Cargando, por favor espere...

Estudiantes mexicanos reprueban prueba PISA 2022: IMCO
El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.
Cargando...

Con base en los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de 2022, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló que los estudiantes mexicanos no alcanzaron los puntajes mínimos en las tres áreas que evalúa la prueba: Matemáticas, Lectura y Ciencias.

Asimismo, el IMCO destacó que el examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.

En comparación con el año 2000, la prueba de 2022 mostró un deterioro notable, obteniendo -24 puntos en Matemáticas, -6 puntos en Ciencias y -10 puntos en Compresión lectora. 

Los datos arrojaron que de los 37 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que participaron, México se posicionó en el lugar número 35 de la lista, con un puntaje promedio de 407.

Más allá de enfocarse en contenidos específicos de las materias escolares, el examen PISA evalúa las habilidades y conocimientos prácticos de los estudiantes por medio de reactivos que incluyen preguntas abiertas, cerradas y de opción múltiple, las cuales fueron diseñadas con la intención de medir las competencias aplicables a la vida diaria.

La prueba mostró un panorama “alarmante” para el sistema educativo mexicano, sugiriendo la necesidad de implementar estrategias efectivas para mejorar la calidad educativa en el país.

Cabe recordar que las pruebas PISA para México son la primera evaluación estandarizada del rendimiento de los estudiantes desde 2019, de acuerdo con un comunicado del IMCO


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud una de cada cuatro personas en el país presenta un trastorno mental.

Las muestras de los pacientes fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.

La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.

Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.

"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.

El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.

Un total de 239 homicidios se cometieron durante el fin de semana, del viernes 25 al domingo 27 de octubre.

Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.

Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.

El anuncio llega el mismo día en que México y Estados unidos acuerdan aplazar los aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos durante un mes.

La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

A pesar de que las familias están acostumbradas a vivir de la minería, trabajando casi como esclavos, aun no comprenden porqué sus familiares sufren estos accidentes y por qué las autoridades no han hecho nada para que éstos se eviten.

Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.