Cargando, por favor espere...

Sedentarismo, más letal que otros malos hábitos
El sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad.
Cargando...

El sedentarismo puede desencadenar serios problemas de salud que incluso pueden resultar más letales que otros malos hábitos, aseguró la Universidad de Yale, ubicada en New Haven, Connecticut, en Estados Unidos (EE. UU.).

Según el estudio, el sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad, ya que se considera potencialmente mortal debido a su impacto en casi toda la población. Situación que se complica aún más por la naturaleza del entorno laboral actual, que fomenta largas horas de inactividad física al estar sentado.

Expertos de la salud señalan que el ciudadano promedio pasa aproximadamente 9.5 horas al día en una postura sedentaria. Mientras que el estudio de dicho recinto educativo, de carácter privado, refiere una preocupación alta “al encontrar que estar sentado por más de 8 horas al día aumenta significativamente el riesgo de muerte, especialmente por enfermedades cardíacas”.

El estudio concluyó que los ciudadanos que pasan menos tiempo sentados presentan un riesgo un 20 por ciento menor de sufrir problemas cardíacos graves, como ataques al corazón.

Además de este estudio, diversas investigaciones respaldan la advertencia sobre las consecuencias graves del sedentarismo, como, por ejemplo, una investigación publicada en el Journal of The American Hearth Association, llevada a cabo por la Universidad de California, encontró que estar sentado durante más de 11 horas al día incrementa el riesgo de muerte por fallo cardiaco.

Lo anterior, aseguran los expertos, es particularmente preocupante para las personas que ya sufren de enfermedades como cáncer, diabetes o hipertensión, ya que su riesgo de muerte aumenta hasta un 60 por ciento en comparación con aquellos que son físicamente activos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Durante la misma operación, también fue localizada la hija de la detenida, quien según su padre había sido reportada como desaparecida.

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

Tras 15 días desaparecidos, un grupo de 22 venezolanos, entre ellos seis menores, fueron secuestrados por un grupo criminal en Coahuila. Las autoridades mexicanas no se han pronunciado al respecto.

Tras varios meses de constantes problemas de salud, el reconocido actor nacionalizado mexicano, Andrés García, falleció este martes a los 81 años.

En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.

En su último tramo de gobierno, el Presidente, “abanderadoˮ de la transparencia y la honestidad, intensifica su dominio sobre el Poder Legislativo e intenta debilitar al Judicial para mantener la opacidad en recursos de dependencias, programas y obras.

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.

La Sedena reconoció que Pegasus fue contratado para el servicio de “monitoreo remoto” a través de la Comercializadora Antusa, única proveedora autorizada en México.

Luego de las nuevas directrices de EE. UU sobre aviación tras el accidente de Alaska Airline, Aeroméxico, la principal aerolínea del país, anunció que reincorpora sus aviones del modelo Boing 737MAX-9.

El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".

Por la magnitud del incendio, acudieron al lugar bomberos de Xonacatlán, Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Atlacomulco, Temoaya, Lerma y Ocoyoacac.

El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.

La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.

“Mi papá no deja trabajar a mi mamá porque piensa que anda con alguien más. Pero tampoco trabaja él porque, por su adicción, no puede. Por eso me salgo a buscar dinero para darle a mi mamá para que compre plátanos, pañales de mi hermanito o para lo que alcance", afirmó la pequeña Alejandra.

Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.