Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Luego del veto comercial que impuso el gobierno de Donald Trump a la compañía Huawei -aunque lo postergó tres meses-, la tecnológica china anunció que a finales de año presentará su propio sistema operativo Hongmeng.
Con ello pretende mejorar las capacidades internas de su software y compensaría además, los posibles fallos por las restricciones que busca imponer el país comercial más poderoso del mundo.
En otoño, Hongmeng ya estará disponible, reveló Yu Chengdong, director ejecutivo de la compañía en un comunicado.
Con esto, Huawei cubriría la falta de Android luego de que se le prohíba importar tecnología estadounidense a la empresa.
El sistema operativo será compatible con apps de Android y las de la web.
Ahora, en el vuelco comercial de la compañía china, hay posibilidades de que el Hongmeng se convierta en uno de los mejores y más grandes sistemas operativos móviles del mundo.
Este año, China auspiciará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. De cara al futuro, China seguirá promoviendo la cooperación en innovación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.
Los investigadores esperan que estos avances científicos con quimeras en parte humanas ayuden algún día a cubrir la demanda de trasplantes de órganos.
Durante los últimos meses, los fraudes y extorsión en México mediante celulares y correos electrónicos han aumentado.
Ahora, los servicios de streaming se han apoderado de la información audiovisual.
Esta herramienta prescinde de las cuerdas vocales y restaura el habla ofreciendo esperanza para pacientes con trastornos de la voz.
"Bard" tienen como propósito contribuir con la creatividad de los internautas, al tiempo en que les facilita la ejecución de diversas tareas.
Mayer expresó que el plan de Facebook y Reels es “otro producto copiado”.
La Organización Panamericana de la Salud señala que entre 2015 y 2050 en América Latina, el 68% de las mujeres serán más propensas a padecer demencia que los hombres.
La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.
Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.
Además, los investigadores explican que, al rastrearte, estas apps pueden enviar la dirección MAC de tu chip, router, punto de acceso inalámbrico y la SSID.
“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.
“El paciente podrá hacer llamadas telefónicas, manejar una computadora o comunicarse sin la necesidad de mover sus propios músculos, que actualmente están comprometidos", afirmó el multimillonario Elon Musk.
Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Redacción