Cargando, por favor espere...

Pobladores mantienen bloqueo en la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa
Denuncian intensos olores químicos en la región.
Cargando...

Foto: Internet

En la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, al sur de Veracruz, miles de vehículos permanecen varados debido a un bloqueo iniciado por habitantes de la comunidad Mundo Nuevo, en Coatzacoalcos, ya que perciben intensos olores químicos en la región, sin que Pemex ni las empresas petroquímicas de la zona hayan aclarado si se trata de una fuga, desfogue o desechos que contaminen el ambiente.

La protesta, que ya lleva más de 24 horas, refleja la preocupación de la comunidad por los posibles riesgos a su salud.

Asimismo, los manifestantes indicaron que algunos de los pobladores ya presentan afectaciones a su salud como sangrado nasal y dolores de cabeza; además reportaron la muerte de cinco personas en la comunidad, aunque no se ha confirmado si la contaminación es la causa de esos decesos.

Además, amagan con no levantarán el bloqueo hasta recibir una respuesta clara de las autoridades sobre lo que ocasiona los olores.

Cabe mencionar que la zona petroquímica del sur de Veracruz, que incluye los complejos Cangrejera, Pajaritos, Sales del Istmo y Braskem-Idesa, es una fuente constante de preocupación para las comunidades cercanas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Dentro de los objetos tecnológicos se encontraron dispositivos que permiten comunicación no autorizada desde el interior del penal.

La estrategia busca aumentar la producción nacional y reducir las importaciones, que ascienden a 300 mil toneladas anuales.

En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.

A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.

El presidente del PAN, Marko Cortés, defendió su decisión de exhibir el acuerdo político electoral firmado con el PRI y el gobernador Manolo Jiménez para la distribución de cargos, candidaturas y alcaldías en Coahuila.

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

La salud de más de un millón de chihuahuenses sin IMSS, ISSSTE, etc., estará en riesgo cuando se concrete la desaparición del Insabi y se sustituya por el IMSS-Bienestar.

Las cifras oficiales no reflejan la realidad completa del fenómeno debido a la "cifra negra".

La propagación del dengue resulta más rápida en lugares con humedad, acumulación de agua y escasa vigilancia.

La dependencia ordenó que se reinicie el proceso desde cero, ya que consideró que el proceso está “viciado de origen”.

La colección incluye monedas conmemorativas de la Copa del Mundo FIFA 2026.

Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.

Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.

Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México han registrado altos índices de violencia en lo que va de 2025.