Cargando, por favor espere...

Nacional
Condicionan empresas trasnacionales reducción de jornada laboral
A pesar de estar de acuerdo en reducir de 48 a 40 horas el trabajo en México, empresas trasnacionales piden que se analicen primero temas como la gradualidad.


A pesar de pronunciarse a favor de la reducción de 48 a 40 horas el límite máximo legal de la semana de trabajo en México, empresas trasnacionales piden que se analice previamente temas como la gradualidad y flexibilidad en torno a dicha norma.

Al respecto, la directora general del Consejo de Empresas Globales (CEEG), Érika Quevedo, aseguró que “el tema de la jornada laboral hay que analizarlo con cuidado, pero por supuesto que estamos dispuestos a hacerlo”.

Agregó que la reforma tendrá un impacto económico para las compañías, ya que se requiere modificar y adaptar procesos, programas y estructuras, por lo que no se puede asumir “de la noche a la mañana”.

La directora del Consejo, que aglutina a más de 60 empresas multinacionales, mencionó que además de la gradualidad y flexibilidad, debe haber excepciones a la regla e incentivos para que los consorcios inviertan en más personal.

Por su parte, los legisladores de la Cámara de Diputados convocaron a un Parlamento abierto para escuchar a empleadores, representantes de trabajadores y especialistas. Las conclusiones del mismo se presentarán el 13 de noviembre próximo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

La movilización comenzó el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, cuando campesinos cerraron la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca.

Regidores solicitaron al Congreso estatal la separación del cargo de la alcaldesa Juana Díaz, acusada de incapacidad para atender servicios básicos.

Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.

La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.

Los clientes podrán conservar sus números y planes, al menos mientras se concreta la venta de la compañía.

Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción