Cargando, por favor espere...

Nacional
Legisladores proponen 45 años de cárcel a reclutadores de infantes
Legisladores lanzaron dos propuestas para quienes recluten, obliguen, inciten o utilicen a personas menores de 18 años con fines delictivos o para integrarlos a organizaciones criminales.


Foto: UNAM

Senadores y diputados impulsan medidas más severas contra el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado; a través de dos iniciativas buscan frenar esta práctica con penas que alcanzan hasta los 45 años de cárcel.

El diputado Pablo Angulo Briseño, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una propuesta que reforma tres leyes: la General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Código Penal Federal y la Federal contra la Delincuencia Organizada; plantea una pena máxima de 45 años de prisión para quien reclute a menores de edad con fines criminales.

La iniciativa también contempla multas superiores a los 113 millones de pesos. Las sanciones podrían aumentar si el delito incluye violencia, amenazas, intervención de servidores públicos o militantes de partidos o si las víctimas reciben drogas o armas.

Además, Angulo Briseño señaló que las organizaciones criminales usan métodos crueles para controlar a menores y que el país requiere penas ejemplares y medidas para restituir derechos.

Por su parte, el diputado Ricardo Mejía Berdeja, del Partido del Trabajo (PT), presentó otra iniciativa; a través de la cual propone una pena de hasta 30 años de prisión y planteó duplicarlas si existen agravantes; además, denunció la falta de acciones legales contundentes ante este delito que afecta a diversas regiones del país.

Ambas propuestas reconocen el reclutamiento forzado como una forma grave de explotación infantil. Plantean la necesidad de crear un marco legal más estricto para frenar su expansión y reducir la impunidad, coincidieron los legisladores.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.

Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.

En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.

“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.

El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.

Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.

Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.

Las importaciones de calzado pasaron de 3.7 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024.

Protección Civil indicó que, pese a que el volcán no representa un riesgo mayor para la población, comenzarán a restringir el acceso al cráter.

El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.

El operativo se realizó en más de 16 mil metros cuadrados.