Cargando, por favor espere...
En los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Tlaxcala, sigue a la baja el nivel de las presas pese a las intensas lluvias, esto de acuerdo con el Monitoreo de las Principales Presas de México del Sistema Nacional de Información del Agua (SINA).
El SINA dio a conocer que, en el caso de Chihuahua en abril pasado, sus presas se encontraban en el 47.4 por ciento de su capacidad, ahora, al corte del 15 de agosto, sólo cuenta con 36.6 por ciento de almacenamiento.
Dicho informe indicó que la mayor parte de los municipios de Chihuahua se encuentran atravesando una sequía excepcional. Asimismo, tras las pasadas lluvias sólo la presa Pico de Águila, una de las 10 más grandes de la entidad, aumentó sus niveles de agua.
En el estado de Coahuila, sus embalses pasaron de tener 51.2 por ciento de su capacidad el pasado abril, a 37.2 por ciento. Así como en los estados de Baja California y Tlaxcala que, aunque no de manera tan crítica, el promedio de llenado de sus presas se encuentra cerca del 50 por ciento.
Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.
México se ha consolidado como el primer productor y exportador de aguacate, pero a costa de la deforestación, el robo de agua y violencia en Jalisco y Michoacán, informó la organización Climate Rights International.
De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.
Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.
Desde el 25 de julio de 2024 han muerto mil 538 personas y han desaparecido más de mil 100.
Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.
Han pasado 11 días de la desaparición de la menor, sin que hasta el momento sus familiares tengan indicios de su paradero.
Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.
Los jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 19 y 30 años, habían viajado a Oaxaca, pero nunca regresaron.
En enero pasado el gobierno de Oaxaca arrestó a seis defensores de los derechos humanos por organizar una marcha de protesta contra la gentrificación.
La FNERRR amagó con escalar la movilización a nivel nacional en caso de no recibir atención por parte del gobernador Salomón Jara Cruz.
La recaudación de enero se quedó corta, ya que sólo alcanzó 475 mil 66 millones de pesos de los 478 mil 245 millones estimados, según el SAT.
"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.
La línea de alta tensión presentó variaciones de voltaje, lo que ocasionó la interrupción del funcionamiento de los equipos médicos.
México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.