Cargando, por favor espere...

Internacional
Atraviesan crisis global organizaciones de mujeres
El estudio muestra que el 47 por ciento de las organizaciones dirigidas por féminas prevé cerrar en un plazo de seis meses.


La Organización de Naciones Unidas (ONU) Mujeres advirtió que los recortes sostenidos en la ayuda extranjera amenazan la operación de cientos de organizaciones de féminas en contextos de emergencia; además, ponen en riesgo la respuesta humanitaria global y debilita su estructura operativa, ya que las agrupaciones lideran gran parte de la asistencia directa a mujeres y niñas afectadas por conflictos, desastres naturales y desplazamientos.

Actualmente, 308 millones de personas requieren asistencia humanitaria en 73 países, donde las mujeres y niñas enfrentan las consecuencias más graves, entre ellas: muertes por causas relacionadas con el embarazo, desnutrición aguda y violencia sexual.

A pesar del aumento de las necesidades, la ayuda internacional ha disminuido, y muchas organizaciones que trabajan en la primera línea ya no logran mantener sus servicios básicos.

Según el informe At a Breaking Point, difundido por ONU Mujeres, 9 de cada 10 organizaciones dirigidas por féminas enfrentan recortes presupuestarios. El estudio, que recoge datos de 411 agrupaciones en 44 contextos de crisis, muestra que el 47 por ciento prevé cerrar en un plazo de seis meses si no cambia el flujo de financiamiento. El 51 por ciento ya suspendió programas clave, incluidos aquellos que brindan atención médica, acceso a protección, apoyos en efectivo o ayuda a sobrevivientes de violencia.

Al respecto, Sofía Calltorp, jefa de Acción Humanitaria de ONU Mujeres, expresó preocupación por el retroceso en derechos y la pérdida de servicios esenciales. “La situación es crítica. Las mujeres y niñas no pueden perder los recursos que les ofrecen estas organizaciones. Apoyarlas no representa sólo un asunto de justicia, sino una necesidad estratégica para sostener la estructura humanitaria”, señaló.

Agregó que el 72 por ciento de las organizaciones reporta despidos, muchos de ellos masivos, lo que limita su capacidad de respuesta ante emergencias.

Frente al escenario adverso, ONU Mujeres y diversas organizaciones exigen a los gobiernos y donantes restablecer y ampliar el financiamiento. Subrayan que estas agrupaciones no solo sostienen comunidades enteras durante las crisis, sino que también lideran procesos de recuperación con eficacia, conocimiento local y enfoque centrado en derechos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

brujula.jpg

Los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador no constituyen una actividad productiva que genere ingresos

Más de 20 ciudades se suman a protestas contra política migratoria de Trump

Toque de queda en Los Ángeles con 330 detenidos y en San Francisco arrestan a 240 tras cierre de tribunales.

Bukele acepta albergar criminales de EE. UU. a cambio de apoyo financiero

En las cárceles salvadoreñas serán ingresados miembros de las pandillas MS-13 y el Tren de Aragua.

Aumenta práctica del aborto por violaciones en Jalisco

Solo 13 estados garantizan a las mujeres la interrupción legal del embarazo.

En respuesta a demanda, Trump amenaza con arrestar a gobernador de California

La demanda de California exige la anulación inmediata del despliegue de la Guardia Nacional, al que considera ilegal y anticonstitucional.

Fricción Pakistán-Irán por injerencia de EE. UU.

En sólo dos días, EE. UU. articuló con Pakistán una ofensiva bélica de carácter electoral que intentó atribuir a Irán, pero que fracasó gracias a la inteligente diplomacia iraní.

En medio del escándalo y con un ojo morado, Elon Musk deja la Casa Blanca

Trump ofreció la conferencia para marcar el fin del periodo de Musk en el gobierno; reconoció su salida, pero aclaró: “… Va a estar yendo y viniendo. Realmente no se va”.

Reemplazar a muchos jueces es como "darse un balazo en el pie", advierte ONU

Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.

Reafirma Trump poner fin al conflicto ruso-ucraniano

Donald Trump arremetió contra la Administración de Joe Biden por crear la “guerra” entre Rusia y Ucrania.

Alerta por sobrecalentamiento del Ártico: ONU

Estudio revela que del 2025 al 2029, la temperatura promedio global cercana a la superficie oscilará entre 1.2 C y 1.9 °C por encima de los niveles del periodo 1850-1900

Geopolítica y Gaza, la víctima. Entrevista con Rafael Narbona

El escritor y analista político español Rafael Narbona reveló a Canal 6Tv que Israel prevalece como Estado terrorista y un peón de las potencias occidentales, cuya actual incursión militar en Gaza tiene gran similitud con los atentados del 11-S en EE. UU.

mitin.jpg

El descontento de libaneses e iraquíes tiene profundas raíces en la añeja injerencia occidental e israelí, siempre ávida de los recursos estratégicos en esos estados del Medio Oriente.

Para paliar su propia crisis, Estados Unidos prolonga y escala su guerra en Ucrania

La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.

Derrota de EE. UU.: voto en la ONU contra el bloqueo a Cuba

El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.

China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump

Además de estas medidas arancelarias, China anunció una investigación antimonopolio contra Google.