Cargando, por favor espere...

Nacional
Senadores avalan eliminación de Compranet
La nueva plataforma sólo conservará los contratos por cinco años.


El Senado de la República aprobó una nueva ley de adquisiciones que elimina la plataforma Compranet y establece en su lugar la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. También avaló reformas que introducen el concepto de “obras públicas asociadas a programas prioritarios”, las cuales quedan exentas de revisiones públicas.

Con 68 votos a favor y 23 en contra, el dictamen recibió el respaldo de la mayoría oficialista, de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) en un pleno con poca asistencia, debido a que muchos legisladores acudieron únicamente a emitir su voto antes del receso por el periodo vacacional. La nueva legislación aplicará para toda la administración pública federal, encabezada por Claudia Sheinbaum.

La oposición, conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), criticó la iniciativa, debido a que la nueva plataforma sólo conservará los contratos por cinco años, lo que dejará fuera los documentos de las administraciones de Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. Además, advirtió una reducción en los niveles de transparencia.

El régimen transitorio establece que las disposiciones relacionadas con la nueva plataforma entrarán en vigor en la fecha que indique cada uno de los módulos que la integran, conforme a los avisos que emita la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno a través del Diario Oficial de la Federación (DOF).

Las reformas también contemplan que las obras públicas vinculadas a programas prioritarios o proyectos estratégicos quedarán clasificadas como tales por la persona titular del Poder Ejecutivo federal, mediante una declaración publicada en el DOF o a través de otro instrumento legal.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.

El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.

Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.

El índice de aceptación ciudadana pasó de 50.1 a 46.1 por ciento.

El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.

Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.

En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.

“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.

El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.

Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.

Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.