Cargando, por favor espere...

Por delitos de alto impacto, 22 de cada 100 ingresos a penales
Especialistas señalan que la falta de transparencia en la información sobre detenciones genera dudas sobre la eficacia en la estrategia de seguridad.
Cargando...

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), entre octubre de 2024 y abril de 2025, un total de 104 mil 534 personas fueron detenidas e ingresadas en penales del país, lo cual representa un incremento del 6.2 por ciento en comparación con el mismo periodo de la administración anterior.

Según la corporación, un total de 23 mil 400 personas enfrentan cargos por delitos de alto impacto, como uso de armas de alto calibre y posesión o venta de droga, lo que equivale al 22.3 por ciento de los ingresos penitenciarios.

Asimismo, reportó que sólo mil 665 casos, el 1.6 por ciento fueron enviados a penales federales de máxima seguridad, el resto, 102 mil 869 personas, fueron recluidas en cárceles administradas por gobiernos estatales.

Agregó que en la Ciudad de México hubo 17 mil 178 ingresos, el 16.4 por ciento del total nacional; mientras tanto, en Baja California fueron 12 mil 275, 11.7 por ciento; en el Estado de México,  10 mil 580, con el 10.1 por ciento; Sonora con ocho mil 58 con 7.7 por ciento y Guanajuato con  tres mil 653, el 3.5 por ciento.

Al respecto, el secretario de Seguridad Ciudadana ( SSC), Omar García Harfuch, manifestó que el aumento en detenciones se debe a operativos conjuntos entre fuerzas federales y estatales en entidades con fuerte presencia de grupos criminales; por el contrario, especialistas como David Saucedo señalan que la falta de transparencia en la información sobre detenciones genera dudas sobre la eficacia en la estrategia de seguridad.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La entidad que mayor número de asesinatos registró fue el Estado de México con 69 homicidios, seguido de Guanajuato, con 62, y Michoacán, con más de 30. 

Desde las 7:00 horas de nueva cuenta se mantienen bloqueados los cuatro carriles de dicha Autopista a la altura del kilómetro 278, en el punto del Parador del Marqués, informó Caminos y Puentes Federales (Capufe).

Antropólogos del INAH descubrieron un nuevo sitio arqueológico de antiguos cazadores-recolectores.

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.

Asaltos, extorsiones y otros actos violentos en el lugar de trabajo generan un entorno de constante tensión para los empleados, derivando en un agotamiento emocional que afecta tanto su vida laboral como personal, afirman expertos.

La nueva tarifa tiene como objetivo proteger la industria aeronáutica estadounidense.

La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).

La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.

Duarte obtuvo libertad condicional, enfrenta acusaciones por 96 millones de pesos.

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) aseguró que el tráfico de ganado por la frontera sur alcanza un valor estimado de 360 millones de pesos anuales.

El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.

Al menos 315 de ellos, pertenecientes al Servicio de Libre Designación, seguirán en el limbo.

El Sistema Cutzamala dispone de 522.86 millones de metros cúbicos de agua.

“La sangre de Conrado, la sangre de Mercedes, es la sangre de dos jóvenes, pero también de muchos jóvenes. El asesinato de un niño, es el asesinato de muchos niños”, sostuvo Homero Aguirre, vocero nacional.