El Gobierno de España estableció un embargo total de armas y material de defensa a Israel.
Cargando, por favor espere...
El Senado de la República aprobó una nueva ley de adquisiciones que elimina la plataforma Compranet y establece en su lugar la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. También avaló reformas que introducen el concepto de “obras públicas asociadas a programas prioritarios”, las cuales quedan exentas de revisiones públicas.
Con 68 votos a favor y 23 en contra, el dictamen recibió el respaldo de la mayoría oficialista, de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) en un pleno con poca asistencia, debido a que muchos legisladores acudieron únicamente a emitir su voto antes del receso por el periodo vacacional. La nueva legislación aplicará para toda la administración pública federal, encabezada por Claudia Sheinbaum.
La oposición, conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), criticó la iniciativa, debido a que la nueva plataforma sólo conservará los contratos por cinco años, lo que dejará fuera los documentos de las administraciones de Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. Además, advirtió una reducción en los niveles de transparencia.
El régimen transitorio establece que las disposiciones relacionadas con la nueva plataforma entrarán en vigor en la fecha que indique cada uno de los módulos que la integran, conforme a los avisos que emita la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno a través del Diario Oficial de la Federación (DOF).
Las reformas también contemplan que las obras públicas vinculadas a programas prioritarios o proyectos estratégicos quedarán clasificadas como tales por la persona titular del Poder Ejecutivo federal, mediante una declaración publicada en el DOF o a través de otro instrumento legal.
El Gobierno de España estableció un embargo total de armas y material de defensa a Israel.
El cuerpo de bomberos acudió al lugar y alrededor de las 8:00 horas controló la situación.
El alcalde denunció que la penetración del crimen organizado en Uruapan tiene más de 25 años.
Esperan lluvias fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán.
Los manifestantes señalaron que en cinco años se perdieron cerca de 300 mil hectáreas, la mayor deforestación registrada en dos décadas.
Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, atribuyó la violencia a las fallas de la estrategia internacional contra el narcotráfico.
Reportes preliminares indicaron que únicamente el conductor de la unidad resultó lesionado y no requirió de atención hospitalaria.
El analfabetismo persiste en comunidades indígenas.
Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.
La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.
La industria y la agricultura intensiva consumen grandes cantidades de agua, lo que afecta la disponibilidad del recurso.
Los morenistas cuestionan a su coordinador sobre el uso de más de 338 millones de pesos destinados a la bancada.
A pesar del aumento presupuestal que recibirá el sector energético, las energías limpias sólo obtendrán sólo 0.67 por ciento.
El huachicol fiscal consiste en contrabandear diésel burlando los impuestos mediante documentos falsos y favores dentro de las aduanas para declarar el diésel como petroquímicos los cuales están exentos de impuestos
Granaderos de CDMX reprimen a estudiantes de Oaxaca
Periodista mexicana participa en Foro de Cooperación Mediática 2025 en China
Países se suman al reconocimiento del Estado palestino
Recorte presupuestal a educación indígena y alfabetización agravarán rezago educativo
Cae actividad económica en el sur de México
Conductor de pipa intenta ganarle al tren y provoca accidente en Ecatepec
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera