetas, plan de la que no escapan los millones de estudiantes del país. Para reducir el rezago educativo, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), recomendó “mejorar la infraestructura educativa para garantizar condiciones óptimas de aprendizaje a todos los estudiantes”.

En el marco del Día del Estudiante, la institución presentó el “Estudio Diagnóstico del Derecho a la Educación 2018”, donde analiza el ejercicio de este derecho e identifica las inequidades en su acceso entre grupos de población y regiones del país.

La disparidad entre los estados por la tasa de analfabetismo tiene en sus extremos a Ciudad de México (1.5%) y a Chiapas (15%). 19 de las 32 entidades federativas cumplían con la meta internacional planteada (5%), mayormente localizadas en el norte y norte centro del país, según datos del INEE de 2015.

 En 20 entidades del país, en 2013, más de 90% de los alumnos estudiaba en escuelas con construcciones hechas con materiales duraderos; en Oaxaca, Chiapas, Baja California y Sonora cerca del 66%. Respecto a los servicios básicos, casi 95% de los alumnos en educación básica en Aguascalientes, Ciudad de México, Nuevo León y Tlaxcala asistían a escuelas con servicios básicos (excluyendo bebederos), mientras que, menos de 55% de los alumnos en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Tabasco contaba con esta infraestructura.

En 2015, entre las entidades cuya población en edad escolar requirió de mayor tiempo para trasladarse a la escuela fueron Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz, este factor puede ser determinante para la deserción y la inasistencia.

Para aminorar esta brecha, el CONEVAL recomendó como primera medida mejorar la infraestructura; además de, propiciar la asistencia a la educación preescolar; disminuir las inequidades en el acceso y disfrute del derecho entre grupos de población; asegurar que la calidad de la educación sea igualitaria entre la población que asiste a distintos tipos de escuelas.

De la misma forma, consideró que es necesario disminuir el porcentaje de población adulta en rezago educativo que no accede al derecho a la educación; mejorar el aprovechamiento escolar de los alumnos e implementar estrategias encaminadas a mejorar la formación docente, así como las prácticas educativas.

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Entonces, ¿de dónde aquello de que el pueblo está feliz, feliz, feliz? Es solo una más de las fabulaciones del Presidente.

Cuando un gobierno no asume a cabalidad estas responsabilidades, no sólo incumple con su papel de autoridad sino que además pierde su razón de ser y se niega como institución de Estado.

AMLO quiere seguir estando en las nubes, pensando que la luna de miel continúa y para eso va a echar mano de todos los recursos que tenga, legales o no

El 70 por ciento de las armas que circulan en el país provienen principalmente de Estados Unidos y el 30 por ciento tienen manufactura de España, Italia y Austria.

"Las desapariciones más costosas serán a la larga las de 26 fondos cuyos recursos se usan para mantener la excelencia de los llamados centros públicos de investigación".

El 58 por ciento de los padres de familia entrevistados por El Financiero Bloomberg está en desacuerdo con el regreso a clases debido a la pandemia de Covid-19.

Mientras el reloj de 365 días empieza correr, inician las funciones para distraer a las mayorías de sus verdaderos problemas.

El gobierno de la 4T no logra dimensionar que la inversión solo es otro mecanismo de control del imperio, porque los países subdesarrollados se le están convirtiendo en un verdadero problema.

La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.

En la Ciudad de México las proporciones son muy similares: 34 por ciento de acuerdo y 63 por ciento en desacuerdo.

Especialistas coinciden que la finalidad del censo es para beneficiar a Morena con miras a las próximas elecciones.

El gobierno de México emitió un aviso de huracán para la costa este de la península de Yucatán desde el norte de Punta Allen hasta Cancún, incluyendo la isla caribeña Cozumel.

López Obrador, con su 'Estado Mundial de Fraternidad y Bienestar’, no piensa en afectar las ganancias de los más ricos del planeta; sólo invita a controlar y acabar con los robos, con la corrupción, especialmente la que se opera contra el Estado.

Al ser enviados a la GN violan sus derechos humanos y laborales, toda vez que no se han establecido bases para la seguridad social

La apertura de las tiendas departamentales y los centros comerciales se pospone hasta el próximo miércoles con la finalidad de evitar las aglomeraciones.