El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
Cargando, por favor espere...
En la Cumbre de Líderes del G20, celebrada en Brasil, se discutió el impacto de las nuevas tecnologías en el trabajo formal. Aunque las principales economías del mundo reconocen el poder de la digitalización, también expresan preocupaciones sobre sus efectos negativos.
Según la nota técnica del Grupo de Trabajo de Empleo, la tecnología representa un “arma de doble filo” para el empleo, ya que puede tanto empoderar como perjudicar a los trabajadores, dependiendo de cómo se implemente.
La información destaca que los avances tecnológicos han transformado las industrias, facilitando procesos más eficientes y brindando oportunidades para el trabajo remoto. Sin embargo, también se han convertido en herramientas de sobrecarga y vigilancia. Esta situación ha dado lugar a la economía de las plataformas digitales y los trabajos temporales, los cuales privan a los trabajadores de seguridad laboral y salarios justos.
Aunque los avances tecnológicos tienen el potencial de mejorar la experiencia laboral, es necesario establecer leyes y regulaciones integrales que protejan a los trabajadores en un mundo digitalizado.
En este contexto, uno de los compromisos asumidos durante la Cumbre del G20 fue garantizar el acceso a una protección social adecuada y sostenible para todos los trabajadores, incluidos los temporales y de plataformas.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.
En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.
Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.
La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.
Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.
En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Economía mexicana cae 0.3% en el tercer trimestre
Suman 456 bolsas con restos humanos cerca de sede mundialista
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Encuentro Nacional de Teatro alcanza 1,250 obras y 26 mil actores
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.