Cargando, por favor espere...
Después de permanecer cinco días sin energía eléctrica y ante las denuncias de derechohabientes, fue restablecido el servicio de manera parcial en la Clínica de Medicina Familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ubicada en la avenida Solidaridad del Puerto de Acapulco, en el estado de Guerrero.
De acuerdo con declaraciones de los trabajadores, desde el pasado jueves 10 de julio la línea de alta tensión presentó variaciones de voltaje, lo que ocasionó la interrupción del funcionamiento de los equipos médicos.
Ante esta situación, informaron que tuvieron que usar extensiones eléctricas conectadas a una línea alterna para alimentar algunos equipos de cómputo y reprogramar las citas agendadas con anterioridad.
Pese a ello, la tarde del pasado 14 de julio trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) repararon el fallo, lo que permitió restablecer de manera parcial el suministro, entre ellos el aire acondicionado y algunos equipos de laboratorio.
La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
Expertos recomiendan un incremento del 30 % en la inversión para infraestructura en zonas rurales.
El caso más reciente del periodista Jesús Castañeda y su portal Acapulco Trends, nos demuestra cómo el poder político ha sofisticado sus mecanismos de control informativo.
Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.
El ex secretario de Hacienda del gobierno de López Obrador, Carlos Urzúa, falleció a los 68 años.
La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.
Además de los 47 aspirantes eliminados, un total de 447 no accedieron a la plataforma por fallas técnicas.
Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.
Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.
Por muchos años, las mujeres estuvieron excluidas del ritual de los voladores de Papantla.
En el estado michoacano, los presidentes municipales no tienen fuero.
El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.
La Alianza Maya por las Abejas Kabnáalo'on y el Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, denunciaron el asesinato masivo de abejas por intoxicación.
Vecinos de la colonia Guerrero se oponen a puntos de consumo de marihuana
Iniciativa Mundial de la Juventud por la Paz
El tráfico de mercurio es otro negocio del narco en México, revela agencia
Cobre mexicano evita impacto de aranceles gracias a China
Pemex recibe nuevo salvavidas financiero del gobierno
Manipulación, memes y resistencia ideológica
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.