La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Luego de permanecer 38 días en huelga de hambre, en redes sociales se difundió la versión de que Ricardo Ordóñez, ciudadano originario de Coatzacoalcos, había muerto ante la falta de atención por parte del Gobierno de Veracruz, encabezado por Rocío Nahle; sin embargo, Ordóñez no falleció. Después de más de un mes de protesta, finalmente logró sostener una reunión con representantes del gobierno estatal.
Como parte de sus últimas actividades de protesta, Ordóñez cerró la vialidad sobre la avenida Juan de la Luz Enríquez, en demanda de atención por parte de la Fiscalía General del Estado. Accedió a liberar el camino a cambio de una mesa de acuerdos; además, fue atendido por paramédicos del grupo Panteras de la Policía Estatal y posteriormente entró en diálogo con representantes de Política Regional.
La mañana de este viernes, Ordóñez reapareció públicamente frente al Palacio de Gobierno portando carteles en los que expresó su agradecimiento a la ciudadanía de Xalapa y Veracruz, por dar seguimiento a su denuncia.
“Yo, Ricardo Ordóñez, sigo en mesa de diálogo y acuerdo por escrito. Gracias por su apoyo, ciudadanía de Jalapa (sic) y Veracruz”, se leía en uno de los mensajes.
Ordóñez mantiene su denuncia por presuntos actos de fraude inmobiliario que lo dejaron sin hogar, además de haber solicitado medidas de protección tras reportar amenazas.
La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.
Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
Reportan cifras altas de violencia letal en 17 estados
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.