Cargando, por favor espere...

Nacional
Continúan a la baja niveles de presas en México
Los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Tlaxcala son los más afectados.


En los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Tlaxcala, sigue a la baja el nivel de las presas pese a las intensas lluvias, esto de acuerdo con el Monitoreo de las Principales Presas de México del Sistema Nacional de Información del Agua (SINA). 

El SINA dio a conocer que, en el caso de Chihuahua en abril pasado, sus presas se encontraban en el 47.4 por ciento de su capacidad, ahora, al corte del 15 de agosto, sólo cuenta con 36.6 por ciento de almacenamiento. 

Dicho informe indicó que la mayor parte de los municipios de Chihuahua se encuentran atravesando una sequía excepcional. Asimismo, tras las pasadas lluvias sólo la presa Pico de Águila, una de las 10 más grandes de la entidad, aumentó sus niveles de agua. 

En el estado de Coahuila, sus embalses pasaron de tener 51.2 por ciento de su capacidad el pasado abril, a 37.2 por ciento. Así como en los estados de Baja California y Tlaxcala que, aunque no de manera tan crítica, el promedio de llenado de sus presas se encuentra cerca del 50 por ciento. 

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En Espartaqueada Cultural, artistas promueven música mexicana

“El trabajo que hacemos es para el pueblo de México”: Aquiles Córdova Morán.

Campeche alerta por dos posibles casos de mpox en la entidad

Las muestras de los pacientes fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.

México tampoco tendrá gran desarrollo con Sheinbaum

Los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas.

to.jpg

A unos días de la masacre en San Miguel Totolapan, Guerrero, las calles siguen vacías; y las actividades comerciales y educativas continúan suspendidas por el terror de revivir otros hechos violentos.

Nezahualcóyotl cobrará multas a usuarios de scooters y motopatines

Las sanciones por invadir áreas como ciclovías o utilizar vehículos eléctricos en vías primarias serán de 5 a 20 veces la UMA.

20190424012901.jpg

Justamente la aguda y frontal oposición entre los hechos y las apariencias, entre la forma y el contenido, es la clave, el objetivo supremo de la política a la mexicana.

No sirven leyes que protegen a la mujer si el Gobierno no las aplica

A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.

Arrancan este primero de marzo campañas rumbo a la Jefatura CDMX

Este viernes arrancarán las campañas a nivel nacional, incluida la CDMX. En el caso del candidato de "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, iniciará en el Ángel de la Independencia.

ma.jpg

Antes, familiares y amigos de Maruati, hoy desaparecida, protestaron afuera de la FGE en SLP, y denunciaron omisiones de la misma en la localización de la menor de 14 años, Maruati Martínez Madrid.

Valida Sader zonas libres de plagas en cultivo algodonero

El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón.

Líder de MC a favor de investigación de alcaldesa acusada de nexos con cárteles

En el estado michoacano, los presidentes municipales no tienen fuero.

Con más de 7 mil mdd AMLO ha endeudado a México

En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.

México, con más de 94 mil millones de ciberataques

Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.

Cierra con 193 homicidios fin de semana en México

El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.

Viajar en Semana Santa cuesta hasta 22 mil pesos

Se registra un incremento del 15 % en precios comparado con el año anterior.