Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Cargando, por favor espere...
El Senado de la República aprobó una nueva ley de adquisiciones que elimina la plataforma Compranet y establece en su lugar la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. También avaló reformas que introducen el concepto de “obras públicas asociadas a programas prioritarios”, las cuales quedan exentas de revisiones públicas.
Con 68 votos a favor y 23 en contra, el dictamen recibió el respaldo de la mayoría oficialista, de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) en un pleno con poca asistencia, debido a que muchos legisladores acudieron únicamente a emitir su voto antes del receso por el periodo vacacional. La nueva legislación aplicará para toda la administración pública federal, encabezada por Claudia Sheinbaum.
La oposición, conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), criticó la iniciativa, debido a que la nueva plataforma sólo conservará los contratos por cinco años, lo que dejará fuera los documentos de las administraciones de Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. Además, advirtió una reducción en los niveles de transparencia.
El régimen transitorio establece que las disposiciones relacionadas con la nueva plataforma entrarán en vigor en la fecha que indique cada uno de los módulos que la integran, conforme a los avisos que emita la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno a través del Diario Oficial de la Federación (DOF).
Las reformas también contemplan que las obras públicas vinculadas a programas prioritarios o proyectos estratégicos quedarán clasificadas como tales por la persona titular del Poder Ejecutivo federal, mediante una declaración publicada en el DOF o a través de otro instrumento legal.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Alcaldías establecen mesas de trabajo para analizar Paquete Económico 2026
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera