Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.
Cargando, por favor espere...
El ministro de Comercio de China, Wang Wentao, informó que Estados Unidos impuso a China un arancel promedio de 53,6 por ciento, “uno de los más altos del mundo”. Este porcentaje incluye 10 por ciento de base, 20 por ciento por precursores químicos relacionados con el fentanilo y 23,6 por ciento por impuestos anteriores.
Por lo que, esta carga arancelaria posiciona a China como uno de los países más afectados por las tasas estadounidenses.
Cabe recordar que, en mayo, China y Estados Unidos acordaron una tregua comercial de 90 días, durante la cual redujeron en 115 puntos porcentuales los aranceles impuestos desde abril, los cuales habían provocado un embargo comercial entre ambas potencias.
Posteriormente, el acuerdo alcanzado en junio incluyó medidas como el alivio de las restricciones a la exportación de tierras raras por parte de China, estableciendo como fecha límite el 12 de agosto para negociar un pacto comercial duradero.
Finalmente, Wang destacó que, a pesar de los altibajos en las relaciones bilaterales, China y Estados Unidos siguen siendo socios económicos clave. Subrayó que la cooperación es el único camino viable para ambas naciones, con el objetivo de superar las tensiones comerciales y avanzar hacia un acuerdo que beneficie a ambas economías.
Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.
Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.
A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.
El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Rezago económico persiste a un año de la llegada de Sheinbaum
Revelan salario de hijo de Adán Augusto López en la Cámara de Diputados
Estudiantes recuerdan el #2DeOctubre con histórica marcha en CDMX; policía reprime
Hundimiento amenaza a la Ciudad de México
Envían a prisión de Israel a mexicanos detenidos en flotilla humanitaria
¡2 de octubre no se olvida! Marcha hoy en Tlatelolco
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.