Cargando, por favor espere...

¿Qué pasó? UNAM sale del Top 100 en ranking de Reino Unido
Aunque la UNAM ha experimentado un retroceso, sigue siendo la universidad mejor posicionada de México a nivel mundial.
Cargando...

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quedó fuera del top 100 en el QS World University Ranking 2026, elaborado por la consultora Quacquarelli Symonds (QS) con sede en Reino Unido; En esta edición, la máxima casa de estudios descendió 42 lugares, pasando del puesto 94 al 136 a nivel global.

Esta es la primera vez, desde 2021, que la máxima casa de estudios de México no figura entre las 100 mejores universidades del mundo.

A pesar de que la UNAM mantiene una sólida reputación académica, el descenso en el ranking se debe principalmente a su desempeño en áreas como investigación y la atracción de talento internacional, dos de los rubros más valorados por QS.

Cabe destacar que el ranking de QS evalúa a más de mil 500 universidades de todo el mundo, tomando en cuenta principalmente: reputación académica, reputación del empleador, proporción entre profesores y estudiantes, citas por facultad, estudiantes internacionales y profesores internacionales.

El informe de QS señala que el reto de las universidades latinoamericanas en este ranking se ha intensificado en los últimos años, especialmente en la investigación y la competitividad global, áreas en las que muchas instituciones de la región, incluida la UNAM, enfrentan limitaciones estructurales. Los editores del ranking mencionaron que “las universidades mexicanas, al igual que las de toda América Latina, están enfrentando desafíos en un contexto educativo cada vez más internacionalizado”.

Aunque la UNAM ha experimentado un retroceso, sigue siendo la universidad mejor posicionada de México a nivel mundial; le sigue el Tecnológico de Monterrey, que ocupa el puesto 187 en el ranking global.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Este lunes, la UNAM dio la bienvenida a los estudiantes de nivel medio superior y superior de manera completamente presencial en el ciclo escolar 2022-2023.

Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.

El candidato denunció al gobierno de Morena por cerrar las válvulas de agua en algunas colonias de la alcaldía y tachar de culpable al gobierno local.

Iztapalapa y el Centro Histórico registran los mayores hundimientos de la CDMX.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.

Las fiscalías especializadas enfrentan el desafío de contar con un liderazgo que conozca el Sistema de Justicia Penal: el presidente del CJC.

De las nueve personas que se inscribieron para encabezar la Fiscalía capitalina, sobresale el nombre de Bertha María, hermana de Luisa María Alcalde.

La iniciativa de ley en materia de accesibilidad web para personas con discapacidad busca dar un paso hacia adelante en materia de derechos humanos.

Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.

La senadora por MC, Laura Ballesteros, afirmó que el INE ha sido incapaz de garantizar a las mujeres seguridad en cuestiones de violencia política de género en el área digital.

Los efectos de la contaminación acústica incluyen estrés, ansiedad, fatiga e irritabilidad.

Impulsan que víctimas de despojo puedan defender su propiedad sin enfrentar cargos.

La violación a la Ley se debe a que Lenia Batres Guadarrama es militante de Morena, partido del cual proviene el Ejecutivo federal.

Los vecinos hicieron el llamado a las autoridades para evitar la liberación del sujeto a quien consideran peligroso.