El robo de gas licuado de petróleo (LP) en Veracruz ya no es clandestino porque se ha convertido en una arista más de la visible economía informal en vastas regiones del estado.
Cargando, por favor espere...
Faltan 13 días para el arranque de las campañas y 54 candidatos a alcaldías en Veracruz ya solicitaron protección ante la violencia en el estado, informó Marisol Alicia Delgadillo Morales, presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE); agregó que entre los solicitantes se encuentra un aspirante independiente.
Delgadillo Morales destacó la necesidad de establecer medidas de seguridad que permitan un proceso electoral libre y pacífico. También llamó a los ciudadanos a respetar la voluntad popular.
En relación con el asesinato de Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, la presidenta del OPLE aclaró que ella no realizó ninguna petición de protección al organismo electoral.
El proceso electoral para renovar 212 alcaldías, 121 sindicaturas y 630 regidurías en Veracruz comenzó el 7 de noviembre de 2024. Desde esa fecha, siete políticos han muerto en distintos hechos violentos, se trata de tres candidatos y cuatro funcionarios.
El primer caso ocurrió el 9 de diciembre de 2024, cuando un ataque armado dejó herido a Benito Aguas Atlahua, diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y exalcalde de Zongolica, quien falleció más tarde en un hospital de Orizaba.
Después, el 8 de enero de 2025, sujetos armados atacaron y mataron a Manuel Andrei Gamboa Soto, director de Gobernación de Camerino Z. Mendoza, mientras circulaba en Ixtaczoquitlán.
El 7 de febrero, autoridades hallaron los cuerpos de Carlos Ransés Neri Rodríguez, aspirante a la alcaldía de Paso del Macho por el PVEM, y de su hermano Juan Daniel. Ambos desaparecieron en Camarón de Tejeda.
Casi un mes después, el 6 de mayo, Bladimir García Soriano, director de Obras Públicas de Ixtaczoquitlán, recibió varios disparos en Córdoba; murió más tarde en un hospital. Ese mismo día, personas armadas atacaron y mataron a Martes Bárbaro Hernández Canuto, candidato de Morena a la alcaldía de Oluta.
Finalmente, Yesenia Lara Gutiérrez murió el 12 de mayo durante una caravana en Texistepec. Anuar Valencia Delgado, candidato de Morena en Coxquihui, perdió la vida el 29 de abril del mismo año.
La Fiscalía de Veracruz mantiene abiertas las investigaciones en todos los casos en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); pero, hasta el momento no se han realizado detenciones.
El robo de gas licuado de petróleo (LP) en Veracruz ya no es clandestino porque se ha convertido en una arista más de la visible economía informal en vastas regiones del estado.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Rusia declara estado de emergencia en Novorosiisk tras ataque masivo con drones
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.