Cargando, por favor espere...

Morena destruye manglares y favorece a extranjeros en Yucatán, denuncian habitantes de Sisal
Acusan al gobernador Joaquín Díaz Mena de permitir la destrucción de la riqueza natural del estado.
Cargando...

Este martes 11 de marzo, habitantes del municipio de Sisal, en el estado de Yucatán, se enfrentaron a elementos de seguridad estatales y federales para defender los terrenos de manglares en la duna costera, donde las autoridades, presuntamente, habilitarán predios para extranjeros.

Los vecinos señalaron al gobernador de extracción morenista, Joaquín Díaz Mena, de permitir la destrucción de la riqueza natural del estado; asimismo, de abandonar a las familias de la localidad, quienes únicamente buscan defender el sustento de las futuras generaciones.

Aseguraron que las familias de dicha zona fueron despojadas de su patrimonio, además de que el precio de los predios aumentó de manera “alarmante” ante la especulación inmobiliaria y a la presunta llegada de inversionistas foráneos en complicidad con las autoridades.

Lo que antes se consideraba un santuario de pescadores y un tesoro natural de la comunidad, ahora está siendo transformado, acusaron.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.

El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.

México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.

En entrevista con buzos, Raúl Martín del Campo, especialista en tratamientos de adicciones y miembro de la JIFE, remarcó la necesidad de atacar las finanzas de los grupos del crimen organizado.

El huevo blanco presenta un costo que oscila entre 42 y 52.98 pesos por kilo, mientras que el producto rojo se encuentra entre 67 y 70 pesos.

Expresidentes nacionales del PRI pidieron al TEPJF resolver a la brevedad las impugnaciones que han interpuesto contra las modificaciones a los estatutos del partido.

La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.

Ya son 10 médicos asesinados en unidades rurales, y desde 2019 los servicios de salud se han deteriorado por los recortes al presupuesto destinado a salud impuestos por López Obrador.

Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.

Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.

El objetivo es integrar a los 31 sistemas educativos actuales, como los Centros de Educación Tecnológica e Industrial (CETIS), los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CEBETIS) y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), entre otros.

En Puebla está previsto que sea a las 3 de la tarde de este 20 junio, para recordar a los sacerdotes jesuitas asesinados el año pasado.

La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.

La Fiscalía informó que ya mantiene una investigación por la posible participación de un funcionario de la institución.