Cargando, por favor espere...

Nacional
Repuntan desapariciones en México en el primer semestre de 2025
Ciudad de México, Estado de México y Sinaloa, encabezan el listado de entidades con mayores casos de personas desaparecidas o no localizadas.


Entre los meses de enero y junio de 2025, un total de siete mil 399 personas desaparecieron o no fueron localizadas en México, lo cual representó un aumento de casi el 18 por ciento con respecto al mismo periodo, pero de 2024, cuando se reportaron seis mil 275 casos, según los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO

De acuerdo con la lista nacional, la Ciudad de México es donde más se han presentado más reportes, con un total de mil 99, esto representa también un aumento del 88 por ciento en el mismo periodo, debido a que en 2024 se reportaron 585 casos.

Con respecto a las alcaldías, la de Iztapalapa concentró en los primeros seis meses del año un total de 227 reportes, seguido por Cuauhtémoc con 140, Gustavo A. Madero con 132, Álvaro Obregón con 75, Tlalpan con 70 y Venustiano Carranza con 66.

A la Ciudad de México le sigue el Estado de México, el cual se posicionó en segundo lugar con un total de mil 63 personas desaparecidas, le sigue Sinaloa, con 519 casos, esto en un contexto marcado por enfrentamientos entre grupos del crimen organizado.

Al listado se suman Michoacán con 467 casos, Baja California con 447, Sonora con 402, Jalisco con 367, Guanajuato con 325 y Nuevo León con 313.

Pese a estos resultados, el Gobierno Federal sostiene que la Estrategia Nacional de Seguridad continuará sin cambios. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En México, las PyMES y comercios familiares concentran más del 90 por ciento de los negocios en el país.

Los estados más afectados son Coahuila y Sonora

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.