La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
Cargando, por favor espere...
La Organización de Naciones Unidas (ONU) Mujeres advirtió que los recortes sostenidos en la ayuda extranjera amenazan la operación de cientos de organizaciones de féminas en contextos de emergencia; además, ponen en riesgo la respuesta humanitaria global y debilita su estructura operativa, ya que las agrupaciones lideran gran parte de la asistencia directa a mujeres y niñas afectadas por conflictos, desastres naturales y desplazamientos.
Actualmente, 308 millones de personas requieren asistencia humanitaria en 73 países, donde las mujeres y niñas enfrentan las consecuencias más graves, entre ellas: muertes por causas relacionadas con el embarazo, desnutrición aguda y violencia sexual.
A pesar del aumento de las necesidades, la ayuda internacional ha disminuido, y muchas organizaciones que trabajan en la primera línea ya no logran mantener sus servicios básicos.
Según el informe At a Breaking Point, difundido por ONU Mujeres, 9 de cada 10 organizaciones dirigidas por féminas enfrentan recortes presupuestarios. El estudio, que recoge datos de 411 agrupaciones en 44 contextos de crisis, muestra que el 47 por ciento prevé cerrar en un plazo de seis meses si no cambia el flujo de financiamiento. El 51 por ciento ya suspendió programas clave, incluidos aquellos que brindan atención médica, acceso a protección, apoyos en efectivo o ayuda a sobrevivientes de violencia.
Al respecto, Sofía Calltorp, jefa de Acción Humanitaria de ONU Mujeres, expresó preocupación por el retroceso en derechos y la pérdida de servicios esenciales. “La situación es crítica. Las mujeres y niñas no pueden perder los recursos que les ofrecen estas organizaciones. Apoyarlas no representa sólo un asunto de justicia, sino una necesidad estratégica para sostener la estructura humanitaria”, señaló.
Agregó que el 72 por ciento de las organizaciones reporta despidos, muchos de ellos masivos, lo que limita su capacidad de respuesta ante emergencias.
Frente al escenario adverso, ONU Mujeres y diversas organizaciones exigen a los gobiernos y donantes restablecer y ampliar el financiamiento. Subrayan que estas agrupaciones no solo sostienen comunidades enteras durante las crisis, sino que también lideran procesos de recuperación con eficacia, conocimiento local y enfoque centrado en derechos.
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.
El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.
Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.
Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.
El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.
Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.
Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
Reportan cifras altas de violencia letal en 17 estados
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.