Cargando, por favor espere...
Los diputados antorchistas tenemos una responsabilidad constitucional con el pueblo de México. Nuestros planteamientos y acciones se han realizado siempre con base en el interés de la población mexicana y de los más necesitados. Tenemos 45 años luchando por un México mejor, de manera que nuestra labor consiste también en educar y organizar a los mexicanos para que alcancen su verdadera liberación. Es en este orden de ideas con el que los diputados Antorchistas, Eleusis Córdova Morán, Lenin Campos Córdova y un servidor rendimos este informe.
Los diputados antorchistas nos adherimos a múltiples iniciativas que consideramos relevantes. Presentamos dos fundamentales: una en relación con la captación de agua de lluvia en las escuelas para uso de los baños y otra para honrar el legado del ilustre jalisciense don Mariano Otero para que su nombre sea inscrito con letras de oro en el muro de honor. Los diputados antorchistas nos adherimos a las 161 propuestas de punto de acuerdo del Grupo Parlamentario.
Velamos por los datos personales de los ciudadanos en la supuesta consulta popular realizada respecto al aeropuerto de Texcoco, sin omitir que en la tribuna denunciamos públicamente las acciones ilegales con las que se efectuó, y los peligros derivados de la cancelación del proyecto del aeropuerto, los cuales hoy se recienten.
Los diputados antorchistas, guiados por un gran mexicano, el ingeniero Aquiles Córdova Morán, nos dimos a la tarea de impulsar la memoria del gran constructor del federalismo mexicano: Mariano Otero. Tuve el honor de coordinar la edición de sus Obras Completas y en su estudio introductorio quedaron plasmadas las razones profundas por las que debemos rendirle honor al gran legislador.
En el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de autor se celebró la Primera Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados, donde participaron los grupos culturales del Movimiento Antorchista. En el marco de este evento tuve el honor de presentar y discutir el libro Marginación Urbana, escrito por el doctor Abel Pérez Zamorano.
En relación con las reformas constitucionales propuestas por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), votamos contra las que se hicieron a los artículos 38 y 111 para modificar la inmunidad parlamentaria y el fuero constitucional. Recordamos el nacimiento histórico y tutelar de la libertad de expresión parlamentaria que con su vida pagó el prócer don Belisario Domínguez; a favor de la expedición de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; en contra de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) del ejercicio fiscal de 2019; en contra de la Ley del Presupuesto de Egresos de la Federación (LPEF) del ejercicio fiscal de 2019, ya que el presupuesto destinado al campo, a la educación, a la ciencia y a la tecnología, así como el destinado a otros muchos rubros importantes, fue insuficiente; porque buena parte del gasto público fue orientado esencialmente a ganar el voto de la gente y no a resolver los grandes problemas nacionales; estuvimos en contra de la modificación al Artículo XIX de la Constitución que tenía como finalidad establecer como regla general la Prisión Preventiva Oficiosa, que lastima la presunción de inocencia y otros derechos fundamentales; en contra de la reforma constitucional que buscó incluir la Revocación de Mandato, porque esta iniciativa está en contra de los intereses del pueblo mexicano; en contra de la Ley que Nacional Sobre el Uso de la Fuerza, pues atentaba contra los movimientos sociales; contra la Ley Nacional de Extinción de Dominio, porque es violatoria de derechos fundamentales de los mexicanos; contra la Reforma Educativa que regresó el control de las plazas de los maestros a los sindicatos, y afecta a los niños y jóvenes de México.
Participamos en el Parlamento Latinoamericano y Caribeño al interior de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca en Guatemala y en el Foro Internacional de Ciudades Inteligentes celebrado en París.
Como parte de nuestra labor como legisladores invitamos a más de dos mil 500 estudiantes de diferentes niveles escolares y ciudadanos de distintas regiones de la República a las visitas guiadas que se organizan en el recinto parlamentario de San Lázaro.
Para dar nuestra opinión en diferentes temas, participamos como asistentes, ponentes u organizadores de diversos foros. Por ejemplo, organizamos el Foro Chapingo-Dicea, dedicado a analizar el Plan Nacional de Desarrollo en su relación con la ciencia, tecnología e Innovación.
En la tribuna negamos tajantemente que los antorchistas seamos buscadores de “moches” o intermediarios en la solución de los problemas del pueblo, como lo ha afirmado calumniosamente el propio Presidente de la República; aclaramos que en nuestras gestiones solo queremos que se consideren las necesidades del pueblo organizado y que se vean reflejadas en el Presupuesto de Egresos 2020, por lo cual protestaremos en caso de que no se atiendan las demandas de obras y servicios del pueblo de México.
Pese al famoso “tsunami morenista”, el Movimiento Antorchista no sufrió descalabros. Diputados federales somos tres pero contamos también con cinco diputados locales. Regidores tenemos muchos; pero queremos destacar el caso del regidor de Texcoco, el licenciado David Dávalos, quien es regidor antorchista en la cuna del morenismo en ese municipio.
Resulta fundamental que los municipios gobernados por el Movimiento Antorchista no se doblegaron y hoy siguen la ruta de los gobiernos antorchistas, es decir, son gobiernos progresistas. En Puebla, Antorcha gobierna en nueve municipios; en San Luis Potosí en siete; en Zacatecas en uno; en Oaxaca en uno; en Veracruz en uno y en el Estado de México, los importantes municipios de Chimalhuacán e Ixtapaluca. En total, la influencia gubernamental de los municipios antorchistas recae sobre un millón y medio de mexicanos, y podemos decir con orgullo que ¡ANTORCHA SABE GOBERNAR!
Antorcha propone que en vez de dar dinero en tarjetitas a la gente, que no la sacará de pobre, se generen empleos; se eleven los salarios; que haya control de precios; un cambio en la política fiscal que, consensada de preferencia con los sectores empresariales, implique que quienes más ganan y tienen, paguen más impuestos; y que los que no tienen dinero no los paguen; y, finalmente, una política de redistribución del gasto social que active la construcción de obras y servicios en favor de los más necesitados. De esta manera se desempeñe el crecimiento económico, y nuestro país podrá salir pronto de sus dificultades.
Finalmente, gracias a la guía de un gran líder, de un dirigente sabio, justo y sensato como nuestro querido maestro, el ingeniero Aquiles Córdova Morán, el Movimiento Antorchista cumple 45 años, y la visión del antorchismo nacional es clara: creemos que la liberación del pueblo debe ser obra del propio pueblo, pero del pueblo educado y organizado. ¡Ha llegado la hora de Antorcha! y para ello nos hemos preparado. Si queremos un México más justo, más equitativo, desarrollado y educado, es momento de decirle a la nación que los antorchistas estamos listos para servir a la patria y que podemos y sabemos gobernar. A un gran país como México no se le gobierna con base en la improvisación ni en el autoritarismo; por el contrario, es necesario saber hacer las cosas correctamente. Pero lo más importante para que el proyecto tenga éxito, es que el pueblo de México debe estar unido, educado y organizado; no debe ceñirse a votar y esperar alguna mejoría; debe tomar las riendas del proceso en sus manos, con la guía de un movimiento social claro y profundo como es el Movimiento Antorchista.
Sirva este informe como un gran reconocimiento al pueblo organizado y educado con el Movimiento Antorchista en su 45 aniversario, y un estímulo más para saber que vamos por el camino correcto y que hoy, más que nunca, la organización del pueblo y su educación son fundamentales para el cambio profundo que México requiere y para no dejarse llevar por falsos redentores.
Las autoridades informaron que Méndez Rosales fue reportado como desaparecido el 24 de octubre tras ser secuestrado por un grupo armado.
El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".
La AMF anunció la XXV Convención Anual de Franquicias, que se llevará a cabo en Aguascalientes, del 30 de agosto al 2 de septiembre y cuyo tema principal es el uso de las Inteligencias Artificiales.
La encuesta indicó que uno de cada cuatro delitos cometidos en el país estuvo vinculado a la extorsión directa a los negocios, como el cobro de piso.
Cabe mencionar que este virus provoca un cuadro gripal que causa dificultad para respirar, tos, secreción nasal y dolor de garganta.
La FGR presentó evidencia suficiente que acredita la culpabilidad de los dos exfuncionarios federales y del apoderado de una empresa privada.
Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.
La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.
Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.
López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.
Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.
Del 11 al 18 de febrero se prevé la asistencia de unas 150 mil personas a la Feria, de acuerdo con la presidenta municipal Araceli García, quien aseguró, el evento garantiza diversión y que los pueblos vayan despertando para unirse con los demás del estado.
El presidente ruso recibió la invitación; misma que agradeció y declinó.
El hallazgo resalta la situación de violencia que prevalece en la región.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.