El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cargando, por favor espere...
Con base en los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de 2022, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló que los estudiantes mexicanos no alcanzaron los puntajes mínimos en las tres áreas que evalúa la prueba: Matemáticas, Lectura y Ciencias.
Asimismo, el IMCO destacó que el examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.
En comparación con el año 2000, la prueba de 2022 mostró un deterioro notable, obteniendo -24 puntos en Matemáticas, -6 puntos en Ciencias y -10 puntos en Compresión lectora.
Los datos arrojaron que de los 37 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que participaron, México se posicionó en el lugar número 35 de la lista, con un puntaje promedio de 407.
Más allá de enfocarse en contenidos específicos de las materias escolares, el examen PISA evalúa las habilidades y conocimientos prácticos de los estudiantes por medio de reactivos que incluyen preguntas abiertas, cerradas y de opción múltiple, las cuales fueron diseñadas con la intención de medir las competencias aplicables a la vida diaria.
La prueba mostró un panorama “alarmante” para el sistema educativo mexicano, sugiriendo la necesidad de implementar estrategias efectivas para mejorar la calidad educativa en el país.
Cabe recordar que las pruebas PISA para México son la primera evaluación estandarizada del rendimiento de los estudiantes desde 2019, de acuerdo con un comunicado del IMCO
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.
Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.
Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.
La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.