El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
A través de un comunicado, la plataforma digital de Uber anunció que incrementará sus tarifas hasta en un 7 por ciento, lo cual dependerá del tipo de servicio y la ciudad, esto debido a la entrada en vigor de la reforma que obliga a otorgar seguridad social a conductores.
“El ajuste de costos es algo que no podemos ignorar. Por ello, implementamos una actualización necesaria en la estructura de precios de los viajes de hasta un 7% dependiendo del tipo de producto y ciudad a través de la aplicación”, indicó Uber.
Además, aseguró que el incremento en las tarifas no busca un beneficio corporativo, sino proteger las ganancias de los conductores. Ante ello, el gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, calificó la medida como una ruptura al acuerdo alcanzado con la plataforma y en conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), anunció operativos para revisar posibles abusos en los precios.
Profeco advirtió que vigilará cualquier cambio “irregular o injustificado” en las tarifas y recordó que la Ley Federal de Protección al Consumidor obliga a informar con claridad sobre modificaciones en los términos del servicio.
Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) declaró que el alza resulta injustificada y que Uber incumple lo pactado en la mesa de implementación de la reforma.
El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.
Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.
La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.
La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.
Hasta el momento no representa riesgo para México.
En 2023 se registraron 50% más demandas que en 2022.
La zona federal del Lago de Texcoco abarca 14 mil hectáreas en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.
A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.
Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.
Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.