Cargando, por favor espere...

Promete rector de la UNAM continuidad y cambios sin estridencias
El nuevo rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, aseguró que su administración dará continuidad a proyectos y acciones que favorezcan el desarrollo de la institución.
Cargando...

En conferencia de prensa, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Venegas, aseguró que su administración dará continuidad a proyectos y acciones que favorezcan el desarrollo de la máxima casa de estudios.

Manifestó que pondrá especial atención al nivel bachillerato y que no habrá aumentos en las cuotas; toda vez que se trata de una lucha que se “ganó hace mucho tiempo en la Universidad, por lo que así deberá continuar”. 

Además de dar continuidad a los trabajos que ya se realizan en la UNAM, anunció que hará los cambios necesarios, cuidando los tiempos y formas para ello: "toda administración en una institución académica tiene que saber conservar aquello que forma parte sustancial de la institución, pero también debe de tener la sensibilidad e identificar los cambios y la forma de procesarlos sin estridencias, de procesarlos de manera prudente, pero sí con la firmeza que permita a la Universidad estar al día ante los retos que tenemos en el país y en el mundo", puntualizó.

Cabe destacar que Leonardo Lomelí Vanegas conducirá a la UNAM en el periodo de 2023-2027, es egresado de la licenciatura en Economía de la Facultad de Economía de esta casa de estudios. Asimismo, es maestro y doctor en Historia. 

En el año 2010, fue seleccionado como director de la facultad de Economía y para el año 2015, fue designado por el exrector de la UNAM, Enrique Graue, como Secretario general de la máxima casa de estudios.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ciudad de México.- En su primer reporte de este lunes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que la “gran mayoría” de las escuelas y facultades de esa casa de estudio reiniciaron de manera normal sus actividades académicas.

A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

El fuerte estallido provocó la evacuación de emergencia de los estudiantes y personal académico.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

En Inglaterra y Francia, millones de trabajadores han salido a la calle a exigir, cada vez más enérgicamente, una mejoría en sus salarios y en sus condiciones de trabajo, ¿no que la burguesía traería progreso constante y felicidad universal?

UNAM colaborará en las labores para identificar el origen de estruendos registrados en la colonia Praderas de San Mateo.

Este lunes la UNAM abrió el link de registro de los aspirantes a licenciatura que quieren un lugar en la máxima casa de estudios. Aquí te decimos los requisitos.

En México sólo el 46 por ciento de las personas de 5 a 29 años con capacidades diferentes asisten a la escuela.

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desmintió al jefe de Gobierno de Ciudad de México, José Ramón Amieva, quien la víspera declaró que la máxima de estudios no interpuso denuncia alguna por los hechos ocurridos el pasado 3

La UNAM publicó este 15 de enero su primera convocatoria de ingreso a la licenciatura en las modalidades de Sistema Escolarizado y SUAyED).

La “Cuarta Transformación” (4T) borró a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Chimalhuacán.

El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.

SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).

Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono; la 4T no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del SNTE.