Cargando, por favor espere...

Nacional
Industria manufacturera hila 27 meses con pérdida de empleos
Las industrias del vestido, cuero, papel y transporte sufren los mayores retrocesos laborales.


Foto: Internet

Durante mayo pasado los empleos del sector manufacturero se contrajeron en 0.3 por ciento con respecto a abril, con lo que anotaron cuatro meses consecutivos a la baja, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, elaborada por el Instituto, reveló que en el quinto mes del año los puestos de trabajo en la industria de la transformación cayeron en dos por ciento con respecto a mayo de 2024 e hilaron 27 meses consecutivos de contracciones.

Por sector, las nóminas manufactureras más afectadas entre las 21 existentes durante mayo fueron las industrias: del vestido, con una caída de 2.5 por ciento; de impresión, con 0.9 por ciento; la fabricación de equipo de transporte, con 0.9 por ciento; del papel, con 0.8 por ciento, y la fabricación de productos no metálicos, con 0.7 por ciento.

De forma anual, los empleos dedicados a la fabricación de equipo de transporte cayeron 8 por ciento; los de la confección de prendas de vestir, 6.2 por ciento; mientras que las industrias del cuero y piel, así como la maderera, registraron descensos de 5.5 y 4.9 por ciento, respectivamente.

En este sentido, Grupo Financiero Monex, señaló: “la balanza de riesgos para el sector se mantiene al alza, ante la prolongación de las tensiones comerciales de Estados Unidos y la falta de señales claras de recuperación sostenida en los sectores industriales estratégicos”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.