La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Foto: UNAM
Senadores y diputados impulsan medidas más severas contra el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado; a través de dos iniciativas buscan frenar esta práctica con penas que alcanzan hasta los 45 años de cárcel.
El diputado Pablo Angulo Briseño, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una propuesta que reforma tres leyes: la General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Código Penal Federal y la Federal contra la Delincuencia Organizada; plantea una pena máxima de 45 años de prisión para quien reclute a menores de edad con fines criminales.
La iniciativa también contempla multas superiores a los 113 millones de pesos. Las sanciones podrían aumentar si el delito incluye violencia, amenazas, intervención de servidores públicos o militantes de partidos o si las víctimas reciben drogas o armas.
Además, Angulo Briseño señaló que las organizaciones criminales usan métodos crueles para controlar a menores y que el país requiere penas ejemplares y medidas para restituir derechos.
Por su parte, el diputado Ricardo Mejía Berdeja, del Partido del Trabajo (PT), presentó otra iniciativa; a través de la cual propone una pena de hasta 30 años de prisión y planteó duplicarlas si existen agravantes; además, denunció la falta de acciones legales contundentes ante este delito que afecta a diversas regiones del país.
Ambas propuestas reconocen el reclutamiento forzado como una forma grave de explotación infantil. Plantean la necesidad de crear un marco legal más estricto para frenar su expansión y reducir la impunidad, coincidieron los legisladores.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Siete años de abandono del campo mexicano
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera