Cargando, por favor espere...

Sedentarismo, más letal que otros malos hábitos
El sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad.
Cargando...

El sedentarismo puede desencadenar serios problemas de salud que incluso pueden resultar más letales que otros malos hábitos, aseguró la Universidad de Yale, ubicada en New Haven, Connecticut, en Estados Unidos (EE. UU.).

Según el estudio, el sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad, ya que se considera potencialmente mortal debido a su impacto en casi toda la población. Situación que se complica aún más por la naturaleza del entorno laboral actual, que fomenta largas horas de inactividad física al estar sentado.

Expertos de la salud señalan que el ciudadano promedio pasa aproximadamente 9.5 horas al día en una postura sedentaria. Mientras que el estudio de dicho recinto educativo, de carácter privado, refiere una preocupación alta “al encontrar que estar sentado por más de 8 horas al día aumenta significativamente el riesgo de muerte, especialmente por enfermedades cardíacas”.

El estudio concluyó que los ciudadanos que pasan menos tiempo sentados presentan un riesgo un 20 por ciento menor de sufrir problemas cardíacos graves, como ataques al corazón.

Además de este estudio, diversas investigaciones respaldan la advertencia sobre las consecuencias graves del sedentarismo, como, por ejemplo, una investigación publicada en el Journal of The American Hearth Association, llevada a cabo por la Universidad de California, encontró que estar sentado durante más de 11 horas al día incrementa el riesgo de muerte por fallo cardiaco.

Lo anterior, aseguran los expertos, es particularmente preocupante para las personas que ya sufren de enfermedades como cáncer, diabetes o hipertensión, ya que su riesgo de muerte aumenta hasta un 60 por ciento en comparación con aquellos que son físicamente activos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Además, es señalado de orquestar actos violentos en las calles y cárceles de Tabasco.

*En las últimas 24 horas, se registraron 227 minutos de tremor (movimientos sísmicos), emisión de vapor de agua y gases.

La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.

Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

Se registra un incremento del 15 % en precios comparado con el año anterior.

Para los demás mexicanos, es claro que el ejército nacional, verdaderamente nacionalista, y la soberanía e independencia del país, forman una unidad indisoluble que debe preservarse y acrecentarse a toda costa.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.

El elevador sólo soporta un peso de 630 kilos.

“Muchas veces las personas con discapacidad que tienen un empleo son despedidas por inasistencia laboral sin escuchar sus razones o motivos".

Además de que la mayoría de las unidades del transporte público privado en el estado de Oaxaca son viejas y sus conductores carecen de capacitación, los dueños de las líneas quieren aumentar la tarifa de ocho a 10 pesos.

Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.

A la detenida se le encontró una identificación oficial que la acredita como agente activa de la Policía de Investigación de la FGJEM.

BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.

Autoridades no reportaron daños materiales ni personas lesionadas.