La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
A través de un comunicado, la plataforma digital de Uber anunció que incrementará sus tarifas hasta en un 7 por ciento, lo cual dependerá del tipo de servicio y la ciudad, esto debido a la entrada en vigor de la reforma que obliga a otorgar seguridad social a conductores.
“El ajuste de costos es algo que no podemos ignorar. Por ello, implementamos una actualización necesaria en la estructura de precios de los viajes de hasta un 7% dependiendo del tipo de producto y ciudad a través de la aplicación”, indicó Uber.
Además, aseguró que el incremento en las tarifas no busca un beneficio corporativo, sino proteger las ganancias de los conductores. Ante ello, el gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, calificó la medida como una ruptura al acuerdo alcanzado con la plataforma y en conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), anunció operativos para revisar posibles abusos en los precios.
Profeco advirtió que vigilará cualquier cambio “irregular o injustificado” en las tarifas y recordó que la Ley Federal de Protección al Consumidor obliga a informar con claridad sobre modificaciones en los términos del servicio.
Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) declaró que el alza resulta injustificada y que Uber incumple lo pactado en la mesa de implementación de la reforma.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.
Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.
El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.
El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.
Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio
Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.
El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.
Los vecinos amagan con permanecer en el sitio hasta conseguir que el ODAPAS suministre el vital líquido a través de la tubería.
La red gestionaba promociones en la aduana para favorecer sus intereses comerciales.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.
Un total de 111 municipios elaboraron su atlas de riesgo en 2011.
Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
En peligro 250 familias de la localidad de Tzilzapoyo, en Veracruz
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
Gobierno destinará 10 mil mdp para apoyar a damnificados por lluvias en cinco estados
Japón envía apoyo a familias damnificadas por lluvias en México
Marina respaldaba huachicol fiscal, revela testigo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.