México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Cargando, por favor espere...
Con base en los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de 2022, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló que los estudiantes mexicanos no alcanzaron los puntajes mínimos en las tres áreas que evalúa la prueba: Matemáticas, Lectura y Ciencias.
Asimismo, el IMCO destacó que el examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.
En comparación con el año 2000, la prueba de 2022 mostró un deterioro notable, obteniendo -24 puntos en Matemáticas, -6 puntos en Ciencias y -10 puntos en Compresión lectora.
Los datos arrojaron que de los 37 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que participaron, México se posicionó en el lugar número 35 de la lista, con un puntaje promedio de 407.
Más allá de enfocarse en contenidos específicos de las materias escolares, el examen PISA evalúa las habilidades y conocimientos prácticos de los estudiantes por medio de reactivos que incluyen preguntas abiertas, cerradas y de opción múltiple, las cuales fueron diseñadas con la intención de medir las competencias aplicables a la vida diaria.
La prueba mostró un panorama “alarmante” para el sistema educativo mexicano, sugiriendo la necesidad de implementar estrategias efectivas para mejorar la calidad educativa en el país.
Cabe recordar que las pruebas PISA para México son la primera evaluación estandarizada del rendimiento de los estudiantes desde 2019, de acuerdo con un comunicado del IMCO
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.
En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Cultura y deporte como línea de acción
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Diputados se dan aumento de 113 mil pesos al año
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.