Cargando, por favor espere...
En la Cumbre de Líderes del G20, celebrada en Brasil, se discutió el impacto de las nuevas tecnologías en el trabajo formal. Aunque las principales economías del mundo reconocen el poder de la digitalización, también expresan preocupaciones sobre sus efectos negativos.
Según la nota técnica del Grupo de Trabajo de Empleo, la tecnología representa un “arma de doble filo” para el empleo, ya que puede tanto empoderar como perjudicar a los trabajadores, dependiendo de cómo se implemente.
La información destaca que los avances tecnológicos han transformado las industrias, facilitando procesos más eficientes y brindando oportunidades para el trabajo remoto. Sin embargo, también se han convertido en herramientas de sobrecarga y vigilancia. Esta situación ha dado lugar a la economía de las plataformas digitales y los trabajos temporales, los cuales privan a los trabajadores de seguridad laboral y salarios justos.
Aunque los avances tecnológicos tienen el potencial de mejorar la experiencia laboral, es necesario establecer leyes y regulaciones integrales que protejan a los trabajadores en un mundo digitalizado.
En este contexto, uno de los compromisos asumidos durante la Cumbre del G20 fue garantizar el acceso a una protección social adecuada y sostenible para todos los trabajadores, incluidos los temporales y de plataformas.
Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.
Según datos de la Ssa, se han registrado 288 casos de tos ferina y 43 casos importados de sarampión.
Canciller brasileño, Mauro Vieira, calificó de “inaceptable” el bloqueo de ayuda humanitaria en el enclave palestino.
Circula en redes sociales un video en el que presuntos extorsionadores golpean brutalmente a transportistas y checadores por “no avisar” ni reportar todo lo que sucede en la ruta Jardín Azteca en Acapulco-Guerrero.
De acuerdo con el Coneval, casi el 80 por ciento de las personas menores de 18 años en México sufren algún grado de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.
Ante cientos de estudiantes, la corresponsal internacional afirmó que hay una embestida mediática contra China, que busca restar valor a los logros conseguidos por ese país y el PCCh.
Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.
El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.
Durante tres años, el alcalde de Ixtapaluca Felipe Arvizu ha ignorado la voz y las demandas de los alumnos que integran la FNERRR.
A partir de este primero de diciembre, dispositivos como Winko, Iphone, ZTE dejarán de ser compatibles con la aplicación de WhatsApp.
Se esperan lluvias aisladas en distintas zonas del país.
El fenómeno de La Niña podría incrementar la frecuencia e intensidad de los ciclones.
Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.
López Obrador aseguró que la aerolínea Aeromar estaba mal administrada, ya que sus dueños la abandonaron antes de la pandemia y no les pagaban a los trabajadores.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Vinculan a proceso al alcalde de Teuchitlán por Rancho Izaguirre
¡Bajo la lupa! Empresas que dominan festivales
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.