Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
Cargando, por favor espere...
El Senado de la República aprobó una nueva ley de adquisiciones que elimina la plataforma Compranet y establece en su lugar la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. También avaló reformas que introducen el concepto de “obras públicas asociadas a programas prioritarios”, las cuales quedan exentas de revisiones públicas.
Con 68 votos a favor y 23 en contra, el dictamen recibió el respaldo de la mayoría oficialista, de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) en un pleno con poca asistencia, debido a que muchos legisladores acudieron únicamente a emitir su voto antes del receso por el periodo vacacional. La nueva legislación aplicará para toda la administración pública federal, encabezada por Claudia Sheinbaum.
La oposición, conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), criticó la iniciativa, debido a que la nueva plataforma sólo conservará los contratos por cinco años, lo que dejará fuera los documentos de las administraciones de Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. Además, advirtió una reducción en los niveles de transparencia.
El régimen transitorio establece que las disposiciones relacionadas con la nueva plataforma entrarán en vigor en la fecha que indique cada uno de los módulos que la integran, conforme a los avisos que emita la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno a través del Diario Oficial de la Federación (DOF).
Las reformas también contemplan que las obras públicas vinculadas a programas prioritarios o proyectos estratégicos quedarán clasificadas como tales por la persona titular del Poder Ejecutivo federal, mediante una declaración publicada en el DOF o a través de otro instrumento legal.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.
En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.
La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera